Hola Giannina: Por lo que cuentas parece una infección por hongos. Busca en alguna tienda de jardinería un spray para hongos y rocía tu limonero siguiendo las instrucciones del producto. De todas formas, seguramente es que le falta sol directo y le sobra humedad ambiental. Dale todo el sol...
Hola mareyo: Pues vaya. Cada persona con sus gustos. A mí el musgo siempre me ha gustado. Quizás me viene de cuando era niño y hacía el Belén por Navidad con musgo y piedras. Por cierto mareyo, ¿te han nacido los lúcumos y las guayabas-fresa? Un saludo: Juan
¿Looser en el sentido de tonto, fracasado, inutil, imbecil,etc??? ¿Es este el sentido de tu insulto, best? Este palabro lo usan en Puerto Rico los que hablan spanglish.
Gracias Juniperus y jipozzi. Un saludo: Juan
Muchas gracias Ricksp. Tienes mucha razón en el desprecio absoluto por la vida que demuestran tantísimas personas en el Mundo. Este hecho me entristece tanto que cuando veo algo en la tele sobre ello, no lo puedo soportar y cambio de canal. Un saludo: Juan
Alexvild, si los tallos de romero tienen raíces los puedes sembrar tal cual ya que agarran sin problemas. Hace varios días un amigo me dió varias ramas sin raíces de romero de flores blancas y de flores rosas y las sembré en el jardín enterrándolas unos 15 cm. Después las regué y seguramente en...
La pitahaya roja como la que ha comprado Aguadulce es una variedad de la amarilla y puede tener la pulpa blanca o rojo-morada.
Ásí es Ana., increible la fuerza de la vida. Saludos: Juan.
Jajajajaj, Nekhebet, no soy yo el que las hace desear la vida, son sus genes que han sufrido miles de ataques de la Armillaria y han aprendido a vencerla. Un saludo: Juan
Hola Foreros: ¿Os acordais del Níspero del Japón que sobrevivió al ataque del hongo Armillaria mellea? Pues aquí os presento a otro vencedor, es un saúco, Sambucus nigra, que sufrió un severo ataque del maldito hongo subterráneo Armillaria mellea. Parecía muerto, se le secaron todas las...
Simplemente siémbralas ahora en una maceta al aire libre y olvídate de ellas. En Mayo nacerán. Un saludo: Juan
Muy interesante la página vega, gracias. un saludo: Juan
Hola Sergi: Quizás se trate del Juglans nigra norteamericano. Yo tengo uno de unos 16 años que sembré de semilla que encontré en la Plaza de España de la ciudad vasca de Vitoria. Allí había varios nogales inmensos junto a una gran Secuoya con muchas semillas por el suelo. Ahora mide unos 5...
Gracias por la información, Manuel María. Un saludo: Juan.
No sale la foto. Te la intento poner bien: [img] Si es una calva en el cesped, puede ser una infección por hongos en las raices, pero no musgo.
Muchas gracias Nube y Alabastro. La he hecho en un terreno del centro de la Isla. Todos los árboles y arbustos, así como también las piedras, estaban cubiertos de líquenes multicolores. Olía a aire limpio, a humedad, a tierra buena. Un saludo: Juan
Hola foreros: La mejor prueba de que un lugar determinado carece de contaminación es la abundancia de líquenes. Aquí os pongo esta curiosa foto de un liquen verde-amarillento creciendo sobre un Asparagus albus: [ATTACH] Un saludo: Juan
Josep B., podría ser la dulcamara, Solanum dulcamara: [img] Un saludo: Juan
Manuel María, unas fotos magníficas. Te felicito. Quiero comprar una cámara digital buena con un modo Macro de la misma calidad que la tuya. ¿Me podrías decir qué cámara has usado y qué Macro tiene?? Saludos: Juan
El Van no lo conozco, pero si es tardío como la picota, te sirve. Saludos: Juan
Toni, siémbralas en tierra mezclada 50% tierra de cactus y 50% tierra vegetal normal. Siémbralas muy superficiales con muy poca tierra encima. Te nacerán en Mayo como bolitas con espinitas. No olvides que, aunque sean cactus, son lianas de selva tropical lluviosa, por lo que necesitan humedad y...
plaguero, se parece mucho al Allium triquetrum, pero no lo es. [ATTACH] También se parece, sobretodo por las hojas, al Pancratium maritimum. Un saludo: Juan
Muchas gracias plaguero. Un saludo: Juan
Pues no, Rebeka, no hay nada que los distinga, salvo las flores. En Primavera, cuando florezca, hazles una foto a las flores y ponla aquí. Entonces sí podremos darle un sexo. Un saludo: Juan
Gracias DiegoBE, seguramente tienes razón. He mirado información en google y parece ser el Minador de las hojas de las plantas hortícolas. Salvo que Plaguero diga lo contrario, es, por tanto, el diptero Liriomyza trifolii. Ahora pondré las fotos en la Galería de fotos de Enfermedades de...
Muchísimas gracias Manuel María. Ahora ya puedo poner la foto en la Galería de fotos de mi Web. Ya van casi 900 fotos. Un abrazo: Juan
Bon Nadal i Bon Any nou, Ana..
Gracias a tí, Copihue, y Feliz Navidad!!!
Crassula ovata Hola foreros: Os pongo la foto de esta crassulacea que he visto esta tarde. No tengo ni idea de plantas pequeñas de Jardín. Solicito vuestra ayuda para identificarla. La planta mide unos 70 cm. de altura. [ATTACH] Gracias de antemano: Juan
Hola foreros: Paseando esta tarde por mi huerto-jardín me he fijado en estas dos hojas basales de Lechuguilla menor, Sonchus tenerrimus, con los surcos subcuticulares típicos del Minador de los cítricos??. Haz de las hojas de lechuguilla menor: [ATTACH] Envés de la hoja mayor con una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.