Esta Phyteuma la fotografié el domingo pasado en el Sistema Ibérico (Valdelinares (Teruel), 1800-1900 metros, zona de pastos subalpinos, pinos negros dispersos y sabinas rastreras), ¿me podríais aclarar la especie concreta? [img] Gracias Isidro
Estos espectaculares cardos de buen tamaño hacen las delicias de todo aficionado a buscar "bichos" por las ingentes cantidades de florícolas que se rebozan en su polen más los miles de seres que se alimentan de sus hojas o savia. Pero lo que no he llegado a tener claro es si son O. acanthium, O....
Ya que el mensaje de los cactus no tuvo nada de éxito, pruebo con ésta: Muy abundante en las estepas yesíferas áridas del valle del Ebro por estas fechas. A la sombra de retamas y romeros, se hace más grande y densa y sus espigas son mayores, pero también la hay en zonas descubiertas. [img]...
Lo he posteado en el foro de Identificaciones pero pensando que aquí es donde están todos los expertos quizás tenga más éxito preguntando por aquí, así que os dejo un link. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2484719#post2484719 Gracias... Isidro
Hola foro, os presento una serie de cactus que tengo y que aún no he podido bautizar: [img] Este lo compré en un vivero, columnar, al principio lo tomé por Acanthocereus, luego por Cereus y ahora ya no tengo nada seguro, tiene cuatro costillas y el diámetro de un dedo. [img] Este...
Esta Reseda es de hace tres semanas en Calamocha (Teruel). Tiene un porte grande, similar a la lutea. Las flores son blancas y las hojas pinnatífidas. ¿Alguien me indica especie? [img] Gracias Isidro
Esta bicha de flores amarillas estaba hace dos semanas en Calamocha (Teruel) a unos 800 metros, zona bastante fresca en la que crecen tilos y avellanos de forma natural, aunque también encinas. Las hojas son acintadas, sin lacinias. [img] [img] ¿Alguien podría llegar a especie???...
Esta Lactuca la vi hace una semana en La Peña, Huesca, Prepirineo a 500 metros. Sus flores son grandes como las de un Cichorium. Las hojas son fuertemente pinnatífidas, con segmentos foliares estrechos (tengo foto por si hiciese falta). [img] [img] ¿Qué especie es? Gracias Saludos :happy:
¿Qué Ophrys es? La fotografié el sábado pasado en La Peña, Huesca, Prepirineo a 500 metros. [img] Gracias Isidro
Esta plantita tan mona nunca la había visto. Abundaba el sábado pasado en La Peña, Huesca, a unos 500 metros en Prepirineo mediterráneo. Las flores eran del tamaño de las de un Dipcadi serotinum. Mucho más pequeñas que las de los Hyacinthoides que tengo por el jardín. [img] [img] ¿Qué...
¿Assoanus? ¿calcicola? Había millones, hace dos semanas en La Peña, Huesca, Prepirineo a 500 metros, zona adehesada de encinas y quejigos. [img]
Esta Zamia la fotografié hace varios años en el Botánico de Valencia, tal vez alguien de por allí me pueda decir cual es? quise fotografiarla de modo que se viera el cartel para así poder ponerle nombre en casa, pero el cartel apenas se ve en la foto tapado por las hojas. [img]
Bueno, como parece que los Cheiridopsis se quedan en imposible, subo esta otra con la esperanza de que resulte más fácil, aunque ya lo he intentado identificar en otras ocasiones y sin éxito... Es una planta muy maja, compacta y de crecimiento lento, más o menos como un Pleiospilos: un par de...
O al menos supongo que son Cheiridopsis. El primero es regalo de Vega y el segundo de LuisD, ninguno de los cuales saben la especie, y por desgracia ninguno de los esquejes llegó a arraigar, de modo que son las únicas fotos que tengo... [img] [img]
Esta es chulísima, por las venillas rosas de las flores que en otras flores es tono rosa sin venillas (qué científico me ha quedado :11risotada: ) y por esa extraña forma de las flores como comprimida o intentando duplicarse, de modo que tienen simetría bilateral y no radial... Es de La Peña,...
