Platerinas y Paraguayos

Tema en 'Paraguayo y platerina' comenzado por Francisco Figueroa, 4/8/14.

  1. alexishierro

    alexishierro

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    CANARIAS
     
  2. @Francisco Figueroa el fin de semana estaban absolutamente parados. Me soprendio para se finales de febrero en Cadiz, pero este año ha hecho mas frio del usual. Esta semana con el calorcito supungo que habran empezado a hinchar yemas.
    Inlcuso el ciruelo Golden Japan estaba muy parado, solo empezando a hihar algun yema, y tenias que fijarte mucho para verlo.
     
  3. Alexis, se te ha quedado la respuesta dentro de la cita. Esa brotación tiene muy buena pinta, venga, que siga bien, lo mismo que el otro, vaya rapidez de cuajado... què suerte de clima.
    De los de carne rojas, algunos son un tanto insípidos y no se pueden comparar a las variedades buenísimas, pero tengo puesas mis espernzas en esos portugueses como Preto Carnudo, alguno de los franceses y un gallego que me han dicho que es bien bueno, así como un aniguo estadounidense de origen espñaol del que hablaré en breve...

    Pablo, pues sí que se han parado por tu zona, casi más vale así, que yo ando temblando con el platerino y los almendros más tempranos.
     
  4. Vamos a recapitular un poco eso de los melocotones sanguinos, pêssegos vinhateiros, pexegos borrachos etc.

    En primer lugar lo que nos puso el amigo @jsacadura de los Preto Carnudo y otros Pêssegos vinhateiros portugueses, parece que en Portugal es donde más se conservan estas variedades:

    Fuera de la cita, de nuevo un Preto Carnudo de Jsacadura:

    preto_carnudo_2b_zpsd491e76b.jpg

    Y vemos otras cosas de fuera, primero algo diferente, una nectarina sanguina: la nectarine Sanguine d'Auvergne, de Delbard
    http://www.georgesdelbard.com/A-10643-nectarine-sanguine-d-auvergne.aspx#tabA1

    [​IMG]

    Y otra nectarina de sangre, Nectavigne® parece ser que obtenida a partir de los pêche de vigne, melocotones de viña (de viña llaman a los que se plantaban alrededor de las viñas y que por ser sensibles al mildiu avisaban cuando la enfermedad empezaba, pero de viña los hay de carne más o menos roja y sin ser roja...) hará unos es años andaban por el millar de toneladas de producción
    http://www.nectavigne.fr

    [​IMG]

    otra:

    [​IMG]

    COT international también tiene en su gama, en concreto las SGR 301, 401 y 501, de todas ellas la mejor parece la SGR 501, con 14º Brix y maduración semitardía, finales de agosto pulpa 90% roja y 10% amarilla (en las otras 2 el 10% es blanca):

    http://www.cot-international.eu/download/Fiche_RED_FLESH_NECTARINESang.pdf

    Como comenté, hay otra que han obtenido en Murcia el IMIDA y NOVAMED y parece que deben estar empezando a plantar...

    El melocotón Sanguine de Savoie, más tradicional
    http://www.georgesdelbard.com/A-10544-pecher-sanguine-de-savoie.aspx#tabA1


    [​IMG]

    y el Sanguine Vineuse
    http://www.plantes-et-jardins.com/p/11549-pecher-sanguine-vineuse-taille-en-gobelet-en-pot

    [​IMG]

    Y similares a esos el Sanguine de Manosque, de Lyon...

    Blutpfirsich alemán:
    [​IMG]
    y una variedad tradicional suiza, Blutpfirsich von Allschwil:

    [​IMG]

    Es una de las variedades de Weinbergpfirsich, o Pêche de Vigne (Melocotón de viña) que están recuperando en Suiza, una interesante labor; aquí hay un folleto con descripciones de varias de ellas, como se puede ver algunas son sanguinas y otras poco o nada, así que cuidado cuando veamos eso de melocotón de viña, que muchos no son sanguinos
    https://www.prospecierara.ch/Uploads/Media/118/Beschreibung_Weinbergpfirsichtypen.pdf

    Otra de un vivero suizo:

    [​IMG]

    En Galicia quedan Pexegos borrachos (y otras variaciones locales de pexegueiro) hay poco, están casi desaparecidos, algunos más bien pequeños, pero me llegan noticias de amigos que los conocen bien grandes y exquisitos, a ver si puedo probarlos este verano...; sería interesante indagar la posibles conexiones con los portugueses y franceses.

