Hoy me he quedado a medias "jardineando". No puede ser que un hobby estrese :mellao: Tenía apenas dos horas para estar allí, 11 plantas que he traído del LIDL para plantar y muchísima tierra que cribar y mezclar para intentar un mix drenante para ver si de una vez conservo las vivaces después...
Se cuidan más o menos igual, pero el 'Iron Cross' parece ser más sensible a los excesos de humedad. Supongo que si están en un terreno que drene bien deben prosperar sin problema como cualquier otro Oxalis. A mí me ha costado mucho "estabilizarlos" en macetas y actualmente tengo unos poquitos...
Yo estaba un poco preocupado por si tenían que ver estas vivaces que nos han traído con el lote que trajeron a Portugal en enero... pero se ve que no. Es que si llegan a dejar las plantas empaquetadas más de un mes no quedaba ni una viva :mellao:
Collaba gris.
Yo he vaciado más de medio cajón con lo que me he llevado (me da hasta vergüenza ya, parece que no sepa cuidar de las plantas que siempre he de comprarlas de nuevo :mrgreen:) y de las novedades del año pasado sólo he visto repetirse la Echinacea blanca. Haces bien con lo de las Astilbe aunque...
La Convallaria seguramente estaba y no me he fijado, tiene la línea del cartón de color verde y sí había una verde. La Hosta que estaba era la undulata, no la fortunei (es que el año pasado había dos). En cambio ha vuelto el Eryngium planum que el año pasado aquí no había, y lo he vuelto a...
Colirrojo tizón.
Habéis arrasado ya? :risotada: De la lista de perennes que puse tenía pensado llevarme 11 de ellas que las he ido perdiendo en años sucesivos, las he encontrado todas excepto el Echinops ritro que este año no venía (sólo vino el año pasado, una cosa rara). En lugar de eso he cogido una que no...
Sinceramente, si tienes la posibilidad de utilizar tierra de la que suele haber en los campos de naranjos yo no pondría nada más salvo mantillo/compost para aportar nutrientes y esponjosidad, que puedes encontrar a buen precio en lugares que se dediquen a producirlo, y si acaso algo de arena no...
Pero está la cuestión del precio Fabian... aquí un bulbo de Hippeastrum te puede costar lo mismo que 100 tubérculos de Oxalis y en estas fechas creo que ya no los venden (sólo otoño-invierno). No digo que sea mala idea pero se trata de regalarlo a un montón de niños. Los Lilium híbridos también...
Así a bote pronto se me ocurren las Liatris, los Oxalis o las dalias. Son plantas con tubérculo (para el caso funcionan igual que un bulbo) que suelen estar aletargadas durante el invierno y crecen y florecen muy rápido en primavera, por eso las venden ahora en seco. La mayoría de veces que he...
Dejar de regar por qué? Ahora es cuando la planta está asimilando nutrientes.
No les gusta la humedad excesiva a la mayoría de ellos. A partir de ahí... saca conclusiones.
Imagino que tendrás el acuario en modo "neutro", pero los kribensis no son cíclidos africanos, que viven en aguas de pH alto, y los peces sudamericanos buscan lo contrario? Esto no puede ser una aplicación preparada, dime que lo has hecho tú con un programa de dibujo/diseño guardándote todas...
Lo de los 'Lilac Wonder' debe ser cosa ya de las flores. Hoy he visto los dos que están al sol y veo que el primero que floreció tampoco se abre del todo ni en varias horas a pleno sol, pero sin embargo el segundo sí... sólo que es tan bajito que la flor todavía tropieza con las hojas del otro....
Es lo mismo pero en lugar de estar en horizontal están en vertical. Es una caja de cartón que se pone de pie en lugar de sobre la parte más ancha. Recuerdo que hace años las que ponían eran siempre así.
Se supone que al jueves es cuando vienen las semillas a LIDL, pero otros años traían el expositor hasta un mes antes de los bulbos. Si no está ya puesto, pues al jueves.
Pregunto por si acaso: no estaremos confundiendo el expositor giratorio que pone LIDL con ALDI? Éstos traen una caja de cartón con los sobres y ya está.
Es una Tradescantia bracteata o una especie cercana.
Se me pudrió por no dejar de echarle agua meses después de haber florecido, no fuese a secársele la tierra en verano... :risotada: Por torpe, porque el verano anterior lo hice bien y volvió en otoño más grande.
Además de ser todas ellas plantas para nada feas (si acaso, curiosas), han metido un hongo que no tiene nada que ver y la foto de la flor de la Bowiea volubilis que sale es la de una Drimia maritima. Un despropósito todo :risotada:
Tengo sólo este, pero el anterior que tuve era idéntico cuando lo compré y floreció. Igual es que no estaba bien alimentado :mellao: Por lo demás no dio ningún problema al traerlo a casa, a las pocas semanas de plantarlo ya tenía hojas.
Vaya pues... el bulbo era nuevo de este año, pero como dices, a veces a los Lilium les da por no florecer y hay que aguantarse. Creo recordar que además del Lilium speciosum que mencionaba, el año pasado también me hizo lo mismo uno de los dos Lilium regale, aunque este era un bulbo que se...
Gracias. Era la más parecida que había encontrado, pero como lo he visto en una web inglesa desconocía si había más especies similares en la Península Ibérica.
Hola a todos. Tengo dudas con esta abeja, investigando un poco llegué a la conclusión de que podría ser un megaquilido: Hoplitis quizá? Tiene una coloración parda aunque con algunos destellos de luz se le aprecia un tono azulado metálico. Es de un tamaño ligeramente inferior al de una Apis...
Tiene buena pinta el acuario, Icaro. Lo vas a orientar sólo a peces sudamericanos? Los cíclidos de Ramírez siempre me han parecido muy bonitos. Los tetras, en general, son de esos peces que a pesar de ser tremendamente llamativos no sé por qué no me terminan de convencer. Es de esas cosas que no...
Estamos igual eh :mrgreen: De hecho uno de los principales motivos por los que no salgo al campo tanto como quisiera es por falta de recursos. Tengo que ver desde el WhatsApp cómo los demás van viendo aves a pocos kilómetros de casa... En casos así no me queda más remedio que reservarme para...
Me suena, me suena aquella vez que pusiste la foto del tubérculo y de las hojas y nadie sabíamos por dónde tirar porque parecía tubérculo de latifolia pero con hojas de triangularis atropurpurea. En ese caso puede que sea simplemente eso, que cambie de color según condiciones (luz, algún...
He seguido buscando y he conseguido averiguar que hay variantes de Oxalis latifolia de hojas marrones, que era lo que no conocía y quería comprobar: http://www.oxalis-garden.dk/12243/floribundamaroonleaf En principio pensaba que quizá tenías mezclados triangularis atropurpurea con latifolia,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.