Mis sospechas van por A. campestre y A. negundo, a ver si me las podéis confirmar. SAludos [IMG] [IMG] Alcalá de Henares, entorno de la Universidad. 20.5.2017
Aunque no hay planta cuya visión no me despierte diversas emociones, cuando se trata de cientos, miles de plantas 'creadas' por la mano humana me entran síntomas de agotamiento :risotada: En este caso del botánico de Alcalá ni siquiera entiendo la sistemática del cartel que acompaña a esta...
Estoy tratando de colocar un Philadelphus tenuifolius en familia y me he ido al sitio en el que yo había enclavado Ph.coronarius, es decir, a las saxifragáceas. Me percato que -al parecer- ahora los han trasladado al grupo familiar de las hidrangeáceas (donde yo tenía Hydrangea y Deutzia),...
No logro encajarlo, a ver si me ayudáis. Es del botánico de Alcalá y solo hay estas fotos. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
No había flores, ni idea de qué puede ser....tal vez una papaverácea? [IMG] [IMG] Saludos
Me sorprendió ver esta liebre por el botánico de Alcalá, como veis se dejó fotografiar fácilmente. Yo pensaba que la única especie ibérica era Lepus europaeus pero al ir a colocarla en mi fichero de mamíferos he descubierto que pululan por la península 4 especies (europaeus, castroviejoi,...
Supongo que Osteospermum, Dimorphoteca, Crisanthemoides....o por ahí. [IMG] Cpamor; 22.5.2016 Saludos
El cartel identificativo de esta planta indicaba Rhinephyllum graniforme. Puestos a comparar por la red, no me convence en exceso (tampoco aparecen demasiados fotos del género ni de esta especie en concreto). ¿Qué opináis? [IMG] Botánico de A. de Henares; 17.5.2017 Jfdocampo, gracias de paso,...
O la planta no tenía cartelito o yo estaba más con el coleóptero que con ella. Creo que andaba por la zona de las ramnáceas. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG] Botánico de A. de Henares; 17.5.2017
Supongo que a la vista del cartel lo detectáis de inmediato. En los botánicos también se les va la pinza. [IMG] Botánico de A.de Henares; 17.5.2017
En el botánico de Alcalá. De esas que han medrado por su cuenta o han olvidado poner cartel. Estaba en una zona donde había plantas de todos los continente. [IMG] [IMG] Botánico de A. de Henares; 18.5.2017
Tal vez ya la haya fotografiado en alguna otra ocasión, pero no la encuentro entre las familias que me parecen afines. ¿Sabéis de qué se trata? [IMG] [IMG] Murcia, jardines urbanos, 11.4.2017
Otra planta con la que no me aclaro localizada tb en una rambla que desemboca en una playa mediterránea. La rambla en cuestión dispone de variada flora de la zona, pero recibe igualmente ornamentales y alóctonas de las casas playeras situadas en su márgen, como acacias, madreselvas, lantanas y...
Fotografiada cerca de la costa mediterránea casi al borde de una carretera que atraviesa una rambla con especies típicas del sudeste, algunas habituales en zonas secas como la Fagonia cretica de la última foto. Planta con fragancia que me hizo pensar en Gagea o cercanas enseguida pero esos...
Sin flores los Verbascum están desasistidos...pero....éste que estaba emergiendo ¿podría ser V. sinuatum? Lo pregunto porque no tengo hojas basales y si lo es podré incorporarlo a mi archivo del sinuatum del cual tengo las flores. Gracias. [IMG] [IMG] Sierra Espuña, 1.5.2016
Tengo dudas de si se trata o no de Stellaria media. A pesar de que las fotos no son buenas y las flores se ven mal, a ver si vosotros la veis mejor. (hay hojas que no pertenecen a la planta). [IMG] [IMG] Sierra Espuña, 1.5.2016
Bueno, pues esa es la cuestión, no localizo una planta que necesito para probarla en un techo verde. Os digo cosas: . La tuve conmigo hace años pero no hice fotos ni me quedé con su nombre (craso error, nunca mejor dicho). . Se utiliza frecuentemente en balcones dejándola colgar, y su efecto,...
