* No contestan a tu pregunta. - ¿Con las escamitas blancas te refieres a lo que aparece en esta foto? [IMG] - En cuanto a lo que parecen pequeños huevos, si al tocarlos son gelatinosos o simplemente líquidos, no serían huevos, serían líquidos emitidos por los nectarios. - En este enlace...
* Ese grupito de plantas albergará entre al menos 40 a 50 bulbos y bulbitos de 3 variedades diferentes. Separarlas es tarea imposible. La idea sería coger entre 6 y 10 bulbos grandes y una vez que florezcan en macetas separadas, reagruparlos por su color y variedad, iniciando así nuevas...
Recuperamos un viejo post de hace unos años que hablaba de esta planta: AZUCENA DE MAR (Pancratium maritimum) Esta planta más que superfacil florece todos los años, sin un solo riego, se las arregla con la poquita agua que pueda caer del cielo, si es que cae alguna. Procedencia: Intercambio...
Hola @Marias tenemos de diversas clases. - Todas nacieron hace tiempo. - Lo tenemos todo un poco desorganizado por el cambio continuo de ubicación de las plantas. - Pero eso va a cambiar y pensamos organizarnos mejor. [IMG] -Estas que se ven en las fotos son de flor doble y de varios...
OTRO TIPO DE COCHINILLA. - En uno de nuestros viejos libros se la llama LECANINOS, en otras publicaciones parece que se la denomina caparreta, etc. - En algunas de nuestras plantas fue una tremenda plaga, LAUREL, SFLERA, etc. [IMG] - Ahora la hemos visto por primera vez en la HIERBA...
Ver la flecha roja: [IMG]
NUEVA PLAGA EN LA HIERBA LUISA. * Esta es la primera vez que vemos este tipo de COCHINILLA en la Hierba Luisa. [IMG] - Como es normal, con sus correspondientes hormigas pastoreandola.
Esto se ve cada día mejor. [IMG] ..
SORPRENDENTE. - Estamos en una zona donde la cochinilla ha acabado con las chumberas. - Pues mirad la siguiente foto y vereis una que ha sobrevivido. -Está en primera línea del mar, a solo unos metros de la arena. [IMG] - El edificio está justo detrás mio en la siguiente foto y esa es...
* Tenemos plantas repartidas por todo el patio, que se dejaron abandonadas. - Ahora cuando retoñan, no sabemos realmente lo que son, ya que algunas como los narcisos, hasta que no florecen no sabemos distinguirlos. - Eso no va a pasar más. -Tenemos el firme propósito de MARCAR TODO para...
PLAGA DE ROSQUILLAS. - El patio básicamente está limpio de hierbas no productivas donde se puedan refugiar y reproducir las plagas como es el caso que nos ocupa. - Pero vemos que nuestros cultivos están siendo atacados, sobre todo las hortalizas como las remolachas que se las comen recién...
@Angelita ten paciencia, que los nuestros han tardado casi un mes en empezar a nacer. :sorprendido: ..
* Poco a poco vemos nacer nuestras plantitas de garbanzos. - Así se veían el pasado fin de semana. [IMG] - Aunque una semana despues ya hemos notado que han nacido más y están más grandes. - La cosecha no será grande, pero es entretenido ver el patio con tantas "matitas". ..
* Pues efectivamente, estamos contentos de ver que nuestras plantas han aguantado muy bien el intenso frío y las casi 9 horas seguidas que estuvo nevando. [IMG] - Sin embargo hace varios años otra hola de frío acabó con gran parte de nuestras plantas, lo que nos obligó a elegir otras partes...
- Las nuestras se ven obligadas a soportar temperaturas extremas en verano. [IMG] - 10 meses al año utilizamos la de la foto para hacer algo de sombra a la lavadora que la tenemos en el patio. [IMG] - Los otros dos meses (Julio y Agosto) aún soporta mucho más calor, temperaturas muy...
* Estas plantas se han cultivado siempre (hablamos de hace más de 50 años) en el viejo patio. - Actualmente el patio ha pasado a nuestras manos, en total estado de abandono y ruina. - Hemos ido plantando "cosicas" entre ellas los "galanes" que pudimos recuperar a través de nuestra amiga,...
