wilma, Enhorabuena por tu Web. Yo dejé el tabaco hace 14 años y no sabes lo que me costó, pero ahora estoy encantado de haberlo dejado a tiempo. Ojalá entonces hubiera tenido una Web como la tuya. Un saludo: Juan.
Pues es estupenda. Y es curioso que parece tener muchos anos, uno por cada cuadrito, por donde le sale la caca.
¡¡¡¡Uaauuuuuu loida, qué pasada de foto!!!!. Es alucinante. Parece un extraterrestre. Muchísimas Gracias, loida, ahora pondré su nombre en la foto en la Sección de Enfermedades de las Plantas de la Galería de fotos de mi Web. Un saludo: Juan.
Hola foreros: ¿Alguien sabe el nombre científico de estas cochinillas cerosas o caparretas pegadas sobre una hoja de Higuera? [ATTACH] Muchas gracias de antemano: Juan
Ricardo Martínez, hoy he ido a la Serra de Tramuntana de Mallorca y he encontrado tu Euphorbia. Es la Euphorbia characias ssp. characias, que en Mallorca suele vivir en la alta montaña. Se ha descrito una forma marítima que crece en zonas litorales, pero su taxonomía no está clara. Aquí te...
Ya nos contarás. Un saludo y suerte con tu experimento: Juan
Lo puedes hacer cuando quieras. Tanto da si las trenzas como si simplemente las atas juntas con la cinta aislante. Debes cortar las ramas bajas ya que quedarán cubiertas por la cinta y se secarían, dando lugar a podredumbre, que no es conveniente. Debes dejar los extremos de los tres granados...
Charo García, mira el mensaje que puse sobre esto mismo, pero en una mimbrera. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=7092&start=0 Un saludo: Juan
No lo veo claro. ¿Hay más propuestas?
plaguero, de lo que no cabe duda es de que es una infección por algún hongo y el más frecuente es el Oídium. Saludos: Juan
Bueno.............Franca, todo depende lo grande que sea la "cosa", claro. Si estás en el campo tu sola sin que nadie te pueda "ver", antes de hacer la "cosa", te preparas un WC provisional cavando un hoyo, haces la "cosa" dentro y después compruebas si contiene las semillas que te comiste el...
Muchísimas gracias plaguero. Las manchas amarillas no sé si son por haber quitado el polvillo, ya que estas fotos no son mías, son del forero Manuel Coello, que me las mandó para que las pusiera en la Seccíon de fotos de Enfermedades de las Plantas de mi Web. Creo que tienes razón y son...
Paqui, jajajajaj, bueno.... la "cosa" la puedes hacer en el baño y sacarla fuera luego. :wink:
JAJAJAJAJAJ, es que me parto de risa. ¿Mi "cosa"???? :shock: O sea que mi método ya tiene nombre y todo. Al final se hará universal. :D Pues no es coña, os aseguro que va de maravilla. Si una semilla de un fruto tipo drupa, o sea, con las semillas envueltas en pulpa comestible, se os...
Gracias montaraz. A ver si entra Plaguero y nos lo resuelve. Un saludo: Juan
Hola Foreros: El forero Manuel Coello me ha mandado estas dos fotos de manchas en las hojas de sus quejigos, Quercus faginea. ¿Podríais echarme una mano para saber qué enfermedad tienen? ¿Son manchas de Oídio? [ATTACH] ¿Son manchas por alguna deficiencia mineral? [ATTACH] Espero...
vega, no , no estoy seguro. ¿Cual es tu candidata? Un saludo: Juan
Begoña Torremocha, gracias. He mirado en internet y puede ser esta. Hay la variedad violácea y la variedad normal. Esta mía sería la normal. Muchas gracias, un saludo: Juan
Jajajajaj, Franca. Mi técnica nº 2 se ha hecho famosa. :mrgreen:
Paloma, los frutos de tu foto son granadillas dulces, Passiflora ligularis. Los frutos de la Quadrangularis se llaman BADEAS y son como melones de varios kilos. Un saludo: Juan
Hay el Mal descendente, por un hongo que empieza a atacar en la punta de las ramas y va hacia abajo hasta las raíces. No sé cómo se llama.
Pues ya puedes sembrarlo cuando quieras. Si lo has comprado en maceta, cavas un hoyo algo más grande que la maceta, pones turba, mantillo o estiercol bien descompuesto en el fondo del hoyo, luego una capa de tierra normal y luego metes el melocotonero sin romper su cepellón de tierra y raices,...
Esta muerte descendente parece una infección por hongos.
Hola foreros: Hace muchos años que tengo esta opuntia y no consigo identificarla. ¿Me podeis ayudar? [ATTACH] [ATTACH] Muchas gracias de antemano: Juan
ijaira, el nombre científico de los claveles de aire es Tillandsia. No hace falta que se siembren en tierra, ya que son bromeliáceas epifitas y vives agarradas a los troncos y las ramas de árboles. Mira cómo las tengo yo, atadas con un alambre al tronco de una palmera Trachycarpus fortunei....
Muchas gracias forsitia. Un saludo desde el Mediterráneo: Juan.
Muchas gracias Cesc. Si acaso se me muere la mía, ya te avisaré. Oye, ¿dónde vives??? Tengo entendido que en Barcelona, donde hay un clima parecido al mío. No entiendo porqué a tí te fructifica y a mí no. ¿La tienes en un patió resguardado??? Un saludo y gracias de nuevo: Juan
Gracias Kira por la información. Un saludo: Juan.
Así lo espero yo también lara_patag. Por aquí que yo sepa no existe este coleóptero argentino. Ojalá no llegue a entrar en Europa. Acabaría con los pocos olmos que aún quedan.
Nube, tienes toda la razón. Si hay dinero para guerras, debería haberlo también para este olmo. saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.