Vermicompostaje procesos a considerar

Tema en 'Hacer humus de lombriz. Vermicompost (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Agatodemon, 28/7/14.

  1. Pakiu, el proceso no tiene por qué oler mal si se hace bien, pero si lo vas a hacer en casa podrían molestar los bichejos que van asociados al procesl (moscas de la fruta, moscas en general y otros comensales varios).
    Nadal ha puesto en bastantes ocasiones fotos de vermicompostadores hechos en cajas similares a las que se venden en las tiendas multiprecio, esas cajas "pongotodo" con tapa. Lo importante es que tengan un volumen suficiente para evitar desgracias, es decir, cuanto más grandes mejor, y una vez introducidas las lombrices procurar no molestarlas ni remover a no ser que sea para solucionar problemas mayores como un exceso de lixiviados que haya que corregir con cartones secos que absorvan y equilibren el desjuste.

    Liberrimo_B, no hace falta que cambies de recipiente. Ese recipiente donde tienes los desperdicios lo llenas de agua hasta cubrir los restos y pones el yogur (bueno, te comes el yogur y los restos los mezclas con agua y los añades al recipiente). Si está caducado lo puedes añadir sin miedo.
    Pasado un tiempo se empezará a formar esa nata por encima y entre los desperdicios. Ese agua lo puedes escurrir y reutlizar pero el olor que desprende es un poco...agrio, como a leche cortada.
    Mientras se forma esa capa de bacterias en ese recipiente, tendrás que buscarte otro lugar donde seguir juntando los desperdicios de cocina mezclados con cartones. En mi caso, como mis vermicomposteras están en el terreno de mi madre y voy los fines de semana, tengo tres o cuatro baldes y cuando se llena uno, pongo otro y el primero lo humedezco para que se vaya hidratando bien. Hay semanas que junto tres o cuatro baldecitos dependiendo de lo que se haya consumido en casa.

    Alex_xela, te recomiendo que en el fondo de la bolsa pongas cartones que absorban ese liquidillo que sueltan algunos desperdicios y así no te olerá mal.
     
  2. Liberrimo_B.

    Liberrimo_B. Cantando al sol como la cigarra (8)

    Mensajes:
    146
    Ubicación:
    Santiago, Chile.
    Por lo que he leído (y si bien aun no tengo el compostaje descompuesto para alimentar a las eisenias) el material que usé de colchón más los desperdicios -llevan casi una semana- no han expelido ningún olor desagradable, debe ser debido a que aun no hay descomposición, pero en todo caso he cuidado de mantener ese equilibrio (80/20) de nitrógeno y carbono. Ante eventualidades como las del mal olor o algunos insectos invasores (porque hay algunos que son necesarios y ayudan en el proceso de descomposición) lo bueno es tener a mano un saco de hojas, ramas, papeles, cartones, viruta, para mitigar esos problemas. Reitero, soy novato, pero de las experiencias de cada uno podemos ir aportando para que resulten nuestros proyectos. En mi caso la vermicompostadora la ubico en el patio de día y de noche la entro a un cuarto dentro de la casa (por la helada). ¡Éxito!

    Hola Marco! Eres de estas tierras igual? :icon_biggrin: Seguiré tu consejo junto al de Ebuki y no moveré nada, solo añadiré el lácteo con probioticos para acelerar el proceso y les contaré como avanza todo. Iré a por él a un supermercado, ya que no pillé ninguno por los almacenes de barrio -se pudren muy rápido y nadie los compra, me dijo el vendedor- (precisamente es lo que uno desea en este momento :c ). Subiré imágenes cuando note que va avanzando como uds mencionaron! Saludos.


    Ebuki mantendré el recipiente como indicas (aunque quizás le haga agujeros en el fondo) y sumaré el yogurt con lactobacilos. Imagino que al generarse la nata devendrá posteriormente en malos olores, por lo tanto asumo que hay que darle las dosis de hojas secas y papeles para inhibir insectos o malos olores. Juntaré más desperdicios en un saco de rafia que tengo (baldes no tengo muchos) y si va todo bien, sumarlos después al mismo balde con microorganismos descomponedores.
    Muchas gracias!
     
