Últimamente he subido a la Web un par de artículos sobre Lithops repicados: ¿Se deben repicar las plántulas de Lithops? http://www.manolithops.es/ml04_054.htm Lithops: Cultivo masivo desde semilla. El primer trasplante. http://www.manolithops.es/ml09_026.htm
Lithops hookeri v. dabneri C013 26 de septiembre de 2013: Tuvo una floración completamente normal. [ATTACH] 5 de julio de 2014: Tuvo una muda doble completamente normal. [ATTACH] 11 de abril de 2015: La muda de este año parecía un poco rara . . . pero aún no se veía nada demasiado...
Joven Lithops, de un año de edad, procedente de una semilla del Mesemb Study Group: [ATTACH]
Esta primavera está lloviendo mucho en Madrid - en realidad en toda España - y eso parece que le está gustando mucho a mi Sempervivum arachnoideum. [IMG] Siempre que esta planta está así en primavera luego, en verano, produce una flores preciosas.
Cultivar muchos Lithops juntos, en la misma maceta, tiene su encanto pero, a veces, . . . hay que cortar por lo sano: http://www.manolithops.es/ml07_017.htm
Pues eso, que acabo de subir a la Web un reportaje fotográfico de Chris Rodgerson con fotografías de Lithops en su hábitat. Cómo las fotos no son mías puedo decirlo sin complejos: ¡Son unas fotos estupendísimas¡ Pueden verse en el siguiente enlace: http://www.manolithops.es/ml01_025.htm
Creo que se trata de un ejemplar masculino. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
La semana pasada recibí un email de un coleccionista de sucus asturiano que decía lo siguiente: "Hola, me decidí a escribirte y mandarte la foto de uno de mis Lithops que lleva así unos dos años. ¿Sabes por qué se ha disparado así su crecimiento?" En el siguiente enlace se puede ver la...
Ayer recibí un email desde México que decía lo siguiente: "Tengo una Lithops que compré a finales del año pasado y está ahora en el proceso de renovar hojas. Lo extraño es que se está abriendo dos veces, según entiendo eso no es lo normal. Te mando una foto. Te agradezco si me puedes comentar...
Le tengo desde hace tres años y nunca había florecido. Por fin este año parecia que lo iba a hacer pero, finalmente, la incipiente infloración se secó. ¡De mi gozo en un pozo! Por lo menos he preparado unos apuntes sobre esta especie nada sencilla de cultivar. Pueden verse en el siguiente...
Últimamente recibo bastantes emails desde China. Hace un mes recibí uno en el que me pedían la dirección de un cultivador alemán con él que querían contactar y aproveché la oportunidad para preguntar algunas cosas sobre la afición a los Lithops en China. Resultó que la persona con la que...
Me ha pasado varias veces con Lithops comprados en Mesa Garden. En este caso se trata de un Lithops comptonii v weberi C126 -------------------------------------------------------------- Lo recibí en marzo del año pasado y venía con la muda muy avanzada, casi terminada: [ATTACH]...
Hasta ahora no tenía demasiada experiencia con los insectos. Los únicos que visitaban a mis Lithops con cierta regularidad eran las avispas y las abejas, y eso no supone ningún problema, pero, para mi desgracia, hace unos cuantos días me encontré un grupo de unas diez o doce chicharritas...
La semana pasada "inauguramos" una exposición virtual con fotografías de la colección de @ejodequet Las fotos son bonitas e interesantes, pero a mi me gustó incluso más la presentación que escribió el propio @ejodequet contando como ha sido su evolución en el mundo de las plantas-piedra. Por...
El nacimiento de un Lithops no es cuando germina la semilla, sino cuando hace su primera muda, antes sólo era una plántula. En este momento, tres meses y medio (105 días) después de haber sembrado, ha nacido este precioso Lithops ruschiorum. [ATTACH]
Normalmente soy yo quien responde a las preguntas que llegan a mi web por distintos caminos sobre los Lithops, pero en esta ocasión ha sido al revés. Hace varias semanas le comenté a Gonzalo Sebastián de Erice que llevo bastante tiempo intentado averiguar el origen de los Lithops que...
