Berro (Lepidium sativum L.)

Tema en 'Fichas de 42 hortalizas' comenzado por Betina2010, 18/5/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Berro (Lepidium sativum L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.ecured.cu/index.php?curid=908286

    [​IMG]
    Foto de: https://apkpure.com/es/lepidium-sativum-wallpaper/com.fed.LepidiumSativumWallpapers


    Familia: Brasicáceas

    Origen: Egipto y Asia

    Características: Planta anual o bienal pequeña, erecta, glabra. Generalmente se la ve cerca de cursos de agua. Los frutos son vainas con dos semillas marrones, elíptica, aplanada, punta alada, gris.

    Hojas: Alternas. Las inferiores, pinnatisectas, subsésiles; las superiores, lineares y sésiles.

    Flores: Racimos ramificados de hasta 30 flores pequeñas, hermafroditas, de color blanco o rosado, con 4 pétalos de ápice redondeado. La inflorescencia se alarga cuando produce los frutos.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Medicinal, gastronómico.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta a diversos tipos de suelo.

    Luminosidad: Plena o semisombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado. Adecuar los riegos al clima de la zona. En algunos sitios crece silvestre, próximo a zonas cultivadas o cerca de cursos de agua.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Orugas y pulgones.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: No es exigente.

    Usos: Medicinal: Las semillas tienen una acción rubefaciente (activa la circulación sanguínea de la cara), cuenta con muy buenas propiedades como inductor del apetito (aperitivo) y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. El berro también es empleado como ingrediente en jarabes caseros y farmacéuticos para tratar problemas respiratorios como el catarro, asma y hasta bronquitis, junto al ajo. Se hacen cataplasmas de esta planta para tratar afecciones externas como las inflamaciones o las heridas.
    Precauciones: Esta planta no es tóxica pero las personas con hipertiroidismo deben consultar al médico antes de hacer uso de ella ya que una alta cantidad de glucosinatos puede llegar a inducir el bocio.
    Gastronómico: Debido a su aroma fresco y verde se suele emplear en ensaladas, mezclado con otras hortalizas, cocinado en sopas como guarnición al natural y en platos de carnes y pescados a la parrilla. También se usa para hacer infusiones.


    [​IMG]
    Foto de: https://fineartamerica.com/featured/zoom-on-lepidium-sativum-or-cress-leaves-arletta-cwalina.html?product=fleece-blanket&blanketType=blanket-coral-50-60

    [​IMG]
    Fotos de: https://apkpure.com/es/lepidium-sativum-wallpaper/com.fed.LepidiumSativumWallpapers


    Las imágenes son de la red

    .