CUIDADO CON EL FRIO. Estas plantas las tenemos desde hace muchos años. - Se reproducen muy fácilmente por división y por esqueje de hoja. - Por división es más cómodo. - Por esqueje de hoja, las plantas pierden las tonalidades blanquecinas de los lados y se convierten en plantas...
* Pues las nuestras están la mayor parte del año floreciendo y compartiendo la floración con frutos totalmente secos, otros en estado de maduración y otros pequeños y verdes, creciendo. - Como se ve en las fotos, ahora no tienen flores, pero si tienen frutos en diversos estados. [IMG]
FOTO DEL TOCÓN QUE SE CITA EN EL MENSAJE ANTERIOR. * En esta foto se aprecia bien el viejo tocón de la higuera descomponiéndose poco a poco. [IMG] - Junto a la higuera hay un TOMATE DE ARBOL con una rama partida por el viento y un poco más atrás un pequeño MADROÑO que le cuesta sobrevivir...
DETALLE DE LOS GLADIOLUS TRISTIS "pequeños" 2ª variedad. * Haciendo un seguimiento a estas pequeñas plantas también observamos lo que creemos es una diferencia con respecto a los primeros, y es que sus tallos al ir creciendo hacen un "giro", como efecto "tornillo" y no crecen totalmente rectos...
En esta foto se ve la planta completa. [IMG] - Se puede ver lo húmeda que sigue estando la tierra y lo bien que aguanta la planta a pesar de vivir en "secano".
* Ah finalmente nos dieron un taper con los ulluquitos cocinados con pollo. [IMG] - Según "ellos" un plato "delicioso". - Para nosotros sin estar malo ni mucho menos, lo encontramos "demasiado diferente" a nuestros gustos habituales. - Pero eso no quiere decir nada. Todo es ir probando y...
* Que bonitas (aquí se dice"bonicas") se ven vuestras plantas. - Las nuestras las hemos dividido en varias ocasiones y les hemos ofrecido y dado a todos los vecinos que han querido alguna. - Estas plantas han ido muy bien soportando sequias tremendas, sin embargo cambiadas de lugar, al otro...
- La imagen lo deja muy claro. [IMG] - Una planta que hemos reducido en varias ocasiones a menos de la mitad. - Que apenas tiene tierra en la maceta. - Que solo se riega y muy poco en verano. - Que además recibe en verano una cantidad de sol insoportable, aguantando temperaturas...
* En principio parece que las plantas han aguantado bien. - Aunque tenemos uno de ellos, que supuestamente daría guayabas gigantes, que lleva años que parece que no quiera vivir. ....
* Como siempre sabias recomendaciones de @Carlosencina. - No podemos hacer grandes cosas en el patio puesto que las previsiones son que en unos tres años nos marchemos de este domicilio a otra población en la costa. - Incluso si todo fuese bien, nos marcharíamos antes. - En lo relativo a...
Hola Maria Dolores. - Que admirable labor realizas y que preciosidad de plantas tienes. - Ya te lo hemos dicho otras veces. Saludos de Luisa y Juan Jose. [IMG] Foto de la misma planta hace unos tres años.
- Gracias PAKo por tu interés. - Esta planta la tenemos desde hace ya muchos años. - No fue recolectada del medio natural. - Además en ningún listado oficial de la C.A.R. de Murcia hemos visto que tal planta aparezca como protegida. - Esta planta la hemos visto en muchas ocasiones en...
[IMG] * Esta planta la tenemos olvidada en un lugar apartado del patio, y no le hacemos ningún caso. -Tampoco la regamos. - Se supone que es de clima costero y la tenemos en el interior, en la mala tierra del patio. - Toda su vida ha padecido la sequía propia de nuestra tierra. - Sin...
Gracias. - Parece ser que cortar el tronco no es buena opción y lo de empezar desde cero con una nueva higuera (esqueje nuevo) es un proceso lento que llevaria años hasta tener un arbol en condiciones. LySM
Separa los nombres con una coma y un espacio.