Buen día Querid@s Amig@s ! Si bien no estoy apareciendo muy seguido estoy al día con las lecturas. Hoy leyendo lo de ayer vi que Martita habla del mijo, y quería comentarte que la información de la ficha es coincidente con lo que conozco de este cultivo que de hecho seguimos utilizando en el verdeo de verano. Puedo agregarte que es bastante elegido por las langostas o tucuras en el nacimiento y en todo el ciclo si las invasiones son masivas. La pubescencia de la hoja e incluso el tallo la ayudan a "defenderse" pero cuando las sequías son fuertes y escasea lo verde, la tucura no discrimina. Incluso la isoca ataca la hoja con vehemencia y es común ver bandadas de gaviotas en los lotes haciendo lo posible por controlarlas. También en los primeros estadios de cultivo suele ser víctima de arañuela roja si hay déficit de humedad, y cuando las condiciones se dan, también suele sufrir ataques de pulgones. Estas plagas le dificultan el cultivo, pero a pesar de ello aceptamos los riesgos porque es un cultivo generoso en rendimiento y su doble propósito (pastoreo directo / henificación / cosecha) permiten una ventana productiva que da opción a cambiar de objetivo de acuerdo a la condición reinante. Hemos hecho rollos de mijo, este debe hacerse con estricto control de la humedad del material, ya que por encima de 14% de humedad desarrolla hongos perjudiciales para los animales y limita la conservación. El tiempo de corte para conservación es estricto, ya que si logra granar es objeto de roedores, por eso se lo corta cuando está en principio de panojamiento. Las densidades de siembra al menos en esta región nunca supera los 12 kilos por hectárea. El destino del grano en caso de cosecha es mercado que domina la cosmética y el consumo humano, sobre todo el mijo amarillo, que en sus estándares de cosecha es muy exigente con que el grano tenga su piel, los granos desnudos perjudican su precio. También hay un mijo verde, que es practicamente indistinguible en la planta, pero el grano se ve verde por el color de la piel del grano, este mijo verde es mas buscado para forraje y no es comercializado para los fines del amarillo. Actualmente también se está viendo un mijo perenne (panicum coloratum) que compite en curva de producción de pasto con el sorgo, con diferencias en los volúmenes pero con similitud en la curva y con el beneficio a favor del mio porque una vez implantado es casi diría eterno si se lo maneja adecuadamente. En contra, su altísimo costo de implantación, pero eso da para otro texto. Ahora, debo decir que anoche cayeron unos chaparrones, pero como venía de unas jornadas exigentes arranqué tarde y aun no mido la precipitación, no vi charcos asique no debe haber sido mucho. Aunque al menos no es otro día seco. Hay viento, está nublado, unos 15 grados y muy húmedo. Veremos como sigue. Gran abrazo y buena jornada. Éxito !!!