  3. PANCHALI

    PANCHALI

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    moralzarzal madrid
    Pues ahora mi duda es con un gran romero que he tenido que podar. El resultado es una caja de las de fruta, bastante grande llenita de los restos de la poda. Pues bien, no se si las aromáticas descomponen bien o paralizan el proceso o algo así.....no se si echarlo a a la compostera o tirarlo a la basura.....
     
  4. Liberrimo_B.

    Liberrimo_B. Cantando al sol como la cigarra (8)

    Mensajes:
    146
    Ubicación:
    Santiago, Chile.
    Estuve leyendo en el foro anterior y encontré algo referido a la clasificación de los desechos (biomasa residual) y las consecuencias en la elaboración de humus. Pondré aquello que creo relevante en verde -y que en parte puede responder tu pregunta-, sobre si el romero ayuda a descomponer o relentiza el compost. Si algún camarada aporta con otra información, seremos dos agradecidos con la información.

    Nota: Los créditos son para quién subió esta información en su tiempo, pondré su nombre y adjuntaré el foro anterior, donde las dos primeras paginas son relevantes por su gran cantidad de información. Échenle un ojo!

    ___________________________________________________________________________



    La Naturaleza de la Biomasa Residual y sus Repercusiones sobre las Características del Humus

    La Naturaleza de los Residuos Vegetales

    En la Naturaleza se produce armónicamente el fenómeno del "Compostaje"que nosotros intentamos imitarlo de la mejor manera.
    Como es lógico,los residuos de todas las plantas no se descomponen a la misma velocidad, ni generan los mismos tipos de humuss (cuando lo hacen). La naturaleza de su biomasa y en especial su composición bioquímica tienen una gran influencia sobre las propiedades de la materia orgánica de los humus. Más aún, algunos residuos desprenden sustancias que inhiben o ralentizan la actividad biológica de los microorganismos compostadores. En este sentido en la literatura se habla de plantas mejorantes y desmejorantes.

    Algunos tipos de residuos se descomponen muy rápidamente, al contrario que otros, existiendo un proceso continuo en función de la especie vegetal considerada y el tipo de órgano a descomponer. Utilizaremos principalmente el vocablo necromasa con vistas a denominar a la biomasa muerta que vamos a compostar, si bien hablaremos esencialmente de la hojarasca.* Del mismo modo, no debemos olvidar los lixiviados que se depositan sobre el suelo antes de que se precipiten sobre él la gran masa de los restos vegetales (necromasa).*

    Por lo que respecta a los órganos leñosos, ricos en lignina, tan solo cabe mentar que todos ellos son de difícil y lenta descomposición, aportando a los Humus escasos nutrientes,pero nos servirán para dar aireación y posterior protección a nuestras lombrices contra el compactamiento del material .

    La razón carbono/nitrógeno (C/N) de los tejidos a descomponer es de capital importancia para una rápida descomposición y humificación de la materia orgánica (SOM). Por estas razones, las plantas que fijan nitrógeno por sus asociaciones simbióticas con bacterias, como las leguminosas, suelen generar un humus de excelentes propiedades, que da lugar a agregados estables, favoreciendo una intensa actividad biológica en el medio a compostar. Del mismo modo, el contenido relativo de compuestos hidrosolubles en polisacáridos y otros electos nutritivos para la microflora y microfauna del suelo de una especie determinada puede favorecer la actividad biológica y como corolario, la rápida descomposición de los residuos que la atesoran.