Esta matita tan hermosa crecía hace unas tres semanas en Villanueva de Huerva, al sur de Zaragoza, en terrenos de lastonar-romeral-aliagar, degradados y alternados con campos de cultivo. Las flores individuales son más o menos del tamaño de una flor de Lobularia maritima. ¿Alguien me podría...
Hola de nuevo! Este Iberis tan mono lo encontré el sábado pasado, en La Peña, Huesca, a unos 500 metros al pie de un escarpe. Alguien sabría llegar a especie? Muchas gracias, Isidro [img]
Sabe alguien qué Lactuca es ésta? No tengo fotos de las flores. La foto está hecha en Peñíscola hace años. [img] Gracias, Isidro
Este lo encontré hace dos semanas en Villanueva de Huerva, Zaragoza. No encontré ninguno en flor pero esas hojas me resultaron bastante curiosas por su geometría, sus lóbulos y el tono glauco, la pilosidad y el porte achaparrado de la roseta. ¿Alguien sabría identificar qué cardo es? [img]...
Ésta es de Tosos (Zaragoza), de la primavera pasada, había toneladas de ellas, no es muy grande, creo que podría ser alguna Orchis pero no tengo seguridad, ¿qué opináis? [img] Mil gracias Isidro
Tengo una foto bastante parecida como O. lupercalis, a ver si hay suerte y no fuese esa especie, pero lo dudo. Foto tomada anteayer en La Peña. Huesca, a 500 metros. [img]
Creo al menos que son Carex, pero ni de eso estoy totalmente seguro. Me gustaría saber la especie concreta. Fotografiadas hace un par de días en La Peña, Prepirineo oscense a 500 metros, cerca de la orilla del embalse pero en terreno casi permanentemente seco. ¿Alguna pista? [img]...
Hola foreros! Este Asplenium era común ayer en La Peña, Prepirineo oscense a 500 metros, en compañía abundante de otros helechos rupícolas como Ceterach officinarum o Asplenium trichomanes. ¿Podría ser un Asplenium viride? ¿Hay otros confundibles? ¿Debería haber fotografiado los soros? Un...
Hola amigos! ¿Me ayudáis a poner nombre a esta Ophrys? Lo peor es que no tengo el menor recuerdo sobre la localidad en que la fotografié, pero era en Aragón seguro y casi seguro en el valle medio del Ebro. [img]
Como la racha de identificaciones está siendo rápida, os pongo esta Haworthia que (ójala no sea así) tal vez cueste más o sea imposible. Es un hijuelo que me regaló Vega, y ella no sabía el nombre. El pequeño hijuelo no llegó a echar raíces, por lo que no puedo hacer mas fotos. Es vagamente...
Estimados infojardineros: recurro de nuevo a vuestra ayuda. Tengo esta pequeña Gasteria desde hace la tira de años (me la regaló un forero junto con muchas otras especies). La tengo puesta, con infinitas dudas, como G. bicolor, pero no tengo ninguna seguridad en ello. Actualmente va a...
Estas hermosas Fritillaria las tengo puestas como F. lusitanica pero un poco al tuntún, ya que ignoro las diferencias reales con F. hispanica o si existen más especies confundibles o cuales son las que se pueden dar por mi regíón. La fenología es primaveral (creo que de junio, lo puedo mirar el...
Este Asparagus lo compró mi exjefe de Peñíscola en algún vivero, no coincide con ninguno de los que conozco. La longitud y grosor de los cladiolos es la misma que la de A. setaceus pero como se ve la ramificación es muy diferente. Los tallos pueden ser volubles si se les da ocasión, enredándose...
En vista de que la anterior pregunta del Aloe quedase sin respuesta (salvo algunas erróneas) vuelvo a poner la misma foto acompañada de otras cuatro especies a ver si así al menos alguna resulta identificable (ojala sean tofas) Estos tres me los regaló LuisD, son especies enanas, las fotos...
Éste Aloe me lo regaló LuisD el año pasado. La foto es de recién plantado, un tanto desmadejado por el viaje, ahora está mejor. Le pregunté a Jöel Lodé y no me supo decir... en este género, sin ver las flores se complica mucho la cosa. ¿Alguien me puede aclarar qué especie es? [img]
Separa los nombres con una coma y un espacio.