Hola amigos. os pongo la foto de mi Stenocactus a ver si entre todos somos capaces de ponerle el apellido. Muchas gracias a todos. Un saludo, Julio. [img] [img]
Que maravilla esas blossfeldias!!!!. Muy bonito el jardín, si señor. Un saludo, Julio.
Las dos de abajo: Derecha: Mammillaria vetula ssp. gracilis. Izquierda: Rebutia heliosa. De las dos de arriba: la primera Echinosis, tal vez oxygona. La otra ni idea. Un saludo, Julio.
Deacuerdo con Tuner, el último parece Echinosis (trichocereus). un saludo, Julio.
2. Opuntia subulata 5. Cereus peruvianus f. monstruosa 10. Rebutia krainziana ( :shock: preciosa!) 12. Echinocactus grusonii 13. Cereus peruvianus 14. Opuntia microdasys v. rufida Todos tus cactus son bastante resistentes. Necesitamos saber tu lugar de origen para que en función de tu...
1. P. magnifica 2. Espostoa sp. 3. Stenocereus thurberii y al lado Mammillaria elongata f. cristata . Un saludo, Julio.
Ha mi me da un aire a M. backerbergiana o ernestii. Prueba a ver que tal. Un saludo, Julio.
Muchas gracias CARMENCGU Y PINO. POKECRIS: En total hay unos 320 cactus y 10 suculentas no cactaceas (me gustan mas los cactus). La verdad que hay algunos grandes, pero los mas grandes están fera del invernadero (salvo Pilosocereus azureus, de la 5ª foto al fondo). En el exterior tengo Opuntia...
A mi Matucana me parece que es autoesteril, pero como digo siempre la naturaleza es caprichosa. Un saludo, Julio.
Muchas gracias a todos, me alegra que os guate. CARMENCHU: El invernadero lo ha construido mi primo que es herrero de profesión. Simplemente esta formado por tres tubos semicirculares a los cuales le ha puesto patas. Luego se pasan de forma longitudinal (para unir las patas) varias reglas...
Hola amigos, me gustaria compartir con vosotros estas fotos que he hecho tras colocar los plasticos al invernadero para que así puedan pasar agustito el invierno. Espero que os gusten. Un saludo, Julio. [img] [img] [img] [img] [img] [img] [img]
La verdad es que seria bastante arriesgado, ya que devido al poco volumen de aire que se almaceneria en el mini invernadero este se calentaria muy rapido y a altas temperaturas lo cual no es nada recomendable y que además podría ocasionar quemaduras a tus cactus. Mejor, si no son delicados,...
Queremos fotitos !!!!!!!!! Un saludo, Julio.
Esto es como los libro-juegos: " Si quieres irte por el camino de la derecha vete a la pagina 36 " pero en este caso es que si coincide por ejemplo que tus cactus tienen espinas en el fruto debes pasar al punto 70 y de esa manera iras pasando de un punto a otro hasta llegar al genero y/o especie...
La verdad es que es una rareza por la forma atípica dentro de la familia de las Cactaceas. Afortunadamernte ya no es rara porque sea dificil de encontrar. Su cultivo no es excesivamente dificil. Suelo bien drenado, riegos moderados en verano, y poco mas. Un saludo, Julio.
La verdad es que el tomo II de la flora ornamental está muy bien, seme olvido!!! :cabezadas: . Un saludo, Julio.
Si hay semillas deberian estar en la base de las flores secas, en una especie de estrechamiento seguido de un abultamiento.La Rebutia parece krainciana. Un saludo, Julio
Bienvenido Juanito: Yo no utilizaria abono rico en Nitrogeno para tu cactus, por ahi venden abono especial para cactus y es rico en potasio aunque también traen su dosis de nitrogeno y fosforo. En cuanto a lo demás opino igual que el resto: Transplantalo a un tiesto algo mayor en primavera y si...
Hay un libros antiguos como CACTACEAE de Britton y Rose en donde vienen claves para identificar, pero hace tiempo que no se venden(tal vez en internet lo encuentres, esta en ingles y la nomenclatura está muy anticuada). Hay un libro del que todo el mundo habla que es la enciclopedia de los...
Hola, la verdad que no es la epoca mas apropiada para la plantación de esquejes, pero si son especies de facil enraizamiento no tendras problemas. Dejalos dentro de casa que la temperatura es mas alta y no le mantengas el sustrato humedo porque hay riesgo de pudrición. Con darle una vez un poco...
La verdad es que es bastante complicado hacerte un resumen sobre la diferenciación de géneros por caraterísticas morfológicas. Yo te doy un consejillo. Yo aprendí poco a poco. Libros, fotos en internet, identificando mis plantas, mirando, etc. Al cabo del tiempo te daras cuenta que sospechas el...
El problema es que si están en reposo es como si estubieran aletargados, y si les cae agua y las raices no funcionan el sustrato, se "encharca" y la planta se asfixia y luego se pudre. No creo que esto te pase en tu zona ya que disfrutais de minimas por encima de los diez grados pero para la...
PILAR: Venden diversas casas sustrato especial para cactus. Busca y si no lo encuentras podrías utilizar una mezcla de turba rubia y arena GRUESA al 50 % cada una. Seguro que también te va bién. MIRIAMCITA: Los cactus es muy dificil que mueran por falta de agua así que si durante los meses...
TATITA: Lo suyo es que pusieras un post aparte para identificar los tuyos, no se que tal le sentará a LOGA que "okupes" su post. En la tercera foto veo una Opuntia microdasys v. albispina(en medio, al fondo). La última foto, deacuerdo con Steban, pero ahora creo que se llama Lobivia...
La tercera es Echinosis subdenudata, la cuarta parece Mammillaria backerbergiana y la quinta alguna especie de opuntia f. cristata. Un saludo, Julio.
Muchísimas gracias Manuel por la dedicatoria !!!! No los puedo ver mas a gusto. Yo sabia que los dejaba en buenas manos. Son chiquitos todos, pero la mayoría crecen bastante rápido, así que ve pensando donde les vas a hacer hueco. Por cierto, creo que Opuntia horrida ahora se llama Opuntia...
En primer lugar, los cactus no florecen hasta su madurez sexual, lo que quiere decir que algunos tardarán pocos años en florecer (como algunos cactus globulares) y otros pueden tardar muchos años en hacerlo (como la mayoría de los columnares). Si tus cactus han alcanzado la madurez, seguro...
La tercera ahora se llama Cleistocactus aurespina f. cristata. Un saludo, Julio.
CRISTINA: Yo te doy un consejillo y es que mientras le de el sol al invernadero le dejes la puerta abierta sino quieres ver como se te achicharan vivos. La falta de aireación junto con las altas temperaturas pueden provocar quemaduras a tus cactus. Así que resumiendo: Abrelo mientras le de el...
Siento no estar deacuerdo con ustedes en que tu precioso cactus sea un Gymnocalycium. A mi me recuerda bastante mas al genero Melocactus. Un saludo, Julio.
Separa los nombres con una coma y un espacio.