    En el extremo opuesto nos encontramos a las plantas ricas en compuestos tóxicos para los organismos del suelo, tales como los lípidos (resinas, ceras, etc.) o pilifenoles denominados “tatantes”, que ralentizan la biodegradación de las proteínas, al formar complejos con ellas. La lignina, como hemos mentado, se descompone muy lentamente, mucho más que la celulosa. Las coníferas (pinos, abetos, etc.), ericáceas (brezos, brecinas), cistáceas (como las jaras) entre otras, adolecen de estas características. Cabe mentar aquí, que muchas especies pirofíticas o amantes del fuego, adolecen de tales propiedades, dando lugar en la Naturaleza a suelos de escasa actividad biológica, así como a gruesos mantillos de hojarasca mal descompuesta que, al secarse arde como la yesca, potenciando la propagación del fuego. Se trata de una estrategia necesaria para que sus comunidades persistan. Nótese que muchas repoblaciones forestales se realizan con coníferas y eucaliptos, que son de la misma guisa.

    Como hemos mentado, la riqueza en compuestos polifenólicos de las especies vegetales de vital importancia con vistas a determinar las propiedades de los residuos vegetales y sus repercusiones sobre las comunidades microbianas del humus. De acuerdo a Duchaufour cabe distinguir entre tres tipos de tales compuestos, que poseen propiedades y repercusiones distintas desde el punto de vista de su descomposición en el suelo.

    # Compuestos de tipo juglona. Estos sufren una autooxidación muy rápida, dando lugar a melaninas vegetales de tonalidades muy obscuras y que suelen abundar en las especies nitratófilas. Estas últimas suelen dar lugar a un humus que beneficia la “calidad” de los suelos.

    # Los taninos hidrolizables. Tales substancias se degradan muy bien en los suelos con un humus de tipo mull, y que no ejercen una acción tanate y por lo tanto negativa.

    # Los taninos condensados. Y en particular los difenoles, ralentizan la descomposición de la necromasa que cae sobre el suelo, bloqueando también la mineralización del nitrógeno. Por tanto es la abundancia en estos últimos la que confiera a la necromasa unas malas propiedades con vistas a su descomposición y empobrecen la actividad biológica del suelo.

    Así pues,encontramos tres tipos de hojarasca (en ciertos sentidos también aplicables a otros tipos de residuos vegetales) y sus repercusiones sobre la “calidad” de la materia orgánica del suelo, de acuerdo a la escuela francesa (Duchaufour).

    # Hojarasca mejorante. Esta constituida por hojas poco lignificadas y ricas en nitrógeno, con una razón C/N (carbono/nitrógeno) inferior a 25: Alisos, fresnos, olmos, carpes, tilos, frutales rosáceos, saúcos, gramíneas, leguminosas (matorrales como retamas, tojos y genistas, o árboles como las acacias, además de numerosas herbáceas), serían ejemplos representativos. Estas especies, poseen pocos lípidos y una gran abundancia en compuestos hidrosolubles de fácil fermentación (sacáridos), así como también en taninos hidrosolubles. En la Naturaleza las formaciones de herbáceas (estepas, pampas, praderas, pastos), debido a que atesoran sistemas radiculares muy densos, y a menudo que penetran en profundidad varios metros en el suelo, ejercen una acción muy concreta sobre los procesos de humificación, al incorporar materia orgánica a lo largo de una considerable extensión vertical en los perfiles. La materia orgánica (hojarasca en sentido muy amplio) de estos ecosistemas herbáceos da lugar a compuestos húmicos muy ricos en polisacáridos y proteínas procedentes de la descomposición de su biomasa rizosférica. Sus suelos, bien conservados, dan lugar pues a espesos horizontes orgánicos, que en presencia de calcio generan los denominados horizontes mólicos, y en suelos ácidos los de tipo úmbrico. Los primeros, cuando el edafoclima no sufre acusados stress hídricos durante el periodo fenológico, son extremadamente productivos para la agricultura.

    # Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, eucalíptus, los matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de 50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas (difícilmente biodegradables) ,como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta estrategia para fomentar la propagación del fuego.

