Gracias Ramón, me alegra que te gustaran mis exuberantes cactus. Un saludo, Julio.
Amigo Joel, lo de encima de troncos podridos no te lio recomiendo en absoluto, porque un tronco en descomposición es fuente de muchas enfermedades que pueden llegar a afectar a tus amados cactus. Mejor sobre las piedras. Un saludo. Julio.
Efectivamente es podredumbre de cuello, y es causada por el exceso de humedad en el sustrato. Sigue los consejos de Txemari y no volvera a ocurrirte. Un saludo, Julio.
Vete al post RECOMENDADME ALGO, VERGA, POR FA ... del 26 de julio y leelo,al apartado escrito por Bernabé,esos mismos cactus te valen.Un saludo, Julio.
El verdadero problema es cuando lluvia y frio vienen asociados. Si cuando llueve no hace frio, y los cactus que piensas plantar no son demasiado sensibles a la humadad del suelo, con poner un buen drenaje para evitar que se encharque la tierra o eliminar la tierra del jardin si es demasiado...
Hay va algo de información sobre Pilosocereus:(Generalizando) Son cactus de crecimiento medio, que necesitan entre ligera sombra y pleno sol, necesitan un sustrato normal con buen drenaje, los riegos han de ser normales(sin pasarse) en Primavera y Verano, y no resiste los frios humedos. Yo creo...
POKECRIS: Yo empece con un invernadero mas rudimentario si cabe. Eran cuatro patas sobre las que ponia un techo de plastico translucido y las paredes las tapaba con plastico de pompas(este que sirve para transportar mercancias delicadas) y no me fue nada mal. Tenia que tener mucho cuidado de que...
LAURA: No te preocupes, es normal, de lejos es muy dificil diferenciarlos, yo también habría fallado. Un saludo, Julio. LOURDES: Me alegra que te gusten, será un placer presentárolos. Como ya he dicho en otro mensaje las fotos de la floración estan en camino y este año ha sido espectacular.En...
No se que ha pasado que desde el dia siguiente que las puse no se han vuelto a ver. Bueno aqui las teneis. Las fotos de la floración de este verano ya se estan revelando, en cuanto las tenga os las pongo. Un saludo. Julio.
Yo creo que el Gymnocalycium es recuperable si no está blando.(Los he tenido peores y han sobrevivido) Tiene pinta de insolación.¿Le ha dado mucho el sol? Recuerda que gymnocalycium prefiere semisombra. Si es por el abono no tengo ni idea que puedes hacer. Un saludo. Julio
GABITO: Llevo aproximadamente 10 años coleccionando, pero hay cactus de todas las edades. Los mas grandes estan en el exterior porque me he quedado sin sitio en el invernadero. Yo con un año de coleccionista no tenia ni una docena y ahora tengo casi trescientos así que cuando tu lleves 10 años...
Txemari: Las fotografias son del otoño pasado, justo cuando le puse el plastico al invernadero. Siempre se lo pongo en invierno y lo quito en verano. La verdad es que hay de todo en la colección, no me he especializado en ningun genero, procedencia o forma. Me gustan todos!!
Fotos de mis cactus Hay mando unas fotitos familiares de mis cactus para que los conozcais ya que llevo solo unos dias en el foro. Espero que os gusten. [img] [img] [img] [img] [img] [img] [img]
Yo además de la base informática te recomendaría algunos buenos libros para comenzar tu andadura. Por ejemplo la "Guia de cactus" de la Ed. Grijalbo, "Enciclopedia de los cactus y otras suculentas", Antonio Gomez Sanchez, Ed. Mundiprensa o si lo que te gustan son los cactus globulares adoraras...
Hola:Salvo alguna excepción Cereus, Cleistocactus, Opuntia y Echinopsis(tanto columnares como globosos) te iran bien en exterior. De los cactus "pequeños" Ferocactus acanthodes, histrix y glaucescens iran bien. También Gymnocalycium baldianum, bruchii y denudatun si el suelo esta seco....
Cable elétrico o una tira de recámara ancha y una caña clavada en el sustrato puede ser una solución, aunque deja marca. Tu eliges. Yo tengo una M. microhelia y una M. pitcayensis que están totalmente tumbadas y también me estoy planteando guiarlas, mas que nada por comodidad. Por cierto, una...
Yo una vez en un centro de jardinería escuché como dos personas hablaban de plantas GRASIENTAS. Serían plantas muy guarras!!! o un senilis que no se lava el pelo. No se! Un saludo.
Me alegro mucho haberte podido ayudar. Siempre es un placer identificar un cactus. Yo tambien tengo una Mammillaria elongata cristada bastante vieja. A ver si le hago foto y te la mando. Por cierto, yo no entiendo nada de Gasterias,pero si la segunda foto del amigo Aranguena tiene fieltro en la...
A mi me pasó lo mismo con otra Opuntia microdasys. Un día de buenas a primeras se le calleron los artículos. Yo se lo achaqué a que el cactus había sufrido un golpe de calor, porque por hay he leido que las Opuntias en situaciones de extres se desacen de sus articulos para así minimizar su gasto...
Pues la cristación, tal y como dice Toño, es un enigma sin resolver. Los tejidos de la planta crecen de forma anomala, adoptando la planta forma de abanico que al crecer se pliega. Se cree que esta puede aparecer debido a daños en el apice de crecimiento como consecuencia de heridas, o daños...
No se aprecia muy bien pero la segunda foto tiene toda la pinta de ser un Ariocarpus, tal ver retusus, scapharostris o trigonus. Un saludo
Amigo Toño, tu lógica desde el punto de vista etimológico es aplastante e imposible de negar, pero mi lógica viene desde el punto de vista taxonómíco. Al igual que a las cactaceas se les llama cactus, a las crassulaceas se las llama crasas, y no me negarás que la familia crassulacea es la mas...
Hola: La foto 4 de arriba a abajo: Neobuxbaumia polylopha, Trichocereus schickendatzii y Espostoa nana.
Repetimos, mismo texo en las fotos que arriba, a ver si salen ahora. [img] [img]
Realmente todas las plantas crasas son plantas suculentas, aunque no todas las plantas suculentas son plantas crasas. Te cuento: Las plantas suculentas son las plantas que tienen sus tejidos adaptados para almacenar agua en ellos, por tanto cactus, crasas e incluso algunas plantas bulbosas se...
No es una semilla es una areola, que es la llema a partir de la cual crece la espina. Un saludo!!!
Hola, las manchas al igual que Txemari no las veo preocupantes. Sigue sus consejos de adaptacion a la luz y que le de mucho el aire. La especie es seguro un Thelocactus probablemente hexaedrophorus.
estoy totalmente deacuerdo con Ramon, sigue sus consejos. Tiene toda la pinta de entender del tema!!! Es mas. Un cactus ,a la sombra como bien dice Ramon, podra estar sin agua meses y con que a la vuelta le des un riego volvera a su estado inicial. No te preocupes y pasalo bien !!!!
Hay va mi quiniela: 1. M. ginsamaru (cultivar) 2. M. parkinsonii 3. M. karwinskiana (dicotomia típica) 4. M. ginsamaru (otra vez) 7. M. bombycina 9. M. spinosissima 10. M. pitcayensis 11. M. zeilmanniana 13. M. hahniana Mucha suerte !!!! y saludos, espero poder ayudarte!!
Hola soy nuevo :roll: , y casi con toda seguridad: Segunda foto: Aloe concinna Tercera foto : Hawortia cymbiformis Cuarta foto: Echeveria, probablemente derenbergii y Quinta foto: Graftopetatum paraguayense. Un saludo !!!!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.