A ver si me podéis ayudar a identificar estas plantas. Me gustaría saber su nombre científico para poder leer sus fichas y averiguar qué tipo de suelo prefieren. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
He leído que existe un aparato especial para pelar las castañas. ¿Alguien sabe cómo es? ¿quita la piel amarga dejando sólo la pulpa? en tal caso: ¿dónde podría conseguirlo?
El caso es que me han sobrados varios sacos de arena para gatos y ahora no sé que hacer con ellos. He pensado que podría utilizarlos en la huerta ¿quizás mezclando la arena con la tierra arcillosa? ¿vendría bien para los agujeros de los árboles? En fin, espero vuestras respuestas.
Según la definición que da el diccionario de la Real Academia, TEMPERO significa: “sazón y buena disposición en que se debe encontrar la tierra para la labor”. Creo que hay definiciones que deberían ilustrarse mejor con fotos como en este caso. Evidentemente después de una lluvia intensa la...
Hola, Tengo dos níspero y ya están empezando a florecer. Aquí os dejo una foto. [IMG] He leído en el foro antiguo que para proteger a los frutales de las terribles heladas que están cayendo ahora se debe colocar debajo del árbol un cubo lleno de agua. Y esto ha sido lo que he hecho. Además...
Hola foreros, Tengo árboles plantados tanto a raíz desnuda como en cepellón, pero como sólo llevo un año con la huerta pues todavía no ha transcurrido el tiempo suficiente como para observar ninguna diferencia significativa entre ellos. Es por ello, que me gustaría escuchar los comentarios...
Reconozco que hasta ayer, no tenía ni idea de cómo utilizar correctamente el azadón. Lo mejor de la huerta son los vecinos que tengo. :52aleluya: El domingo, uno de los vecinos me regalo un par de membrilleros y claro tuve que coger el azadón para arrancarlos de raíz. Mi forma de cavar es: “a...
El día 5 de diciembre puse en un taper con papel de cocina húmedo una nuez del nogal de un vecino y resulta que para mi sorpresa hace un par de días ha germinado. Nunca había visto la germinación de una nuez y resulta muy curioso. Bueno, la duda que tengo es que esta nuez no ha pasado el...
Gracias a los vecinos que tengo en la huerta, estoy aprendiendo el lenguaje de las plantas. En particular, tengo un vecino que es pastor y que sabe latín. La mayor parte de lo que voy a exponer a continuación se lo debo a él. [IMG] En esta foto, podemos ver las hierbas altas y tupidas. Esto...
Desearía plantar un limonero en mi finca pero evidentemente no pasaría del primer invierno. Así pues se me ha ocurrido que si hago un agujero de un metro de profundidad, lo puedo plantar quedando a medio metro de la superficie del suelo y luego llenar unos 20 cm. de hojas secas y paja para que...
En la vida, hay que hacer tres cosas: plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Se supone que después de plantar el árbol, sobrevivirá al menos unos años :5-okey: ¿Cómo se planta un árbol frutal?:icon_rolleyes: Os diré cómo lo hago yo que soy muy inexperto por si estoy...
;-) Mi duda es la siguiente: ¿Cuánto tiempo hay que dejar abierto el agujero para un árbol antes de plantarlo? Parece ser que no se puede hacer el agujero el mismo día de la plantación ¿por qué? Los teóricos no se ponen de acuerdo sobre este punto. Algunos dicen que incluso hay que...
No me queda muy clara la información de este sobre. Me gustaría saber lo que significan los círculos de diferentes colores: rojo, azul y amarillo en el margen de la izquierda ¿por qué hay una línea separadora y se repiten otra vez los círculos? Arriba hay dibujos que representan las estaciones...
Hola familia, Abro este hilo con el propósito de averiguar cuando están en su punto ideal de maduración los melones y las sandías. Para mí es la eterna asignatura pendiente. La idea es la siguiente: Hacer una foto momentos antes de recolectar el melón o la sandía, y otra después de abrirlos...
Este es mi bonsai (morera), ya va por el segundo año. Este invierno no me atreví a podarlo y al llegar la primavera las hojas ya no salieron como el primer año. Entonces pensé que necesitaba un trasplante y lo he trasplantado en pleno mes de Agosto. Menos mal que se ha recuperado bien... o eso...
Por la foto bajo estas líneas, parece que los pepinos deberían estar bien, pero no es así. La planta sigue echando flores y he comido algún que otro pepino pero muy pocos y la verdad es que lo lamento porque están buenísimos: [IMG] Al principio sale el pepino de esta manera: [IMG] Y...
Hola a todos los foreros, Comienzo este hilo, titulado "errores en la huerta" con el objetivo de ayudar a los principiantes para que no comentan nuestros mismos errores. En la foto podéis observar que sembré unas judías de enrame, pero las sembré en el lomo del caballón y resulta que ahora...
Como tengo mucho terreno disponible, me gustaría plantar cañas por la gran comodidad que representa tenerlas cerca de la huerta. ¿Cómo se siembran? ¿podría hacerlo por esquejes?
Hace poco he oído hablar de los guisantes lágrima (creo que se llaman así). ¿son fáciles de cultivar? ¿qué cuidados requieren? ¿alguien tiene semillas o dónde puedo comprarlas?
Hola, Me han salido unos rabanitos que pican como diablos. Los sembré como en un metro cuadrado y los he ido regando 3 veces en semana sin darles ninguna labor. Están a pleno sol. ¿alguien sabe cómo conseguir que los rabanitos no piquen? gracias.
No sé qué pensar de las tijeretas: ¿son amigas o enemigas de la huerta? En algunas ocasiones se comen las plantas, pero en otras se comen a los pulgones.
A los foreros de la meseta castellana: Ahora que estamos en pleno verano, me gustaría saber con cuanta frecuencia y en qué cantidad aproximadamente regaís lo siguiente: tomates, melones, sandías, pepinos, calabacín, cebollas, maíz, pimiento, fresas, espárragos y zanahorias.
Según he leído, el tomate es una planta plurianual, entonces ¿por qué tan sólo se aprovecha su fruto durante el primer año? ¿es que el segundo año los tomates ya no son tan buenos? :57cachondeandose:
Este invierno, planté 14 árboles frutales en hilera al lado de la valla como podéis ver en la foto: [IMG] Un par de semanas después, planté un ciruelo claudio que venía en maceta. Al principio echó algunos brotes, pero resulta que ahora está seco como podéis ver por la foto, aunque yo no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.