    # Hojarasca indiferente. Posee características intermedias entre las dos categorías previamente mencionadas. La relación C/N de sus residuos vegetales no lignificados fluctúa entre 30 y 50. Especies naturales características serían muchas de las forestales autóctonas pertenecientes al grupo de las fagáceas (robles, encinas, quejigos, hayas, etc.). En consecuencia el tipo de humus a que dan lugar, dependerá de otros factores del medio, tales como el edafoclima, la textura y la mezcla con otros materiales (disponibilidad de nutrientes y sales como los carbonatos). En función de estos últimos, pueden dar lugar a las tres clases de humus no hidromórficos: mull, moder y mor. Sin embargo, existen notables diferencias entre unas y otras. Así por ejemplo, las hayas son especies más cercanas a la categoría de las “acidificantes”, mientras que encina y robles lo son a las de las “mejorantes”.
    Esta hojarasca aumenta su calidad de "mejorante" si se sigue un proceso de rehidratación poniéndolas a remojo en agua.

    Una característica identificativa de los materiales mejorantes es su rápida oxidación,oscurecimiento y ablandamiento.


    (Usuario: Avalesco) http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?s=766115810b4724da001de52614b617c1&p=2669970&postcount=6

    Foro: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?s=8a067904085682dc315f6d8c69e7eabf&t=155863
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Los créditos son para quién subió esta información en su tiempo, pondré su nombre y adjuntaré el foro anterior, donde las dos primeras paginas son relevantes por su gran cantidad de información. Échenle un ojo!

    Pues relee de nuevo y verás que esos escritos son míos aunque recopilados en el encabezamiento del hilo por Erik (avalesco)...están así mismo en mi hilo http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=159063

    y con la referencia al artículo fuente de donde saqué los datos.


    Jose Luis
     
  6. PANCHALI

    PANCHALI

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    moralzarzal madrid


    Muchas gracias Liberrimo_B. Según en la información que has referido, lo voy a desechar.

    Composición química
    Me da pena pero no se que puedo hacer con el:icon_redface:.

    Saludos :beso:
     
  7. Liberrimo_B.

    Liberrimo_B. Cantando al sol como la cigarra (8)

    Mensajes:
    146
    Ubicación:
    Santiago, Chile.
    Técnicamente quién subió el hilo como compendio con distinta información solo expuso a los autores de manera general (avalesco, gandulfo y jlnadal), sin detallar de quién era cada escrito específicamente. Aún así, si te sentiste pasado a llevar, no era la idea y me excuso por ello.

    En función de la información antes citada, no sería ideal para el compostaje porque inhibiría la actividad biológica del suelo, que no es lo mismo que sea dañino (debido a que la naturaleza sabe como autorregularse). El romero es un árbol fantástico, ya quisiera tener uno yo :94congelado: por sus propiedades carminativas, antioxidantes, antiinflamatorias, expectorante y por supuesto para el uso gourmet. Un abrazo :smile:.

     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Técnicamente quién subió el hilo como compendio con distinta información solo expuso a los autores de manera general (avalesco, gandulfo y jlnadal), sin detallar de quién era cada escrito específicamente. Aún así, si te sentiste pasado a llevar, no era la idea y me excuso por ello.

    Vamos a ver...si digo que releas es porque lo has interpretado erróneamente.En primer lugar aparece su experiencia particular...
    En segundo el lombricario del compañero gandulfo
    y a continuación...jlnadal en todas mis intervenciones.Intervenciones que primeramente se publicaban en mi hilo y luego en el general.Los enlaces han desaparecido en su mayoría...no se si por edición de Erik o ???.Las fotografías si se porqué han desaparecido. El caso es que en mi hilo y en mis intervenciones si aparecen los enlaces y es muy importante para poder seguir adquiriendo conocimientos


    KeHyZb.jpg u1bjTE.jpg

    El romero es un arbusto que crece en terrenos muy pobres...sobre todo en lluvias por lo que se defienden de competidores con la formación de auténticos herbicidas.Yo he experimentado con él en mezcla con estiércoles frescos y con urea cristalina.Se descompone pero presenta problemas de repelencia para vermicompostar...


    Jose Luis
     
  9. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Para vermicompostaje puede ser un incordio, pero yo no lo deshecharía.
    Yo lo utilizaría para compost normal, mezclado con gran variedad de materiales y así reduces la concentración de las sustancias que no deseas.

