Manchas en hojas de todos mis frutales

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por Sircor, 26/11/17.

  1. Sircor

    Sircor

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Chile, Araucanía, Villarrica
    Buenos días,

    Tengo una pequeña quinta con una veintena de frutales (duraznos, melocotones, manzano, peral, cerezo, guindos, lúcumo, entre otros), todos ellos con manchas en sus hojas.
    Les he puesto fertilizante, lo he fumigado en todas sus hojas (utilizando oxicloruro de cobre) sin obtener resultados.
    Favor si alguien me puede ayudar se los agradecería.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Saludos desde Chile
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Sicor,
    Lo fundamental: respira profundamente unas cuantas veces y relájate. Por favor recordemos esta máxima (todos, yo el primero): antes de cortar (o de aplicar un fitosanitario, incluidos los "naturales"): medir (consultarlo/pensárselo) dos veces (o mas).
    A ver primero son necesarias fotos y una descripción de como son las manchas de las hojas (color, forma, si son iguales en todos los arboles, etc) para ver lo que pueda ser.
    Segundo el oxicloruro es un fungicida pero tiene efectos defoliantes (no exageradamente fuertes, pero los tiene). Igual no fue la mejor idea aplicarlo.
    A ver que se puede ver en las fotos y si es localizable el responsable, definir un plan de acción.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Sircor

    Sircor

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Chile, Araucanía, Villarrica
    Gracias AJPA, he intentado subir algunas imágenes pero al parecer no resultó.
    Intentaré nuevamente a ver si con las imágenes te puedes hacer un idea de la causa.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Sircor,
    Creo que lo que tiene el duraznero es abolladura o lepra
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Enfermedades/lepra-melocotonero.htm
    https://www.phytoma.com/sanidad-veg...to-abolladura-o-lepra-taphrina-deformans-berk
    http://www.tecnicoagricola.es/abolladura-del-melocotonero-o-lepra-del-melocotonero/

    Es bastante complicado tratarlo una vez ya pasada la etapa inicial de floracion pero posiblemente captan o difenoconazol hagan algo aunque temo que no mucho. Lo mejor son los tratamientos preventivos.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    El oxicloruro de cobre es preventivo, para utilizar en parada vegetativa o cuando están hinchando las yemas. Lo que tienen parece cribado (perdigonada). Las materias activas para aplicar en verde serían: Dodina, bitertanol, mancozeb y tiram. Eficacia de mayor a menor.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    No sé. Yo el cribado o perdigonada lo identifico, en melocotoneros, por los orificios en las hojas y no lo asocio a tanto desarrollo de color como se ven en esas hojas y menos aun al encogimiento de las hojas. En fin, pronto lo sabras: si hay orificios: cribado; si las hojas se deforman: lepra.
    http://archivo.infojardin.com/tema/melocotonero-estas-lesiones-es-por-cribado.155743/

    En cualquier caso el causante seria un hongo y por tanto un tratamiento antifungico seria lo adecuado. Eso si no tienen la misma eficacia para ambos problemas.
    http://www.tecnicoagricola.es/cribado-o-perdigonado-en-el-melocotonero/

    Aunque hay opciones:
    http://archivo.infojardin.com/tema/fungicida-para-abolladura-y-para-cribado.261793/
    http://archivo.infojardin.com/tema/abolladura-o-lepra-solucion.245172/page-2#post-5087237


    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Vamos a empezar por el principio: soy daltónico. No, no veo en blanco y negro. Veo en color, pero no percibo los matices como los demás.

    Colores aparte, la abolladura es eso, abolladura (deformidades en forma de bultos) que salen en las hojas.

    El cribado son ataques de hongos que van necrosando la zona afectada. Ésta se seca y se acaba produciendo el agujero típico.
     
  8. Sircor

    Sircor

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Chile, Araucanía, Villarrica
    Gracias a todos por su aporte, la verdad es que al parecer es un hongo, y lo que se ve en todas las especies son puntos que luego se vuelven manchas y termina rompiendo la hoja o sacándola.
    Les dejo algunas imágenes y termino preguntándoles si además de fumigar con algún antifúngico curativo, luego habría que realizar otro procedimiento?

    Saludos
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Fungico es. Ademas muy fuerte e intenso. Lo que tienen los manzanos (me parece) no lo conozco y tendre que darle unas vueltas pero hojas tan dañadas todavia no terminada la primavera nunca las habia visto.
    Aplica un sistema de tratamientos antifungicos curativos de amplio espectro y vete cambiando de principio activo para evitar que se desarrollen resistencias (era lo que nos faltaba). Aplicacion tipo 1, plazo de seguridad, aplicacion tipo 2, plazo de seguridad, aplicacion tipo 1 y .... Si puedes meter tres principios activos mejor pero dos ya son suficientes. Uno nunca y menos considerando lo intenso de la enfermedad.
    Ten muy presente que el proximo invierno habra que hacer unos cuantos (idealmente tres) tratamientos preventivos antifungicos de invierno
    Lo complementario que debes hacer es abonar y regar con continuidad e intensidad ajustada al 100% de las necesidades de los frutales. Son arboles enfermos y una alimentacion/riego abundante es una absoluta necesidad.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  10. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Es fundamental aplicar uno o dos tratamientos en invierno, cuando ya no tienen hojas y cuando empiezan a hinchar las yemas. Venden paquetes con los tres ingredientes que necesitas: aceite (parafina), insecticida y fungicida (típicamente oxicloruro de cobre).

    Supongo que tendrás un clima húmedo. Con la humedad y una temperatura agradable proliferan los hongos.