Los Lithops florecen en otoño, salvo algunas especies que tienden a hacerlo un poco antes y algún cultivar que suele hacerlo algo después. Esta última temporada ha sido algo rara: comenzó muy pronto, llevando la delantera las especies que siempre son las más tempraneras, es decir los Lithops...
Digamos que estamos ante una vuelta al pasado. Se trata de hijos que no se parecen a sus padres, sino que han salido a un antepasado, quizás varias generaciones remoto, que aún no presentaba la peculiaridad que sí estaba presente en sus padres. ¿Cómo deberíamos identificar a estos dos...
En alguna ocasión he confesado que los Lithops me parecen demasiado baratos, si comparamos con lo laborioso que resulta llegar a producir un ejemplar adulto; digamos un ejemplar de, al menos, tres años. Así que ahora no sería coherente quejarme de que los encuentro caros. ¡Pero lo voy a hacer!:...
Nunca he encontrado un sitio donde vendan Lithops, en el que me hayan intentado vender dos Lithops juntos como si fuera un Lithops de dos cabezas. Sí es cierto que a veces, en realidad casi siempre, en los centros comerciales venden macetitas con varios ejemplares de Lithops juntos. Pero no...
Tengo unos cuantos Lithops schwantesii. Por supuesto, todos ellos producen siempre flores amarillas. No es que mis Lithops schwantesii sean aburridos, es que una característica común a todos los Lithops de esta especie es precisamente que sus flores son de color amarillo. Pero . . ....
Para celebrar estas Fiestas Navideñas he subido a la web la última página de este año. He querido que fuera un página especialmente bonita, así que le he pedido permiso a @Azahar para montar una pequeña Exposición Fotográfica con algunas de sus fotos. Puede verse en el siguiente enlace:...
Por una serie de circunstancias que no vienen al caso, tengo tres Lithops de diferentes especies en una misma maceta. ¡Cosa que no hago nunca! Provienen de una bolsita de semillas variadas que planté hace cinco años, así que nunca estuve 100% seguro de su identificación. Aunque sí tenía una...
En el siguiente enlace puede verse una pequeña exposición de fotografías de Lithops. En ella veremos varios cultivares de Lithops, que son el sueño de la mayoría de los coleccionistas de este género de plantas. También se incluye una entrevista a Leo González, uno de los dos "responsables" de...
Hace unos días me llegó esta fotografía: [ATTACH] La persona que me la envió me preguntaba si yo conocía algún tipo de Lithops que fuera peludo. Obviamente yo respondí que no. ¿Alguien puede hacer alguna sugerencia sobre el aspecto de este ejemplar? Mi opinión ya la puse en la Web, aunque...
La semana pasada me llegó un interesante email desde Francia. Entre otras cosas decía: ". . . te envío una foto de algo que nunca había visto durante mis 20 años de cultivos de Lithops : ¡una cesárea pero sin cirujano!" En el siguiente enlace se puede ver la foto, y algunas consideraciones al...
Un caso curioso de una amiga argentina que tiene un Lithops que ha hecho una muda quíntuple: http://www.manolithops.es/ml04_071.htm
Euphorbia squarrosa. ¿Podar o no podar?, esa es la cuestión. Desde que la compré en enero (hace siete meses) no ha dejado de crecer. Por eso me entran esas dudas en cuanto a una posible poda. De momento todavía está guapa, pero está en el límite. Si continúa creciendo . . . Así estaba el 15...
[ATTACH]
Todos nos hemos hecho esa pregunta alguna vez. Algunos semilleros de Lithops tienen un excelente porcentaje de germinación y la mayoría de las plántulas sobreviven hasta que, al cabo de cuatro o cinco meses, hacen su primera muda. En cambio, otros semilleros, cultivados de la misma manera,...