    Pero aún más sorprendente es lo que me comentaba hace unos meses un catedrático estadounidense especializado en historia de los frutales, estaba por aquí investigando el origen de algunas manzanas antiguas, en diversas colecciones y bancos de germoplasma, y gracias a amigos comunes en Galicia estuvimos conversando de todas esas cosas (la manzana Camuesa blanca de Felipe II etc).
    Por lo visto, los españoles llevaron un melocotón sanguino a México en el siglo XVI, de donde tempranamente pasó al sur y sureste de lo que ahora es los EE UU, donde algunos exploradores encontraron apenas un siglo más tarde que los indios cultivaban un melocotón sanguino; se trata de unos sanguinos que se reproducen fielmente por semilla.
    Por nuestro amigo @martin ramos tengo noticia de otros melocotones, o duraznos, como tambén los llamábamos en general en España antiguamente antes de que se les cambiase el nombre a eso de "melocotón" (a mí el término más habitual actualmente en el castellano de España, el genérico "melocotón", aunque es lo que aprendí de niño, como es lo general por acá, no me gusta precisamente, prefiero lo de durazno, que se emplea todavía en algunas zonas españolas -aunque que en realidad sería un tipo concreto dentro de los diferentes melocotones- y los otros términos específicos como pavía, albérchigo, bruñón, chato...) en este caso el durazno que comentaba Martín parece corresponder al tipo de nuestros antiguos albérchigos, de piel y carne clara, que se conservan por el norte de México y que también los reproducen localmente por semilla, que por acá aún se mantiene en algunos lugares.
    Las tribus indias de los actuales EE UU fueron plantando en siglos sucesivos estos melocotones sanguinos oros melocotone que fueron llegando hacia la Costa Este, tan al norte como Filadelfia (donde ya estaría naturalizado hacia mediados del siglo XVII) y se convirtieron en una variedad apreciada por los colonos anglosajones, en Georgia los denominaron Black Georgia Plumb Peach, los de carne más bien dura y hueso pegado a ella, y Black Georgia Soft Peach, a los de carne más blanda y hueso suelto, hay quien dice que unos son los mejores y otros que opinan que todo lo contrario, ambos buenos en todo caso; a comienzos del siglo XIX incluso el presidente Thomas Jefferson tenía varios árboles en su famoso vergel de Monticello (y si no ando mal informado, George Washington que también tuvo varios melocotoneros en su vergel de Mount Vernon). El nombre más habitual que se les da hoy es Indian Blood (Sangre India) o Indian Blood Peach (que podríamos traducir forzando un poco como: Melocotón Indio Sanguino, o de Sangre) al tratarse de una variedad, o mejor, población varietal que se ha reproducido por semilla tradicionalmente, hay una cierta variabilidad, de hecho los hay de carne completamente roja y otros en que solo lo es en parte, y como digo los hay de carne más crujiente y pegada al hueso (tipo pavía): Indian Blood Clingstone, o Blood Cling, y otros de carne algo más blanda y hueso suelto, a veces algo más pequeñons: Indian Blood Freestone, que antiguamente también tenían el nombre de Blood Free, hay opiniones que indican que ambos tipos serían diferentes y posiblemente de diferente origen, tal vez más antiguos los de hueso suelto. Ambos los dan como muy buenos, deliciosos, y bastante resistentes, tanto al frío como a la abolladura, especialmente el de hueso suelto (¿habituados de antiguo al clima gallego...?).
    El gran pomólogo estadounidense Hedrick los incluyó hace un siglo en su extensa obra The Peaches of New York (1917) y en otras obras suyas sobre frutales de hueso y frutales resistentes al frío, que os podéis bajar gratuitamente de internet:
    https://archive.org/download/peachesofnewyork00hedr/peachesofnewyork00hedr.pdf
    Hedrick siguió las fuentes históricas que relatan el cultivo profuso de melocotoneros por los indios en Florida, Louisiana, y costa este, con testimonios de que ya los tenían en el siglo XVII, antes de las llegada de los primeros colonos franceses (hay testimonios de plantaciones de melocotoneros por los españoles en Florida allá por 1565) lo cual desmentiría la atribución por algunos autores, incluso por el mismo Hedrick, a un supuesto origen francés a partir de los melocotones franceses de carne roja denominados Sanguinola (a veces se sigue viendo esa atribución en alguna referencia que sigue copiando ese atribución) como digo hay testimonio de los "melocotones indios" (no solo los rojos) desde tiempos antiguos incluso en Arkansas, Georgia y Carolina, donde a finales del siglo XVII se encontraban tremendamente naturalizados por los bosques. De todos modos, en esto, como en tantas otras cosas es tontería ponerse nacionalista, puesto que es relativamente posible que los melocotones sanguinos llegasen a la Península Ibérica desde Francia (¿o sería al revés, que los melocotones llegasen a Centroeuropa desde el Mediterráneo, gracias a la cultura hispanoárabe en Al-Andalus o incluso antes, a Hispania desde Italia gracias a los romanos, como pasó con el pistachero...? Se sabe, por ejemplo, que los albaricoqueros -también de origen chino, como los melocotoneros- llegaron al occidente europeo por dos vías diferentes, una desde el este a través del sur de Europa, y otra por el norte de África a través de la Península Ibérica, así en España hoy en día tenemos antiguas variedades, unas con genética norteafricana y otras con genética franco/provenzal, y combinaciones de ambas líneas, aunque en realidad todo proceda de China a gravés de largos caminos). Y en el fondo una muestra más de los enriquecedores intercambios y movimientos a lo largo de la historia, que constituyen un patrimonio tanto local como común de todos. El caso es que en Francia estaban casi olvidados hasta ahora, salvo en algunas zonas muy concretas y en las referencias conservadas en los trabajos de sus excelentes pomólogos, y en España los hemos perdido casi por completo, salvo en Galicia.

