En la galería de Aloes creo que está, un cultivar parece ser.
Sólo para deciros que lo que ya creía un cadáver momificado, resultó con vida y poco a poco va tomando otro color, gracias por vuestros consejos. [IMG]
Re: ¿Que Aeonium es? Por cierto, qué lastima que florezcan y se mueran.
Re: ¿Que Aeonium es? Es lo que te quiero decir Pilar, el A. haworthii tiene las flores amarillas, y si el tuyo las tiene blancas, entonces puede que no sea haworthii. Me baso en un librito que se llama Succulents II. En la foto de este libro además vienen las hojas más redondeadas que las de la...
Re: ¿Que Aeonium es? Yo por mis identificaciones no doy mucho, pero esos que dices Pilar creo que tienen las flores amarillas.
Ja ja ja, muy bueno.:meparto:
Habría que mirar en la Biblia o en algún sitio, creo que debe ser pecado poner esas fotos así, a lo bestia, sin avisar antes... casi me da un jamacuco de la impresión.
Oye oye, ¿esto qué es? No me quites protagonismo Ezequiel!! :11risotada:
Pues estamos apañados, a saber entonces. Habrá que esperar una presunta floración, por si arroja un poco de luz.
No sé, hija mía, digo yo que será lo del exceso de humedad, pero es una lástima.
Esta floración me recuerda a la de Orostachys. Buscando este género aparece uno que se le parece, el O. boehmeri.
Será un placer Héctor. Escríbeme a khenai@gmail.com, gracias.
El día que te pases por El Palo avísame y te doy un poco de roca volcánica que he comprado y también de carbón vegetal; se supone que la primera proveerá un buen drenaje y el segundo limita la proliferación de hongos (tráete el sidecar del amoto). Esto es la guerra!
Lo compré en Cheste, pero quien me lo vendió no supo decirme el nombre. ¿Alguna sugerencia? Gracias. [IMG]
Re: ¿Que Aeonium es? A. gomerense. Qué tranquilo está el foro últimamente.
Están cayendo como chinches, creo que debido a una mezcla explosiva entre exceso de humedad y hongos. Aluego a la tarde les voy a rociar un poco de fungicida, pelín diluido que me da yuyu no vaya a ser que caigan los aguerridos que siguen en pie. Lo que no sé es si con él los hongos van a...
Re: expocision en malaga ¿Alguna novedad José María? Por cierto, ya que estás hablando con el director del Jardín de la Concepción, a ver si consigues que los socios de ACYSA, ASAC, ETC, podamos tener entrada libre ;-)
Héctor, ¿podrías poner alguna foto? :icon_rolleyes: A ver si los demás conseguimos inspirarnos un poco, gracias
A ver si tienes una tecla que se te ha quedado pulsada, niña. Fíjate bien. Si se te ha caído un "danonino" encima del teclado, como me pasó a mí con el anterior portátil, entonces mala cosa :meparto: mejor no regarlo durante un tiempo.
Ya puestos, Tesi, por qué no sacas un poco más de detalle de las dos que tienes en la segunda foto abajo, junto a la Hoya ;-)
Re: Isidro San Isidro Labrador, no ganadero ni fontanero, labrador... no, si ya estamos viendo cuál es tu secreto ¡así cualquiera, granuja! Tienes link directo celestial. [IMG]
Sin ver la flor es imposible distinguir: Hembra [ATTACH] Macho [ATTACH]
Aloisa, 3mm, que con 3 cm sería el padre de los Lithops. OrkideLar, ¿qué tiempo llevas con tus Lithops? Parece que han mudado bien las viejas hojas por las nuevas y la altura que tienen es la normal si no les da mucha luz.
Mirando lo que yo tengo, depende del autor, no veo unanimidad.
Hola OrkideLar, tiene toda la pinta de ser una Euphorbia obesa. Suerte con ella.
¡¡Aloisa a ver si te lo vas a cargar!! No lo saques al sol, chiquilla con la buya. Luz, pero si ha etiolado, como dicen los expertos, entonces nada de sol. Tú piensa en Lithops: hL <= 3mm -> Lithops sano, donde hL es la altura del Lithops.
Nada de sinónimos ni antónimos, pachyphyllum pata negra. Por si te sirve de truco, yo lo que hago con los sedums y similares es colocarlos como planta anexa o tapizante en los tiestos, donde crecen otras a lo alto. De un lado me olvido un poco de los sedums, cosa que ellos agradecen, y por...
Siento decirte querida Aloisa que es bastante chungo; se ve que a la iguana le va de perlas, pero el Lithops dice que necesita más chicha, por eso la anda buscando alargando el pescuezo. Lo chungo de todo esto es que como lo pongas ahora al sol, entonces sí que te lo achicharras. Mejor dale...
Éste lo que dice Isidro: Sedum pachyphyllum. Da cosa verlo ahí, tan aislado ¿no te da pena?. Mejor arrópalo en un tiesto más pequeño y tendrá más posibilidades de salir adelante, ya que tanta tierra cuesta más que se seque, ergo más posibilidad de pudrimiento.
OK, gracias por la info, algunas las conocía y otras no. A ver si llego a lo que este amigo nipón, que aunque no se entienda lo que dice, sí que sigue nuestro "lenguaje universal" ;-) http://plaza.rakuten.co.jp/mienoheya/6003
Separa los nombres con una coma y un espacio.