También hidrófila, crecía a lo largo de la rivera del río. Los capítulos me hacen pensar en Centaurea, pero ni idea. [IMG] [IMG] [IMG] Rivera del Guadalaviar, Sª Albarracín; 6.X.2016
Creo que lo es, tal vez el sphaerocephalus. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Echinops ritro Id.: Bern; Rivera del Guadalaviar, Sª Albarracín; 6.X.2016
De pequeño tamaño y enraizada en roca. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Geranium robertianum Id.: Sorbus, Alberto Ibra y Robla; Rivera del río Guadalaviar. Albarracín; 6.X.2016
No sé si es silvestre u ornamental, ni siquiera estoy seguro de la familia pues esas hojas me despistan. Estaba cercana a alguna construcción cerca del río Guadalaviar y pegada a una valla donde había cultivos. Inicialmente pense en Achillea, pero creo que no tiene nada que ver. [IMG] [IMG]...
No había flores pero esos capítulos secos pueden dar una idea. Crecía en zona fresca con abundante agua. [IMG] [IMG] Rivera del río Guadalaviar. Sª Albarracín; 6.X.2016
En las calles y muros del pueblo de Albarracín. No me decido por una especie. [IMG] [IMG] Albarracín; 5.X.2016
Aunque haya quien no lo crea, no tengo aun una buena foto del que supongo es Corylus avellana. Lo he visto mucho en Picos y el Pirineo pero en aquella época yo no era un empedernido coleccionista de especies vegetales y/o animales. Supongo que el de la foto lo es. Curiosamente tengo el Corylus...
Aquí tengo cierta duda de si el capítulo floral corresponde realmente a esas hojas espinosas. Tal vez podáis darme alguna pista. Gracias. [IMG] [IMG] Cirsium monspessulanum subsp ferox Id.: Robla; Barranco del Cabrerizo. Sª Albarracín; 5.X.2016
¿Medicago?¿Lotus?¿Coronilla? [IMG] [IMG] Medicago sativa Id.: Robla; Barranco del Cabrerizo, Sª Albarracín; 5.X.2016
Tal vez algún Senecio. Barranco de arenisca y piedra "rodena" (así la llaman). [IMG] [IMG] Solidago virgaurea (muy probable). Id.: Robla & Bern; Barranco del Cabrerizo. Sª Albarracín; 3.X.2016
Tiene toda la pinta, pero desconozco la especie. [IMG] [IMG] Mirador de la Escombrera. Sª Albarracín; 5.X.2016
Supongo que debe ser A. barrelieri. Lo he fotografiado tb en mi zona murciana, tal vez sea otra subespecie. [IMG] [IMG] Barranco del Cabrerizo. Sª de Albarracín; 5.X.2016
Vista en los alrededores de Albarracín, creo que no puede ser otra que Clematis orientalis, una especie naturalizada exclusivamente en esa zona cuyo hábitat natural se encuentra al sur de Rusia y Asia occidental. Me interrogo al buscar en la red por Clematis tangutica, que parece más usada como...
Identificamos no hace demasiado por aquí la 'cairica' (F. Macé). Este año he descubierto esta nueva especie que desconozco, seguro que vosotros no. Saludos. [IMG] [IMG] Campoamor; Agosto de 2016
Una única foto (además no muy bien enfocada) de un Erodium que no acababa de encajarme y parece que sí lo hace con el habitual E. cicutarium. ¿Qué opináis? [IMG] Sª Espuña; 1.5.2016
O eso creo. Fotografiado a unos 1500 msnm en el Morrón de Sª Espuña. Esas hojas tan pilosas y los dientes del tubo de la corola me llevan a algunas especies, pero no llego a una conclusión clara... [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
En esta fase siempre tengo la duda de que sea un Cirsium, un Echinops...un Galactites, a ver si me sacáis de la duda. Gracias. (Tb a unos 1300 m.s.n.m, Morrón de Espuña) [IMG] Centaurea calcitrapa Id.: piquiñetis; Sierra Espuña; 1.5.2016
Un Helianthemum, supongo. La foto fue hecha a unos 1300 msnm, en los alrededores de los Pozos de la Nieve, en Sª Espuña. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
Pese a que la flor no parece abierta del todo, creo que podría tratarse de Linaria aeruginea. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
A mi me parece Reseda phyteuma. ¿Lo es? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
Creo que habrá pocas dudas en que se trata de Erinacea anthyllis, a no ser que haya alguna otra especie con aspecto similar. La foto se hizo a unos 1300 msnm. La tenía ya, pero sin flores, espero incorporar estas fotos ahora. [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
¿Viola hirta? Viendo las diferentes especies que se dan en la zona parece que es la que más me cuadra, aunque ya sé que faltan fotos (las hojas se adivinan más que se ven) para un diagnóstico fiable. [IMG] Zarnesti, Rumanía; Marzo 2016
A la vista de las hojas que acompañan a la futura flor, no me queda otra que pensar que se trata del vulgar Taraxacum officinale, pero, la verdad, nunca los he visto tan grandes ni abriendo la flor de esa forma. Llovía y había bastante bruma en esa zona de los Cárpatos. Además, no tengo tpco...
Me quiere parecer una Sabina pero tengo mis dudas. Estaba (creo recordar) plantado en los maceteros que había distribuidos en la Plaza del Ayuntamiento de Brasov (Rumanía). ¿Alguna idea? [IMG] Brasov (Rumanía); 29.3.2016 Salud
Me quiere sonar algo, pero no estoy muy inspirado. A ver si alguien la sabe. Como veis no hay flores. [IMG] Botánico Cluj-Napoca; 2.4.2016
Como veréis por la última foto estaban alrededor de un estanque para acuáticas, pero no sé seguro si las macetas que las contenían tocaban el agua o no. Se parecen al casero Clorophyton comosum aunque tal vez no tengan nada que ver. Tb he pensando en Phormium o especie cercana. No hay flores....
Toda la pinta de Nymphaea (porque no creo que sea Hydrocharis), no sé si será posible llegar a especie solo a la vista de las hojas. Gracias. [IMG] Jardín acuático del botánico de Cluj napoca; 2.4.2016
Aunque fotografié Cordyline fruticosa con ese colorido en sus hojas, dudo de que estas hojas pertenezcan a esa especie, las veo demasiado enhiestas y el color pertenece al envés, pero todo puede ser. Eran grandes, tal vez más de 40 cms. en sentido longitudinal. A ver que me decís. * La he...
En el botánico de Cluj Napoca, en el exterior y sin una ubicación especial, estaba mezclada con otras silvestres que abundaban en los caminillos. ¿Alguna idea? [IMG] [IMG] Botánico Cluj Napoca; 2.4.2016
Aunque pensé en una euforbia o similar, el fruto en sí se parece a los que produce el muérdago. Sólo tengo esa foto, así que ni 'pajolera' idea, a ver si alguien está más inspirao. Gracias. [IMG] Rhipsalis sp. (fruto) Id.:Fer Macé & pvaldes; Botánico Cluj Napoca; 2.4.2016
Separa los nombres con una coma y un espacio.