Sobre el engorde y la poda de olmos

Tema en 'Olmos (varias especies) - bonsái' comenzado por Shogun, 30/7/20.

  1. @SirWWallace Ojo, que lo puedes retrasar "ad infinitum" :meparto:para que se note un aumento sustancial de grosor hay que dejar a la planta desmelenarse....y mucho. Querer mantener la forma y ganar calibre, es un error que muchos hemos cometido, y que otros muchos seguirán cometiendo hasta que vean la luz al final del túnel :idea:

    Los olmos engordan con facilidad, siempre y cuando nos "olvidemos" de podar la parte aérea y les demos espacio, abono y agua. En una maceta pequeña, y con podas periódicas, pueden mantener el grosor de manera indefinida, por mucho que queramos nosotros que evolucionen.

    Yo planté algunas semillas de pumila hace casi 20 años click,click, y viendo como esta ahora, no es que hayan engordado mucho :meparto:

    Si los comparamos con un planton de seiju que he engordado en un macetón en 5 años (DURANTE LOS CUALES NO LE HE PODADO NADA DE LA PARTE AEREA), vemos que la diferencia es abismal.
    20200730_103400.jpg

    20200730_103343.jpg
    20200730_103331.jpg
    20200730_103318.jpg

    Lo bueno de mantener arbolitos en macetas es que se puede controlar su tamaño y "congelar" el aumento de grosor, lo malo, es que si lo que se pretende es ganar grosor, hay que utilizar técnicas diametralmente opuestas.
    Todo depende de donde nos encontremos, y hasta donde queramos llegar.

    En esta vida todos cometemos errores, el problema no esta tanto en cometerlos, sino en no aprender de ellos.


    “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

    Salu2 y animo.
     
  2. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Hola,

    pues mira, como hace poco que formo parte del foro, me he ido páginas atrás en la lista de "Últimos mensajes" y me he encontrado con esta entrada, que me viene al pelo :pensando:

    Tengo un olmo chino, comprado en Mistral (esa fábrica de bonsais como churros :meparto:- por la cantidad y en ocasiones también por la calidad :angelito:-) allá por 2016 o 2017 que no ha pasado demasiado bien los últimos 3 o 4 años...que casi son todos los que lo he acompañado en su camino :angelpillo: Siempre lo he tenido en macetas relativamente bajas (5 o 6 centímetros). La actual es de 24,5x17x5 cm.

    Sobre todo los dos últimos veranos nos los ha llevado bien: en cuanto empezaban los calores fuertes empezaba a tirar hoja hasta el punto de casi defoliarse. Así estaba este Julio mientras iba secando muchas hojas desde la punta hacía el peciolo, incluso las que acababan de brotar y así lo dejé después de cortar todo lo seco y retroceder la masa de verde para hacer una copa más comedida:

    Tirando hojas por momentos (se puede ver en el suelo):
    [​IMG]

    Recortado:
    [​IMG]

    No es que quiera engordar el árbol, que es el tema que tratas, pero si que quiero por un lado darle el periodo de vigorización que se merece después de estos malos años y por otro que haga un cepellón lo bastante sano y amplio como para vivir bien en macetas bajas.

    Según me recomendaban por otro foro, la copa era demasiado ancha para una maceta tan baja si el cepellón no era "excelente" y teniendo en cuenta que nunca lo he visto excelente y que otros olmos con un centímetro más de altura en la maceta (aún siendo coladores) lo han pasado algo mejor (no mucho), quizá vayan por ahí los tiros.

    Por un lado, te pido opinión (y a quien quiera darla, claro está) a los posibles motivos (este verano lo ha pasado a 7-8 horas de sol y riego a demanda con agua de osmosis - podrían haber sido más horas de sol pero temía que fuera exceso de sol y falta de agua -), tu que tantos olmos tienes :icon_biggrin: y por otro anuncio :meparto::meparto::meparto::meparto: que después de comprarle una maceta un centímetro más alta y hacerle agujeros extra de drenaje (puñeteros belgas que sólo hicieron uno en medio y quedaba un centímetro de agua en el fondo de la maceta porque encima estaba el agujero más alto que el resto), hace escasos minutos, mientras me hacía un café, he decidido ponerlo en un colador, con una tabla (para que no se siga incrementando la tendencia del nebari en contrapeso de la inclinación del árbol) y dejarlo a su libre albedrío el resto del año con sol, agua y abono a tope. Quizá incluso el año próximo, también.

    Ayudará a cerrar las heridas que siguen perdurando y lo oiré reír de alegría ante esa buena vida, que parece que a mi lado no está disfrutando :O_o:.

    ¡He dicho! :13mellado:

    PD: Espero disculpéis el tono... jocoso.
     
  3. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    No van mal encaminados esos consejos, una maceta espaciosa le dará esa ayuda que tanto necesita para vigorizarse, aunque tan importante es el espacio que le des al árbol como el no podar para que no pierda fuerza. Digamos que el crecimiento de la copa va en función de la cantidad de raíces, y el crecimiento de las raíces depende de la demanda de la copa. Es directamente proporcional una cosa y otra, por lo que la nula poda genera una gran necesidad de raíces, que a su vez generan grandes crecimientos y vigorización, acumulación de reservas, engrosamiento del tronco y fortaleza del árbol.

    No se si será la foto, pero las raíces tienen un aspecto raro, quizá algunas estén muertas y no sean capaces de alimentar tanta ramita.


    Saludos
     
  4. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Ya puede ser ya, de hecho, lo dejé tirar para intentar vigorizarlo pero quizá conseguí el efecto contrario: que no pudiera alimentar tantas ramas.

    En la base del árbol había un poco de musgo que nació espontáneo, no se si será eso lo que se intuye. Además también hay una parte oscura porque hay un shari desde la salida del sustrato, de unos 3-4 cm que se formó por su cuenta y desde el punto de vista de la foto simplemente se ve oscuro.

    Gracias por tus consejos willyto y disculpa por mezclar temas en tu hilo Shogun... no se si puedo quitar el posteo para devolverlo a su estado original.