Buenos días, con las lluvias de estos días pasados me han empezado a salir hongos en mis calabacines creo que es oidio. He pensado en utilizar la cola de caballo para solventar el problema. El tema es que no se cuanto tiempo hay que cocerla y cuanto tiempo hay que dejarla macerar. He leído en un...
Buenas tardes, he leído que a la hora de sembrar hay que dejar unos espacios dentro de una misma línea de siembra, 10 cm en el caso de las zanahorias, 40 en el de los tomates, etc. La duda que tengo es cuánta distancia hay que dejar entre las líneas de cultivo. En concreto quiero plantar,...
Buenas tardes os escribo porque quiero abonar una parcela de unos 200 m2 y quería saber cuantos kg de estiércol necesitaría. Mi objetivo es mezclar el estiércol con la tierra de toda la parcela. Gracias por vuestros comentarios y un saludo.
Buenos días, ayer sembré unos calabacines. El sustrato lo regué un poco antes de sembrar y otro poco después. La duda que tengo ahora es si hasta que germine tengo que regar alguna vez o dejar las macetas una semana sin regar que es más o menos el tiempo de germinación de los calabacines....
La consuelda rusa es una hierba perenne de la familia borraginácea, conocida desde hace 1.500 años como planta medicinal. También sirve como forraje animal, pero sobre todo, como abono y es la mayor fuente de potasio no-químico ya conocido por agricultores y jardineros ecológicos. Con raíces...
Después de haber preparado durante años montones de compost con métodos y técnicas muy diversos y analizándo sistemáticamente los resultadosmen cuanto a fertilidad, el doctor Rusch-Muller llegó a la conclusión de que el compost no era más rico que el suelo, sino que en el proceso de compostaje...
Buenos días, os escribo porque voy a sembrar calabacines y he visto que es frecuente la aparición de oidio. He pensado en regar a las plantas con un preparado de decocción de cola de caballo como preventivo a razón de 1 Kg de plantas frescas por 10 L de agua. Mi duda es con que frecuencia...
Buenos días, en un vídeo de Infoagro sobre el cultivo del calabacín he visto que los tallos secundarios pueden atrofiarse si no se les realiza una poda para que ramifiquen en dos o más brazos. ¿Alguien puede por favor explicar o ilustrar cómo se hace esto? Muchas gracias.
Uno de los objetivos por los que me adentré en el mundo de la ecología, fue con el objetivo de volverme una persona más consciente de mi entorno, y de estar más en conexión con la vida. Una de las máximas presentes en mi estilo de vida actual es el respeto a la vida. Ello conlleva no matar a...
Buenas tardes, abro este hilo para ver si entre todos podemos ver lo que se puede plantar en la misma maceta que nuestros tomates para prevenir la aparición de plagas. Yo he leído que si se planta hinojo se previene la aparición de pulgones. También leí que si se plantan tagetes se...
Buenas tardes foreros, abro este hilo para añadir consejos sobre cómo regar en macetas. Hace un rato he estado leyendo información de un libro y el autor dice que no es bueno regar hasta que salga agua por debajo de la maceta ya que se pierden nutrientes. También comenta que no hay que regar...
Buenas tardes a todos, abro este hilo para ver si podemos hacer una lista de las mejores cosas que podemos echar en un vermicompostador. Para empezar pondré unas cuantas. Paja. Restos de zanahoria. Restos de manzana sin las semillas. Restos de plátanos (no la piel). Restos de melocotones (no...
Buenos días aquí os dejo un poco de información extraída de un libro cuyo título y autor no voy a citar para preservar los derechos de autor. Albahaca - Repele los insectos en general. Suele emplearse como repelente de los pulgones plantada entre los pimientos y para ahuyentar los mosquitos...
Buenas tardes, voy a poner un huerto urbano en mi terraza de momento con 14 macetones. A menudo escucho gorriones y más de una vez los he visto en ella. He leído en libros e internet que los espantapájaros, cintas de colores en movimientos y cds son poco efectivos que al final terminan...
En jardinitis compré un núcleo de 1000 lombrices. Aparte de demorase la entrega casi una semana no me llegaron ni 50 lombrices en el taper. Me dijeron que en Febrero había menos lombrices y yo les dije "pues no pongais que vendeis 1000 poned menos" (paradojicamente venden a día de hoy núcleos de...
Buenas tardes, me gustaría saber si existe alguna forma de prevenir la aparición de cochinillas y por otro lado de mosca blanca o por lo menos de repelerlas de forma ecológica. Un saludo y gracias por los aportes.
Buenos días, esta mañana he comprado una saca de humus. El hombre me dice que puedo utilizarlo como sustrato sin mezclarlo con nada que a él así le ha dado buenos resultados. Yo tengo la duda de si es mejor echarle algo para que drene como perlita. Espero vuestros comentarios. Saludos.
Buenos días, os escribo para preguntaos si sabeis como compensar el exceso de nitrógeno en un vermicompostador. Muchas gracias y un saludo.
Hola os escribo porque he encontrado este insecto en mi vermicompostador. No tengo ni idea de que es, nunca había visto uno igual. No se si es malo. A ver si alguien me puede ayudar. Gracias. [IMG]
Buenos días, he pensado hacer mi propio sustrato, para ello he pensado utilizar tierra, perlita, vermiculita, humus y turba. El tema es que no tengo claros los porcentajes a utilizar de cada cosa. He leído en internet que el porcentaje máximo a utilizar de humus es un 20%. También leí que...
Buenas esta tarde iba por el arroyo de mi pueblo y he cogido una planta que creo que es la cola de caballo pero no estoy seguro, a ver si alguien con experiencia me puede resolver la duda. Gracias de antemano y un saludo. [IMG] [IMG] [IMG]
Buenos días, estoy intentando conseguir cola de caballo pero no se como es la variedad que crece por mi zona. Si alguien puede poner una foto de la variedad de cola de caballo que crece por aquí le estaría muy agradecido. Un saludo.
Hola he abiero este hilo para saber cómo aportais el nitrógeno a las plantas de forma ecológica. Si podeis sed lo más específicos posibles (dosificaciones, proceso de elaboracion de vuestros abonos, etc.). Un saludo y gracias por vuestros aportes.
Buenas tardes quería saber si el Guano de Murciélago líquido o en polvo se considera ecológico. También quería saber si el azufre se considera ecológico.
Hola a todos, en un hilo de cenizas en el compost cispis nos dejó un enlace a como se elabora el jabón de potasa de forma ecológica. He pensado en poner esta información en el foro para de esta manera enriquecerlo. Aparte, tengo la duda de una vez que obtengo el jabón de potasa en que proporción...
Buenas, os escribo para ver si alguien de Málaga me puede decir que es lo mejor que puedo cultivar en este mes, Marzo y Abril. Gracias de antemano y un saludo.
Buenos días, hoy he empezado a tomarme en serio lo de hacer mi propio compost. He pensado en comprar en los chinos un bidón grande de basura de esos redondos y negros con tapa, hacerle con un taladro agujeros, y poner en los agujeros tubos de plástico para que la mezcla ventile (he pensado en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.