No es el primer año que le pasa: En el momento de la muda veo que las nuevas cabezas están pringosas (como si estuvieran barnizadas con un líquido espeso, como la miel): [ATTACH] No he observado ningún tipo de infección. Ni en la parte exterior ni en la interior. Tenía muchísimas raíces....
Hace unos días me llegó una pregunta desde Galápagos y creo que los emails que intercambiamos intentado aclarar la identificación de una planta pueden ser interesantes para dejar claras las diferencias que existen entre dos géneros tal como son los Lithops y los Conophytum. En el siguiente...
Recibo con cierta frecuencia preguntas relacionadas con el sustrato a utilizar para cultivar Lithops desde semillas. La última vez, para resolver la cuestión planteada, intercambiamos un par de mensajes con preguntas y respuestas. Voy a reproducir a continuación el dialogo que mantuvimos...
Hace algún tiempo leí un post de una aficionada uruguaya que me gustó mucho por dos motivos: primero porque estaba muy bien escrito y, segundo, porque utilizaba el termino popular "Lithops embarazado" en lugar de "Lithops cambiando de camisa". Nunca me gustó la expresión "cambiar de camisa"...
Hace una cuantas semanas recibí un mensaje en el que me pedían una descripción sobre cómo es mi Lithoparium. En el siguiente enlace puede verse la respuesta: http://www.manolithops.es/ml07_019.htm
No existe prácticamente ninguna diferencia, desde el punto de vista morfológico, entre las flores producidas por las diferentes especies del género Lithops. ¡Todas son iguales en cuanto a su forma! La única diferencia que podemos encontrar es el color. En el siguiente enlace se profundiza un...
Podemos decir que el tamaño máximo que puede alcanzar un Lithops es de unos 6 ó 7 cm. de eje mayor y unos 4 ó 5 cm. de eje menor. (OJO: Este es el tamaño máximo, no el tamaño normal). Más información en el siguiente enlace: http://www.manolithops.es/ml04_059.htm
En la Naturaleza las abejas son adorables porque, sin ellas, la polinización de muchísimas especies vegetales sería imposible. Pero en nuestro caso la cosa es diferente . . . http://www.manolithops.es/ml09_029.htm
Pues, siendo sincero, no tengo ni idea. Lo único que puedo hacer es consultar las fotos de los últimos años de mis Lithops con más cabezas, para ver si encuentro algún patrón de comportamiento en relación con qué unas cabezas produzcan flores y otras no. En el siguiente enlace se puede ver el...
Si todo va bien, es decir, si se consigue un porcentaje de germinación bueno, en un semillero en el que se hayan sembrado demasiadas semillas . . . ¡habrá demasiadas plántulas! . . . parece lógico, ¿no? En el siguiente enlace se profundiza un poco más en el tema:...
El Lithoparium de Cole en el campamento Alte Kalköfen (en Namibia) Antes de nada dejar claro que el Lithoparium de Cole no tiene nada que ver con la colección particular de Desmond Thorne Cole y de su esposa Naureen Adele Cole. En realidad, la colección que allí se puede ver pertenece a Frikkie...
Hace aproximadamente un año me encontré con que tenía exceso de semillas. Se trataba tanto de semillas adquiridas por ahí como otras de producción propia. Tenía muchas más semillas de las que yo podía atender y por eso decidí regalar algunas semillas a otros aficionados al mundo de los Lithops...
Una entrevista muy especial para mí: http://www.manolithops.es/ml09_027.htm
No. En mi opinión eBay no es un buen sitio para comprar, ni semillas ni Lithops adultos. En el siguiente enlace se amplía un poco la respuesta: http://www.manolithops.es/ml04_055.htm
Hace apenas unos días que Chris Rodgerson acaba de regresar de un nuevo viaje a Sudáfrica, donde ha estado fotografiando, fundamentalmente, Conophytum. Pero también ha tenido la ocasión de capturar algunas imágenes de un par de Lithops. Es todo un privilegio que podamos ver aquí estas nuevas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.