    Aquí temos el Indian Blood Freestone:

    [​IMG]


    [​IMG]
    La fotos son de la web de un estupendo cultivador, que da gusto leer, está en una isla cerca de Seattle, una zona con mucha humedad y donde esta variedad resiste la abolladura sin grandes problemas, el sabor, es delicioso.
    http://tallcloverfarm.com

    Lo que es importante advertir es que la carne roja caracterísitica de todos estos melocotones sanguinos varía según diversas condiciones, el clima influye bastante, y según el año unas veces serán de coloración más intensa y más continua (dentro de cómo sea cada variedad...) y otros años menos, en algunos casos incluso en un mismo huerto muy poco coloreados unos años e intensamente coloreados otros.

    Es bien curioso que aquí hayamos perdido casi por completo ese tipo de melocotón y ahora se estén buscando nuevas formas, mientras que en EE UU se conserva, y con buena calidad, la herencia de lo que los españoles llevaron a América ¿podría servir esa genética para buscar nuevas variedades acá?. En EE UU se generan la mitad de las nuevas variedades de melocotones que se obtienen en todo el mundo, no sería de extrañar que en unos años nos llegue de allí alguna variedad que tenga genes de esos perdidos melocotones de carne roja de estirpe ibérica y americana.

    Que aproveche...
     
  5. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    A propósito del efecto acumulativo del cobre os cuento una actuación que hubo en Holanda hace unas décadas. La acumulación del cobre en el suelo tenía un efecto vicioso: los cerdos comían vegetal abonado con excrementos de cerdo que tenían abundancia de cobre porque, a su vez, el vegetal había sido tratado con cobre...Para cortar ese nudo gordiano, la idea de los holandeses fue la siguiente: en un año todos los excrementos de los cerdos no se aplicaron al campo sino que fueron llevados a unos altos hornos. Allí los quemaron y obtuvieron varias toneladas de cobre. Y de ese modo empezaron de nuevo con el medio ambiente holandés limpio de cobre.
     
