Feliz Navidad, Toni. Saludos: Juan
Hola Manial: Yo creo que mejor en Vilanova y la Geltrú por la proximidad del mar que atempera la temperatura y humedece el aire. Lo del sol también es importante, pero supongo que aunque esté orientado hacia el Norte, tendrá alguna hora de sol. En cuanto a la mejor época para trasplantarlo,...
Así es Charo García. Lo mejor es poner varios cerezos de distinta variedad con poca distancia entre ellos, o sea, que estén en el mismo terreno. Así se facilita la polinización cruzada por las abejas. Es importante que los cerezos, aunque de distinta variedad, tengan una floración coincidente...
Voy a editar el mensaje y pondré el nombre científico. Gracias
MaiteS, siiiiiiiiiiiiii, has dado en el clavo, es la Dorycnium pentaphyllum. Chapeau!!!!. Eres toda una catedrática en Botánica y lo mismo digo de Manuel María y JosepB. Muchas gracias a los tres. Un saludo: Juan
MaiteS y Manuel María creo que teneis razón con la 4, he mirado en internet y se parece muchísimo a la Pulicaria dysenterica. Si ningún botánico lo contradice la doy por identificada y la pongo en la Galería de fotos de mi Web. De momento también doy por identificada la 3 como Galium...
MaiteS, a qué te refieres por Coronilla?
Manuel María, no es el Galium crespianum. Mira la informacion con foto: http://www.uib.es/depart/dba/botanica/herbari/generes/Galium/crespianum/index.html He mirado las fotos de las dos Pulicarias de la Universidad Balear y no se parecen. Un saludo: Juan
He encontrado la número 2: es la Helichrysum fontanesii, también llamada Helichrysum rupestre var. cambessedesii, que es una variedad endémica de Mallorca. Un saludo: Juan.
Manuel María, podría ser el Galium cinereum??? Es que no consigo encontrar ninguna foto. Saludos.
Muchas gracias Manuel María, voy a mirar información sobre Galium. Un saludo: Juan
Aguadulce, yo creo que se pudrirá, ya que dentro hay pulpa madura que no soportaría mucho tiempo sin descomponerse. Yo hace ya muchos años que tengo plantas de Pitahaya, pero debo tenerlas dentro del invernadero ya que el frío las quema. Son cactus de selva tropical que crecen como lianas...
Hola Josep B.: Eres todo un señor botánico. He mirado en internet y has dado en el clavo con la primera. Ahora la pongo en la Galería de fotos de mi Web. Muchísimas gracias. A ver si alguien consigue identificar las otras tres. Un saludo: Juan
Hola foreros: Estas plantas son un reto de identificación para botánicos veteranos de primera categoría. Son plantas silvestres que crecen espontáneamente en mi jardín procedentes de semillas de las montañas circundantes. Me veo incapaz de identificarlas. Ahí van sus fotos, que no son muy...
jonh, las jacarandas en nuestras latitudes se comportan como caducas o semicaducas, por lo que es probable que lo que tu crees un problema no sea más que un proceso natural de pérdida de las hojas por el Invierno. Un saludo: Juan
Hola Foreros: He encontrado esto en Infoagro: "El control biológico del minador es muy importante, ya que hay especies de parasitoides que eliminan entre el 60 y el 80% de los individuos de la plaga, dependiendo de las condiciones. Se han descubierto aproximadamente 40 especies de...
Lo segundo parece un Mirto, Myrtus communis, con los frutos ya arrugados.. [img] Un saludo: Juan
Ya las he puesto en la Galería de fotos de mi Web. Gracias a los dos de nuevo. Un saludo: Juan
Muchas gracias José Manuel Sánchez de L.. Es que yo solamente entiendo un poco de árboles, las plantas pequeñas de jardinería no tengo ni idea. Un saludo: Juan
Muchas gracias Josep B.. Voy a mirar información sobre las plantas que has identificado. Un saludo: Juan
Hola a todos: Esta tarde paseando por el campo he visto estas cuatro lianas de jardín que crecen sobre una tela metálica. Ignoro su identidad. Espero que algún buen botánico sepa su nombre: Flor nº 1: Cestrum elegans [ATTACH] Flor nº 2: Grewia occidentalis [ATTACH] Flor nº 3:...
Charo García, ignoro cuál es el clima de Alicante, pero no creo que difiera mucho del de Mallorca. Mi Huerto-Jardín está a 5 km. del Mar y tengo cerezos sin ningún problema, excepto el Hongo Armillaria mellea que me ha matado más de 20 de los 22 que tenía hace 14 años. Menos mal que he ido...
Nube, he leido tus relatos y me han gustado mucho. Tienes una gran sensibilidad. ¡Enhorabuena! Un saludo: Juan
xerte, la encinas en principio, al ser árboles forestales, no se podan, salvo quitar las ramas secas o las ramas superpuestas que se estorban entre sí. Lo que sí debe quitarse son los abundantes hijuelos y ramitas bajas que echan las encinas jóvenes, hasta que han formado un tronco único. Una...
Jajajaj, tranquisssssss
Paqui, las compré porque soy muy curioso y fanático de todo lo que huela a raro o exótico. Me gusta probar cosas raras y nuevas y la verdad es que las compré para las dos cosas: comerlas y sembrarlas. Las que me he comido son las que me quedaron tras sembrar en una docena de sitios en mi...
Paqui, yo nunca las había visto a la venta. Entré por curiosidad en una tienda de Macrobiótica y mirando semillas de soja, arroz indio, trigo sarraceno, etc... me fijé en una bolsa con semillitas amarillas como si fuera mijo de periquito y la compré. Tras varios intentos, hace una semana me...
Hola foreros: Hoy por fin me he decidido a probar por primera vez las semillas de Quinoa de los Andes que compré en una tienda de macrobiótica en una bolsa de medio kilo. Las he preparado hiviéndolas como si fuera arroz con un poco de sal y una pizca de tomillo en polvo. Aparte he freido...
niula, no sabía lo de las ramas quebradizas, lo tendré en cuenta al podarlo. Un saludo: Juan
Maria Eugenia(Bs.As.Arg.), nunca había oído que fuera perjudicial, más bien todo lo contrario, pues es medicinal. Yo tengo un Tilia cordata que me traje muy pequeñito de la vertiente norte (francesa) de los Pirineos hace casi 16 años. Entonces medía unos 15 cm. Lo tengo sembrado en el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.