Por lo vito hay una variedad albispina. Un saludo, Julio.
:nuse:
¿Malo yo? :angelpillo:
La verdad es que uno de los dos tendría el geotropismo invertido ¿que ocurrirá?¿crecerá el cactus hacia abajo? Ya nos contaras. Un saludo, Julio.
Aqui os pongo unas fotos mas recientes para ver si me podeis ayudar. Un saludo, Julio. [img] [img]
:jaja: Eres la pera limonera!!! :mellado: Un saludo, Julio.
Con tus mimos seguro que bien. Un saluido, Julio.
Buena idea!!! Aunque yo los pondría los dos verticalmente sobre el sustrato. Por supuesto los dejaría antes secar los nuevos cortes. Un saludo, Julio.
:nuse: Pues la verdad, yo lo veo azureus. Por cierto: ¿Que es esa pequeña cosa verde que hay junto a este cactus? Si!!! entre los chinos amarillos!!! ¿Es una plantula?. Un saludo,Julio.
El de la derecha tiene toda la pinta. Si las conserva en el tiempo cuelgale la etiqueta!!!. Un saludo,Julio.
Llevas razón Lourdes, mi consejo anterior es solamente para cactus y no para el resto de las suculentas. Ya, hay, no me meto. Un saludo, Julio.
Ahora en invierno, muchísima luz, a ser posible sol (si estaban a la sombra acostumbralos poco a poco) y ni una pizca de agua hasta primavera. Si están secos aguantan ligeras heladas como regla general, así que podrian estar fuera y los dias demasiado fríos, sobre todo por las noches meterlos en...
Yo tengo temperaturas parecidas a las tuyas en mi invernadero y ningún año las he regado. Se arrugan, si, pero en eso consiste.No deben tener "nada" de agua en su interior para que de esta manera resistan las heladas. Sigue así, vas muy bien. un saludo,Julio.
La primera foto podría ser un hibrido de leningausii, la segunda un pilosocereus azureus y las tres últimas estoy contigo en que son P. magnífica. Un saludo, Julio.
Mejor no riegues la plumosa. Mas vale prevenir que curar. En cuanto a las fotos: 1. A. ornatun 2. Deacuerdo contigo. Un saludo, Julio.
Tienen todas muy buen aspecto, además de ser preciosas. Felicidades!!!! Un saludo, Julio.
¿Podrías poner alguna foto? No me suena nada. ¿Has mirado en Ortega? Un saludo, Julio.
Pilosocereus azureus
Opino lo mismo que los demas. un saludo, Julio.
Casi seguro Neobuxbamia polylopha.
Podria ser (aunque por la nitidez de la foto no te lo aseguro) Cleistocactus aurespina f. cristata. un saludo, Julio.
Eres un tio estupendo Marcial. Un saludo, Julio.
MARCIAL: Muy ingenioso lo del calentador de agua :idea: . Tu si que sabes chaval 8) . Me alegro que haya tantos cactus en tu pais, pero espero que los compres en viveros y no los recolectes. Pon unas fotitos de tus cactus, treboles y bonsais, seguro que todos están deseando verlos....
Podria ser una Neochilenia. Un saludo, Julio.
LOURDES: ¿Tienes grabadora? Lo digo porque me interesa lo del CD o los CD´s. Podríamos cambiarlo. Yo también tengo algo interesante por aquí. Un saludo, Julio.
Gracias de nuevo a los dos. Me alegra que os gusten. Ya iré poniendo fotos de cerca poco a poco. Un saludo, Julio.
A mi también es el único que se me ocurre aunque tampoco le veo demasiado parecido. No se tal vez otra especie de Pilosocereus. Echaré un vistazo. Un saludo, Julio.
Gracias Girasol. Tengo algunos cactus cuyos lugares de origen son tu pais como algunas Copiapoa, Neochilenias y Neoporterias. Un saludo, Julio.
Te digo mi opinión: 1. Oreocereus celsianus 2. Mammillaria spinossisima f. crestada (se parece bastante pero no es exactamente igual) 3. Ferocactus macrodiscus. Un saludo, Julio.
Muchas gracias a los dos. Lamellosus la verdad es que se le parece excepto en que el mio tiene dos espinas centrales mas. En cuanto a multicostatus, hay alguien por ahi que también le recuerda a este. A ver si puedo y pongo una foto mas reciente (esta es de hace un par de años). ¿Alguna opinión...
Separa los nombres con una coma y un espacio.