  6. Bonita parábola, gracias Blas Luis, aunque habría que decirle a los holandeses (seguro que ya lo saben) que es dudoso que en un solo año los vegetales fuesen capaces de absorver er todo el cobre que se había echado ese año más el que estaba acumulado en el suelo de una buena cantidad de años, como para dejar el campo limpio y qu el proceso empezase de cero. La fitoremediación mediante extracción de metales pesados, hidrocarburos y diversos compuestos orgánicos en suelos contaminados (algo en lo que que por cierto son punteros en ll CSIC, el CEBAS de Murcia y en Córdoba, así como el IMIDA también en Murcia) es algo que lleva unos cuantos de trabajo.
    Aún así ese ejemplo holadés del círculo (diabóico) del cobre nos viene muy bien para ejemplificar el problema de la acumulación de productos que echamos al entorno y su circulación, incluso estando permitidos. Lo mejor es emplear plantas resistentes a los problemas fitosanitarios, lo cual cada vez es más difícil de encontrar, pues los humanos colaboramos mucho a la extensión y agravamiento de estos problemas y a que aparezcan nuevos y más graves, ante los que algo hay que hacer, al menos intentar mantener el combate dentro de una escala razonable, empezando con métodos culturales e inócuos y siguiendo por los menos problemáticos. E intentar remediar o alibiar en lo posible los errores cometidos anteriormente, es ese sentido, bienvenido romper el cículo vicioso de acumulación de contaminantes
     
  7. Nos salimos del hilo... :53silbando:, solo un apunte a lo que indicais del cobre:

    Los purines de cerdo contienen elevadas concentraciones de cobre y zinc. Esto se debe a la adición de cobre en las dietas para cerdos como promotor de crecimiento así como para el control de la disentería; simultáneamente se añade zinc para prevenir cuadros de intoxicación por cobre y problemas de paraqueratosis y/o deficiencia de zinc (Christie y Beattie, 1989)

    El purín de cerdo está considerado como uno de los problemas medioambientales más importantes en los países con elevada densidad de porcino en intensivo, como Francia (Arzul y Maguer, 1990; Copenet et al., 1993; L’Herroux et al., 1997), Dinamarca (Bak et al., 1997), Holanda (Binnerts, 1986; Esselink et al., 1995) e incluso Reino Unido (Parkinson y Yells, 1985; Christie y Beattie, 1989; Poole et al., 1990; Nicholson et al., 1999), donde se ha demostrado que el uso de estos purines como fertilizante en los campos provoca un incremento anual importante de cobre en los suelos, llegando incluso a alcanzar niveles de toxicidad si el uso de estos purines es elevado (Carballás Fernández et al., 1990).

    Mas informacion en este pdf.: EFECTO DE LA RAZA SOBRE LA ACUMULACIÓN DE COBRE EN TERNEROS DE CEBO (pagina 13)


    PD.: Si lo creeis interesante es mejor abrir otro hilo sobre el cobre para no contaminar este.

    Saludos.

     
  8. Tienes toda la razón, vamos a dejarlo aquí, que solo quería recordar desde un hilo como éste y especialmente a compañeras y compañeros nuevos el problema de la abolladura de melocotoneros y familia, y que, según las circunstancias, no siempre es imprescindible usar los fungicidas que solemos recomendar. Como esto ha salido ya numerosas veces y seguro que seguirá saliendo de nuevo según les parezcan a unos y otros las hojas abolladas dentro de unas semanas, mejor remito a quien esté interesado a la numerosa información que ya figura en el foro antiguo y se puede hablarlo en otros hilos, que enéste ya no es hemos derivado bastante del título incluyendo los melocotones de sangre, jeje, pero no he podio resistirme ante una historia tan interesante e insospechada como la de los Indian Peaches y los Indian Blood Peaches...
     
  9. Volviendo al tema, Xomalone, ¿tienes conocimiento de la presencia de pexegos borrachos por tu zona? Yo tengo noticia de algún compañero que tiene por Coruña y también por Ferrol, algunos bien buenos, pero cada vez son menos abundantes y los hay que son de poco gusto. En viveros no se suelen ver, a mí solo me costa que tengan en O Pomariño, he hablado con Ramiro y llegamos tarde, por desgracia este año ya tiene vendida toda la planta de pexegos borrachos; me comenta que hay de varias tipologías, efectivamente tanto de hueso pegado a la carne (más tipo pavía) y de hueso suelto, siendo la mayoría de este último tipo; en general buenos o más que buenos, y de buen tamaño, se reproducen bastante fielmente por semilla, y un dato interesante: se ha utilizado como patrón para injertar otros melocotoneros, por lo visto daba buen resultado.
     
