Que le pasa a mis calabazas en sus hojas ???

Tema en 'Calabaza, zapallo, zapallitos' comenzado por Sabrinagt, 20/7/20.

  1. Sabrinagt

    Sabrinagt

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Barcelona España
    Hola he estado buscando y no encuentro nada similar o no he sabido buscar. Si me pueden ayudar genial. Estoy iniciando en esto y estoy perdida. Gracias

    Tengo plantas de calazas en macetas crecían genial ahora tienen flores todas macho. No veo ninguna con intención de frutos. Nosé si falta nutrientes o riego.
    De hecho ahora acabo de leer un montón de cosas y ahora nosé si sobra ruego. Cuando empecé leia que requiere agua pero nadie indica frecuencia de riego o cantidad y yo la riego a diario. Intento que no sea mucha agua. Tampoco se si el sol directo ahora en verano les va bien a veces se ponen arruga las hojas he leído ya que no pasa nada. Pero también he leído que mucho sol no, entonces me confundo y nose que hacer.

    Lo que me preocupa mas es que tienen en las hojas unas cositas marrones cuando las riego se les va la mayoría como si fuera tierrita pero no es porque vuelve a aparecer y ahora ya tiene también en tallos y flores.

    Hace 3 semanas comencé tratamientos de plaguicidas para pulgón y otras (no muchas) una aplicación cada 8 días. Nosé por cuánto tiempo se debe aplicar pues en los tomates aún hay pulgón pero también empieza a aparecer esta especie de tierrita. Ahora nosé si es hongo pero he buscado en fotos y no veo nada similar. También porq la mayoría son casos drásticos (las fotos digo) y no se identificar.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Lo otro es que tampoco se si este color de hojas es normal, yo las veo bien pero también leo que no debe tener blanco que son más verdes y en fin me confundo mucho con tanta información contradictoria
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    La tierrita esa rara antes era solo por encima de las hojas ahora también hay debajo de la hoja y en tallo y en flores
    Yo cada dos días les hacía limpieza a las hojas y quedaban limpias
    Pensaba que era algún residuo o melaza o que se yo que sudaba pues justo empezó a aumentar cuando inicie el uso del plaguicidas
    ahora hay cada vez más y ya no puedo limpiarlas tanto pues algunas no se desprenden tan facil

    [​IMG]

    Bueno muchas gracias si pueden ayudarme con esto.
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Vamos a ver, regar es darle el agua que necesitan, y mientras la tierra este humeda no necesita más agua, con una o dos veces en semana suficiente, pero la cantidad has de verla salir por el desagüe de la maceta
    El color puede ser por el exceso de agua, pero no es seguro, y algunas hojas me ha parecido ver algo de oidio, que es muy común en las cucurbitaceas y esa tierrilla como dices podría ser araña roja, mira le enves d tus hojas con una lupa de más de diez aumentos, por si ves unos minusculor bichitos moviendose por ellas, si es así deja de tratar con lo que lo estes haciendo y busca una materia activa llamada Abemectina y por supuesto no eches nada que contenga piretrina que aunque mata los adultos las hembras que sobreviven ponen muchos más huevos y con la piretrina matas los bichos que se elimentan de las arañas
    Las calabazas se pueden sembrar en verano en secano siempre que las tierras sean frescas, aunque en macetas no pueden defenderse de la sequía explorando en profundidad para buscar agua
    https://www.infoagro.com/hortalizas/calabacin.htm
     
  3. Sabrinagt

    Sabrinagt

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Barcelona España
    como se que agua necesitan? yo una semana hace tiempo las regue un dia si y uno no, y cuando las veia el dia no, la tierra estaba seca, por eso las riego a diario,
    he leido que ellas requieren de abundante agua, pero tambien leo por aqui que segun no, entonces es muy confuso

    lo que me nombras de abemectina es ecologico, no quiero usar plaguicidas que no sean ecologicos
    he leido que el jabon potasico y azufre pueden ser utiles tambien, que me dices de esas opciones.
    aunque debo verificar que sea araña roja antes, tambien leo que aunque no quiera necesitare quimicos para destruir la araña roja, en fin, tal vez las opciones eco no me ayuden si es esto.

    Igualmente gracias seguire informando cuando verifique si son o no arañas