Re: Mi lipthos se muere!!!! Pues no sé, es complicado que nadie mande sin tener un mínimo, sabiendo que los portes cuestes más que el Lithops en sí. Tal vez eBay, no lo he probado nunca.
La de Ross creo que es la Huernia zebrina, muy linda.
2. Aeonium sp.
Re: tengo mas de 1500 especies y mas de 17 años en los cactus También es casualidad que México se agregara a CITES hace 16 años, ¿no?
Re: tengo mas de 1500 especies y mas de 17 años en los cactus Es un suponer Pablo. Sólo que cuando alguien dice los años que lleva a veces pienso que lo hace para justificar el hecho de poseer CITES I y que los ejemplares son de antes de crearse los apéndices, lo cual hace "legal" su posesión....
Re: tengo mas de 1500 especies y mas de 17 años en los cactus Las vaciladas de la gente a mí la verdad que me dan igual, más por un sitio como Internet. Pero lo que ya no me da lo mismo es pensar que tal vez, quién sabe, de esa cantidad de especímenes haya una buena parte que sean recolectados...
Y añadir los Agaves. Por cierto, tengo una Crassula hemisphaerica como ésta de Gema y ya se secó la vara floral, no tengo ni idea de cómo seguirá ahora el crecimiento, ya que tiene pinta de estar seco el ápice. [ATTACH]
Re: Mi lipthos se muere!!!! Hola Marisu, Hasepsowe ya te comentó que Ortega Cactus es un buen proveedor y de confianza: http://www.ortegacactus.es/suculentas.html Ahí tienes algunos Lithops interesantes con un precio más que aceptable. Suerte :5-okey:
La 6. tiene toda la pinta de la que nos identificó Lourdes en otro hilo: Echeveria 'Van Keppel's'
Eso Toño está perfectamente documentado: aquí tenemos lo oportuna que fue Bego captando la vomitona que le entró a una Thapsia villosa tras ver no sé qué bodrio televisivo: [IMG]
Hola Gelata, ¿cómo va la cosa? Estás como una esponja absorbiendo toda la información que te llega, lo cual es estupendo. Cuando hablas de "tele" me imagino que te refieres a la de toda la vida, esa que permitía poner encima la gitanilla y el toro, ¿no? Bueno, pues dentro llevan una serie de...
Ahora no lo sé, ésta mía debe hacer como 5 años que la adquirí.
Tu quoque, Pablo, fili mi. Yo no la hubiese trasplantado, porque antes de que esta Stapelia llene todo el contenedor habrá acabado nuestra paciencia.
Hola Manuel, supongo que en el acuario se tratará de esas bolitas de carbón activado, no sé si tienen las mismas propiedades que el vegetal. Sobre lo que comentas de que el carbón vegetal inhiba los efectos del fungicida no sabría decir, sólo que en otros foros recomiendan ambas cosas, tanto...
:meparto: Es lo que tiene preguntar ;-)
Re: expocision en malaga Pues me parece que al final me lo voy a perder, es el único fin de semana que en casa coincidimos todos para poder visitar a nuestra familia del otro lado del charco. Lo siento mucho :icon_redface:
Pola, ¿no tienes una etiqueta que diga las cantidades a usar? Según lo que dice Manuel debe ser entre 50 y 100 ml por litro. Manuel, precisamente recomiendan el carbón vegetal como fungicida, se usa mucho en el cultivo hidropónico.
Cualquier cantidad mayor que cero es mucho, ya digo según mi opinión. Entrar en reposo con el calor es precisamente el mecanismo para soportar los crudos veranos de su hábitat. Deberías buscar tallos que no estén blandengues, cortarlos, dejarlos secar un poco y luego plantarlos sin riego...
¡Por fin! Se ha hecho de rogar, muchas gracias Lourdes :5-okey:
¿Por qué dices eso, forastero? :icon_cool:
Exceso de riego, mala pinta tiene. Siempre digo que las Crassulaceas están ahora de reposo y mejor no regar, pero es mi opinión. Mejor, si puedes, saca algunos esquejes, ponlos a secar y resérvate algo de información genética por si acaso finalmente no sale adelante. Por cierto, ¿no es una...
Calizo me suena que también es por aquí, pero tendría que investigar un poco ya que el río de donde cojo la arena tiene varias fuentes, entre ellas una de agua sulfurosas. Creo recordar un hilo en alguna parte de este foro donde eras tú o Nelo el que hablaba de técnicas para medir el pH del...
Por la condensación de agua que se ve en las paredes del recipiente se diría que ha estado tapado con una temperatura ambiente demasiado elevada, lo cual es caldo de cultivo para hongos y no son las mejores condiciones para la germinación de semillas, según mi pobre experiencia. Incluso en esas...
Re: Agua de tabaco como insecticida ecológico Gracias Jose L. por tu respuesta. Discrepo en el concepto de ecológico, ya que el que algo se pueda reutilizar para otra función no quiere decir que lo sea, al menos así lo entiendo yo. De hecho, según la técnica descrita, lo que pulverizas es...
E. agavoides también ha generado aquí disparidades, pero tiene toda la pinta. A ver si hay suerte allí y nos dicen el nombre de las nuestras, gracias Lourdes.
La mía es Echeveria seguro, adquirida en Ortega Cactus; no sé cuándo perdí la dichosa etiqueta.
Re: Trucos caseros para el pulgón ¡Ojalá te lo arreglen pronto! Sobre lo que comentas, desconozco muchas cosas, pero creo que una buena forma de enfocar el problema de los insectos y parásitos es ver qué provoca su proliferación y en la medida de lo posible atacar por ahí.
Re: Trucos caseros para el pulgón El tema, querido Nelo, son las ganas que tenemos todos de ser respetuosos con el medio ambiente, pero a veces me parece que se confunden las cosas, o bien no tenemos toda la información, y desde la buena voluntad pensamos que los "cidas" son menos ecológicos...
Aloisa, el mejor remedio para la araña roja es humedecer el ambiente, no soportan la humedad. Pulverizas y desparecen de un día para otro. ¿Existe eso? ¡La Virgen Santa! Esto sí que es guerra total. Te pondrías casco y mascarilla. Por cierto, los sistémicos deben usarse por la noche o al...
Re: Trucos caseros para el pulgón Gracias amiga Missyaya por la información, ¿cuándo te arreglan el ordenador? Sobre los consejos dudo de la eficacia del segundo, vamos, que si pulverizas con cierta presión con agua sola ya deben salir pitando estos bichos, para ellos sería como si se tratara...
Separa los nombres con una coma y un espacio.