Supongo que el centollo será Maja squinado. Sé que anda tb por ahí Naja crispata, a ver cual es. Los dos de abajo se me parecen a la cranca mediterránea, Eriphia verrucosa, pero los veo más lisos, más oscuros y con menos pelos. ¿Qué opináis? [IMG] 1 La Palma. Canarias. 2016 [IMG] 2 La...
Los dos cetáceos fueron fotografiados en aguas abiertas, y el tiburón en la costa, los 3 en el entorno de la Isla de La Palma (Canarias). A ver si alguien con buen ojo clínico puede aproximar las especies que podrían ser. [IMG] [IMG] [IMG] Isla de la Palma, año 2016 * Del calderón hay otro par...
El 1º me parece Prunus avium, pero prefiero q me lo confirméis. No estaba silvestre sino que sobresalía de un pequeño huerto. La 2ª me suena a la forma q tienen los Sonchus de empezar a crecer (no creo que lo sea), pero como las fotos son de Rumanía, pues por si las moscas no es ni una...
Supongo que podría ser Platycladus occidentalis, ¿no? Siento la poca definición. [IMG] [IMG] Parque urbano. Brasov; 29.3.2016 Saludos
No sé si podría tratarse de Argyranthemum frutescens dando ese cultivar rosa. ¿Sabéis cúal sería entonces su nombre? Gracias y feliz año. [IMG] Murcia; Mayo de 2016
Tiene toda la pinta, pero aunque la foto la hice por la Pararge aegeria (la mariposa), cuando la pasé al Pc esos extraños nervios de las hojas me plantearon la duda. ¿Tal vez son así en las hojas jóvenes de Ilex aquifolium? [IMG] Ruta del Cañón de la Hoz desde Calomarde. Sª Albarracín; 7.X.2016
No son muy buenas las fotos, pero parece de las habituales, aunque como las han reclasificado últimamente...pero tiene pinta de Podarcis. Estaba en la proximidades de los cañones del Río Blanco, en la Sierra de Albarracín. [IMG] [IMG] Ruta de Calomarde y Cañón de la Hoz; 7.X.2016
No sé si se trata de 'caprea', 'atrocinerea' u otro Salix. No hay amentos ni otras formaciones que puedan dar una idea precisa, exclusivamente tronco y hojas. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Rivera del Guadalaviar, Albarracín; 6.X.2016
Se trata de unos chopos en la rivera del río Guadalaviar en la parte que da a un jardín del pueblo de Albarracín. Parece que las ramas de la parte baja del árbol habían sido podadas, pero me sorprende la reacción de la corteza en la zona creando esos muñones tan irregulares no exentos de...
Un par de Trifolium que fotografié por la sierra de Albarracín. Uno parece el 'repens' aunque no estoy seguro de ninguno de los dos, tal vez el 2º ni siquiera lo sea. Gracias. [IMG] [IMG] Paisaje protegido de Pinares de Rodeno; 5.X.2016 [IMG] [IMG] Rivera del río Guadalaviar; 6.X.2016
Inicialmente pensé en Lupinus, pero por lo que leo en la flora de la Sª de Albarracín no parece darse este género en la zona. Luego he llegado a pensar en alguna Digitalis y otros varios géneros.:Confused::pensativo: La foto es pésima pero tengo curiosidad por saber por donde van los tiros...
Medraba bajo bosquetes de pino rodeno. Los que sois más del norte seguro que me dais alguna pista.:Biggrin: [IMG] [IMG] [IMG] Calomarde, itinerario del Río Blanco, Sª de Albarracín; 7.X.2016
Supongo que un híbrido de Fuchsia. ¿Alguien podría afinar algo más o hay infinitos? [IMG] Albarracín, 6.X.2016 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.