Hablábamos el otro día sobre cómo está bajando la calidad media de los Lithops que compramos en los principales portales que venden en Internet. He reunido unos cuantos mails que me han llegado durante el último año sobre la creciente afición de los chinos a los Lithops y los he hilvanado en un...
Después de varios días nublados por fin ha vuelto a salir el sol . . . ¡vale, ya sé que es preferible que llueva mucho, para que se limpie toda la porquería que tenemos en la boina de polución que cubre Madrid! . . . pero es que tenía a mis Rubras empezando a florecer y . . . ¡necesito sol para...
Ya han pasado algo más de cuatro años desde que comencé a cultivar Lithops y, simultáneamente, a mantener una Web, donde he venido recopilando tanto información específica de mi colección como otras cosas interesante sobre los Lithops que he ido encontrando en diversos sitios. En el futuro...
En cuanto a los abonos: yo no suelo utilizarlos demasiado (ni químicos ni orgánicos) con los Lithops adultos, porque se trata de un género de plantas que son originarias de terrenos muy pobres. Su hábitat natural son praderas semidesérticas en las que la riqueza del terreno brilla por su...
Todos los meses hago un seguimiento de cuales han sido las páginas más vistas en mi Web y siempre, sin ninguna excepción, la página más visitada es la dedicada a los "Sitios donde comprar Lithops". Así que he decidido darle un empujón a ese contenido. Si alguien conoce algún lugar donde se...
Buena pregunta, ¡y realizada en un momento muy apropiado! De entrada podemos decir que si estamos en diciembre, como es el caso, y todavía no ha florecido un Lithops, lo más probable es que ya no florezca, salvo que se trate de un Lithops optica Rubra. En el siguiente enlace se desarrolla un...
Hace unas cuantas semanas comentamos, creo que fue en un hilo de @Tanque , que las flores de los Lithops estaban llegando un poco antes este año 2015 respecto del año 2014. Yo hice un cálculo de cómo iban las cosas y me salió que se estaban adelantado unas dos semanas respecto del año pasado...
Pues eso, que tengo unos cuantos Lithops (tres) con unas malformaciones muy feas y he estado investigando un poco cual puede ser el motivo. Me ha servido de ayuda, de gran ayuda, la opinión de @Cactusleon que, además, me ha enviado tres fotos para completar la casuística. El resultado de todo...
Tengo cuatro Lithops verdes, cultivados todos ellos desde semillas, procedentes de un sobrecito Mix de Cono's Paradise que sembré en febrero de 2012. Estoy absolutamente seguro de que uno de ellos es un Lithops salicola ¿El resto? . . . quizás alguno . . . se me ocurre que . . . en fin . . . no...
Hace unas cuantas semanas me llegó un mail de un coleccionista sudafricano de Lithops pidiéndome semillas. Yo le dije que me sorprendía mucho que un sudafricano, que vive en el país de origen de este género, estuviera buscando semillas fuera de su propio país y él me respondió con una lógica...
El otro día discutíamos en este Foro de Inforjardin sobre cómo serían los Lithops del pasado remoto y, cuando digo remoto, no me refiero a hace unas cuantas décadas sino a hace unos cuantos cientos, o incluso miles, de años. He estado dándole vueltas al tema y he llegado a la conclusión de...
El otro día, en otro post, hablábamos de un Lithops francisci que no había florecido, no recuerdo el motivo, y yo comenté que tenía uno que probablemente florecería este otoño. ¡Pues ya lo ha hecho! He estado buscando ese post para poner la foto allí, pero no lo he encontrado, así que la pongo...
Hace un par de semanas tuve flores tan bonitas como esta, en algunos de los Lithops divergens amethystina SH 1323 que estoy cultivando desde semillas: [ATTACH] Luego me llegó una pregunta preguntando precisamente si: "¿Puede haber flores de Lithops con dos colores diferentes: blanco y...
Tengo un Lithops bromfieldii insularis C043 de seis cabezas que acaba de florecer: [ATTACH] Cómo con las flores no se ve nada más que . . . ¡las flores!, pongo también otra foto tomada el pasado mes de abril: [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.