    Saludetes
     
  10. pakiu

    pakiu Guest

    Ebuki muchas gracias,estoy haciendo unas pruebas en un cubo para ver el olor y demas,de momento cubriendolo con hojas la verdad es que no se nota olor,quizas si despues en las cajas recubro con humus huela menos aun,pero no lo tengo claro.
    A ver mis pretensiones son las siguientes y vuestros comentarios decisivos para poder o no realizarlo,ya que con vuestra experiencia me vale para cogerlo de guia,mis pretensiones son enfocarlos a la cria de lombriz para su venta,no en plan masivo pero para sacrme un sobre sueldo,no se si estoy soñando o puede ser rentable de verdad,por eso antes de empezar a enredar mas y meterme mas en faena me gustaria si esto es posible (si hay verdaderamente venta y demanda) de lombrices.
    Yo vengo de la apicultura,asi que se que todo lo relacionado con la cria de cualquier ser vivo no es una cuestion baladi,asi con esto,espero vuestras opiniones.
     
  11. pakiu

    pakiu Guest

    Por cierto lo de la prueba que estoy haciendo es con restos de cocina,todo vegetal y lleva como unas dos semanas,se nota ya cierto grado de degradación...
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    pakiu..ni Eisenia fetida,ni Eisenia andrei (lo mismo que Lumbricus castaneus o Lumbricus rubellus) que son las epigeas ibericas utilizadas para vermicompostaje son las idóneas para criar lombrices.Además el sistema es muy diferente.
    Eisaenia hortensis (antes Dendrobaena veneta/Eisenia veneta) es la europea mejor...y en tu clima la africana Eudrillus eugeniae sería la ideal.

    Jose Luis
     
  13. pakiu

    pakiu Guest

    Se agradece tu informacion,pero aun me surgen mas dudas,estoy leyendo todo lo que puedo,citas que las fetida y andrei llevan un sistema diferente a las hortensis y la eugeniae,dicho esto y como no te tengo y voy a hacerte caso,¿que sistema es el que me conviene?,decir que...las tendre en un bajo en la ciudad (es grande unos 200m2) pero no es diafano,me interesa ponerlas en "cajas" o bien plasticas lo mas grande posible,y el compostaje pues puedo hacerlo en monte al aire libre,es un poco engorro por que me tengo que desplazar para compostar pero bueno si lo tengo que hacer lo haria.
    Por partes y para aclararme yo estas son mis dudas principalmente para poder "tirarme al toro"...
    1-en que tipo de recipiente podria tener sin problemas las Hortensis o en su caso las Eudrilus
    2-¿donde podria conseguir las Eudrillus
    3-y bueno como decia antes,ya se que estas cosas son delicadas el tema de los negocios pero si alguien me puede indicar si es viable o no el poder sacarle rentabilidad aunque sea por privado.

    No se si pido mucho,yo sigo leyendoos que este post es muy largo y el antiguo foro tambien.
     
  14. Liberrimo_B.

    Liberrimo_B. Cantando al sol como la cigarra (8)

    Mensajes:
    146
    Ubicación:
    Santiago, Chile.
    Creo que este foro es para aprender y sacar adelante proyectos orgánicos de manera no lucrativa, pero puedes inferir ciertas cosas, ya que a lo mejor no te responderán directamente al tema de la rentabilidad por lo mismo (aunque puedo estar equivocado) :53silbando: Yo estoy muy lejos no se como será allá, pero puedo decirte que cuando inicié este proyecto busque información sobre la compra de lombrices y encontré varias alternativas. Dudo que te deje mucho, a menos que vendas a productores que tengan grandes predios y quieran comprar muchos núcleos. Acá alrededor de 150 eisenias están a menos de 6 euros aprox. y como sabemos si se saben cuidar pueden reproducirse en grandes cantidades en el tiempo.

    Saludos
     
  15. SEVILLANO

    SEVILLANO

    Mensajes:
    199
    hola pakiu otro valenciano mas al tema.por cierto de que parte eres para echar un vistazo cuando lo tengas todo montado o echarte un cable.