Re: me ayudan con la id? parece que al menos encontramos género, mirá acá http://www.cactuseros.com/Especie/16443/Pilosocereus%20leucocephalus.html
Angela que bonitos!!!!el primero diría ferocactus, el segundo ni idea, algun echinopsis?
ahora, de recien cortado, la ceniza tambien sirve
Re: me ayudan con la id? yo ya lo miré varias veces, es mas tengo uno igual y no se que es tampoco, pense en un oreocereus, pero no tiene espinas, podría ser el que decís, a ver si alguien sabe
la tierra de diatomeas es muy buena , la he probado con cochinilla algodonosa y combate bien la plaga, y la cápsula imagino que es veneno sistémico, debe ser la que se pone en los troncos de los árboles que tambien se puede vaciar y agregar agua, y rociás y regás tambien, despues contanos como...
Re: 2 perdidas mas y van... hola Fer!!!! al parecer solo le faltan las raíces, ponelo a enraizar en sustrato muuuuuuyyyy arenoso, con un planto con agua debajo, pero que no toque la maceta, es decir separalo con piedras por ejemplo, y veras como emite raíces para tratar de llegar al agua, y...
hola amigo :26beso: buenos consejos has dado!!! y acá la primavera está a solo 18 días (eso es ansiedad de buen tiempo):11risotada:
Re: ¿qué son? de acuerdo con Alicia, excepto el 3 que es euforbia resinífera
Re: ¿Porque se pone amarillo? le faltó luz, por eso el color, regalo un poco, cada vez que el sustrato se vea seco, y acostumbralo de a poco a la luz del sol
que hermosas flores!!!! menudo baño se está dando !!!! esos bichitos verdes metalizado tambien se ven mucho por acá, serán avispitas? esa se está dando un fiestón:11risotada:
que bonito encuentro Roxana, que suerte tuvo el cactus que lo encontraras , es un cereus uruguayanus, da unas bellas flores blancas. El brazo que se desprendió, yo lo cortaría para emparejar el corte, y así evitar hongos, despues lo dejás secar una semana y lo plantás en un sustrato para cactus,...
bellos cactus!!! 1 mammillaria hahniana, 2 parodia leninghausii
que bellezas amigo!!!!!!!:30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: me preguntaba como florecería la arrojadoa, ahora lo he visto y quedé enamorada, la mía por ahora son solo dos artejos, pero paciencia tengo:11risotada:
Re: ROCALLA IDENTIFICACIONES VARIAS. el 3 es azucerocereus creo, a ver que te parece http://www.columnar-cacti.org/azureocereus/index.html
este es un trichocereus [ATTACH] y este un cereus uruguayanus [ATTACH] viendo las últimas fotos, diría que es este último
Re: Que clase de cactus es? Mamillaria? la foto no es muy clara, pero parece un echinocactus grusonii, los cuidados generales son riego en primavera verano y nada en invierno, sol, el de verano un poco filtrado hasta que crezca un poco, y luego cuando crecen, toleran intemperie
que compras mas hermosas has hecho!!!! el sclerocactus yo creo que enraizará sin problemas , aun está todo el otoño por delante, y si no es extremadamente frío, la planta no entrará en reposo, tiene tiempo mas que suficiente para echar raíces y empezar el invierno sano y fuerte
puede ser rhipsalis monacantha, que es una belleza!!!!!!!!!!!! las palas son así, por eso te decíamos que sin flor es difícil saber cual es, y cuando te de flor, me encantará verla
Marga tambien me ha hecho pensar en el phyllantoides
la tenés preciosa a la planta!!! sin flores es casi como adivinar, a ver si alguno se anima a decir que es
acá te pongo una página de identificación de columnares, a ver si encontrás el tuyo http://www.columnar-cacti.org/
a mi tambien me recuerda al stenocereus griseus y a la polaskia, los columnares no son fáciles, y todos dan flor, yo tengo varios plantados en el piso, crecen que es una locura y dan flores de ensueño
cambiarlo por sustrato para cactus y hacerle agujeros abajo a la taza, y llevarla afuera, no sol directo, de lo contrario, esta vez tampoco te irá bien con ellos. En realidad no hay plantas de interior, hay plantas que se pueden adaptar al cultivo en interior, pero no es el caso de los cactus
de acuerdo lo dicho por Tecuani, solo agregarte que te fijes si tiene agujeros de drenaje la taza, para que no se pudran seguro
parece estar bien, son de crecimiento lento, no se si en un mes podrás notar un crecimiento notable, el sustrato que tiene parece ser bastante orgánico, en general, se aconseja un sustrato muy mineral para los lophophora, y piedras sobre el sustrato para separar el cuello del cactus de la...
el thelocactus parece tener roya, ponele un buen funguicida sistémico, una buena rociada, varios días seguidos y se termina, los otros dos tienen un ataque de arañuela, a esos rocialos con un acaricida sistémico, las manchas quedarán, pero las plantas seguirán creciendo y con el tiempo, se...
que linda celebración, yo no lo conocía, muchas gracias por acercarnos esto!!! y felicidades
que bueno que ya te llegaron :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: dejalos al aire hasta que los puedas plantar, vienen de un invierno sin riegos, así que seguro vas a ver flores, no te preocupes si el esqueje tiene fuerzas o no para sacar la flor adelante, si no la tiene, solo la abortará, pero...
que belleza de cactus, han de tener sus años ya!!!!por lo que se ve están adaptados a la intemperie, felicidades, gracias por compartirlos
veo que coincidimos todos en falta de fertilizante, que hermosa está!!!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.