  10. Hola, pues la verdad es que no, es una zona poco favorable para la familia de los melocotones, se ven algunos pero en un estado muy lamentable.

    El año pasado compre dos pexegos en O Pomariño, Manolita y Sartego, se supone que son variedades locales, ya veremos que tal se comportan con las enfermedades.

    Saludos.
     
  11. AmateurNovato

    AmateurNovato

    Mensajes:
    333
    Una duda al filo de los melocotones :sanguinos,vinosos,borrachos etc.
    Dicen "los libros" mas bien la pantalla del "ordena" que en general muchos de estos sanguinos tienen un gusto "aromatico" PERO.... poco dulce y que por tanto se emplean mas para "procesado" (mermeladas,licores etc) que para consumo fresco.Aparte de que yo creo que se comercializan poco o nada porque "aparentemente" no tienen buena "postcosecha" (periodo de mantenimiento en estanteria,trransporte,manejo etc etc),algo que no importa al productor "hobbista" particular.
    La pregunta es:
    Alguien conoce variedades diferentes de vinosos-borrachos-sanguinos que sean minimamente dulces y no acidos ( tengan un porcentaje de dulce apreciable no hace falta que sean mermelada dulzona) pero si que esten razonablemnte dulces) ?
    Yo he visto en algun foro similar a éste que estamos pero alemán que alguien opinaba de una variedad de sanguino aleman :razz:oco sabor-no merece la pena-arbol eliminado de mi colección.
    Pero puede que alguna variedad poprque hay muchas tenga un agradable-aromático-especial y (algo dulce jajajaj) sabor y que guste a alguien ?
    Alguna opinión????
     
  12. Gracias por el dato Xomalone. Ya nos contarás qué tal salen esas variedades.

    Esa es la cuestión, AmateurNovato cuáles son buenos (algo parecido ocurre con las manzanas rojas, que las hay bien ácidas, aunque algunas ya son de mejor comer...). Sí, también he oído y leído de bastantes de esos melocotones sanguinos que se quedan en mera curiosidad, por lógica podríamos pensar que si fueran buenos no estarían casi desaparecidos en todas partes, pero aunque esto pueda ser así en general, ha buenas variedades de frutales que se han perdido, por ser de cultivo muy local o por otras causas, sin ir más lejos manzanas excelentes como la Esperiega de Ademuz, la Roja de Beneixama y el Pero de Ronda hasta hace poco estaban casi olvidadas salvo por unos pocos cultivadores de su lugar de origen, y variedades buenas que tuvieron amplio cultivo hace poco más de medio siglo, como la Camosa del Llobregat, son difíciles de encontrar.
    Pero sí que hay algunos de estos melocotones sanguinos con buen sabor, tengo referencias de un pexego borracho gallego bueno y de buen tamaño que espero probar este verano gracias a un amigo. El Preto Carnudo portugués debe ser bien bueno. Y las descripciones del Indian Blood Freestone lo dan como excelente, aromático y con sabores próximos a los de frutos del bosque (eso comentado por aficionados que tienen muchas variedades y en un país donde se han obtenido muchas de las variedades de referencia en el mercado). No digo que todos estos sanguinos estén a la altura de las pavías Miraflores, Jerónimo, Calante, Sudanell... o de los mejores melocotones de hueso suelto, pero sanguinos buenos parece que sí los hay.
    Habrá que ver en qué quedan esas recientes obtenciones de nectarinas sanguinas, tanto las francesas como las españolas.
     
  13. En la entrada de arriba he añadido un par de enlaces de nectarinas de pulpa roja de COT (los mismo del cerezo Frisco, los albaricoques TomCot, LadyCot, etc)
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  15. Me alegro José Luis, ese sanguino está a un precio fantástico (y las demás variedades en rebaja) en comparación con el resto de sitios (pocos) en que venden por Francia.
    A ver si cuando cuando os fructifiquen esos sanguinos franceses y los Preto Carnudo nos podéis contar tú y @jsacadura las diferencias que encontráis entre ambos en sabor, coloración y fechas de maduración.

    Yo lo que me acabo de conseguir es otra de nuestras buenas pavías clásicas con un gusto exquisito, la navarra Gallur, de finales de agosto.