Mirad este enlace. Explica muy bien el problema grave de los olmos. http://www.el-mundo.es/cronica/2003/379/1043054981.html Un saludo: Juan
No es lo mismo Metanol que Etanol. El metanol es lo que se llama vulgarmente alcohol de quemar y es muy tóxico. Si se ingiere provoca una grave intoxicación. El que se usa como antiséptico es el Etanol a 96º, aunque como bien dice Kira, para que sea realmente antiséptico, debe estar diluido al...
Agatha, la Grafiosis es una enfermedad por Hongos transmitida por escarabajitos voladores que hacen agujeritos en la corteza de los olmos. Al llevar encima las esporas del hongo, inoculan así el hongo en el interior del olmo. Es como si sembrasen el hongo haciendo agujeritos en su corteza. Una...
Hola Foreros: Este tronco es de un olmo (Ulmus minor) de 25 años, que conseguí enraizando una estaca. Fué la primera vez en mi vida que reproduje una planta con una estaca. Ha pasado un cuarto de siglo y la estaca es un arbolito de unos 4 metros. Varios años después de enraizar la estaca su...
Yo, para desinfectar las herramientas, las someto al calor de un fuego de la cocina, hasta que casi están al rojo vivo, evitando calentar el plástico de los brazos de las podaderas. Así evito tener que usar líquidos oxidantes. Un saludo: Juan.
lara_patag, tén por seguro que este día llegará. Un saludo: Juan
A ver si teneis suerte. Es mucho mejor comprar una Feijoa de vivero, que suele ser de esqueje enraizado, por lo que fructifica mucho antes que si procede de semilla. Tengo una de semilla y tardó 8 años en darme el primer fruto. Un saludo: Juan
Hola a tod@as: Intentaré contestar a tod@as. Uffff!!! Rula, bueno, para empezar la Feijoa no es un arbol, es un arbusto en forma de matorral sin tronco principal, que se ramifica desde la base. NO HAY QUE PODARLA. Hay que dejar que crezca como quiera, ya que su tendencia es a formar una...
Hola foreros: Una vez vista la Biopsia tan magníficamente realizada por Angélica, mi opinión es que se trata sin lugar a dudas de una agalla, más que nada por lo redondeado y perfectamente geométrico del huevo que hay bajo el bulto. Esto solamente puede ser resultado de la reacción del arbol...
Si que son dulces, bastante cuando están bien maduras. Son algo aciditas y su sabor, como bien dice Josep B. recuerda a una mezcla de piña tropical y manzana . Se pueden comer sin pelar, pero su piel es algo amarga y repite mucho, por lo es mejor comerlas peladas. Un saludo: Juan
Que vaaaaaa, Josep B., nadie nace enseñado y nadie puede abarcar todo el conocimiento, solamente pequeñas parcelas de él. saludos
Si, montaraz, es un arbusto muy resistente al frío y que crece perfectamente en climas incluso más fríos que el centro de la Península, como es el Sur de Francia. Curiosamente es tan tropical como el resto de las guayabas, ya que como ellas procede de Brasil. Un saludo: Juan
montaraz, quita este emoticón de avergonzado, por favor. Tu explicación es correcta y resumida. :) Un saludo: Juan
Hola foreros: Hoy me he comido las dos primeras feijoas de este Otoño. Aquí os pongo las fotos: [ATTACH] Y ahora su interior: [ATTACH] Un saludo: Juan
Gracias a tí, Julio. Josep B., las agallas son una parasitación de algún insecto (avispillas, etc...) que ponen sus huevos dentro de una yema o una hoja en formación. La planta se defiende encapsulando a las larvas del insecto y a su vez éstas provocan una transformación de los tejidos de la...
Hola foreros: El forero Manuel Coello me ha mandado estas preciosas fotos de agallas del roble Quejigo. Son muy curiosas por su perfección geométrica. Os pongo en primer lugar la que me mandó hace meses: [ATTACH] [ATTACH] Y ahora las mismas agallas ya engordadas: [ATTACH]...
Paloma, te recomiendo sembrar las semillas de estos frutos que has polinizado manualmente. Es posible que salgan nuevos híbridos y que hayas creado una nueva variedad de passiflora. Un saludo: Juan
Bego, precioso relato y preciosas fotos. Un saludo: Juan
Hola Nube: La madre se fué secando en sentido descendente seguramente por culpa de algún hongo. Las fotos son de su hija clónica. Un saludo: Juan
Paloma, es verdad que los esquejes de passiflora enraizan con facilidad. Esta técnica de acodo simple nunca la había usado en esta especie. A ver que tal va. Un saludo: Juan
Hola foreros: Hoy he hecho este acodo simple a mi Passiflora alata. Un simple sarmiento metido en una maceta con una piedra encima para que no se salga. Solamente tengo esta Passiflora alata y, si se muere, me quedaré sin. Su madre me costó 8.000 pts. de entonces, unos 50 € de ahora, y se me...
emma g, si yo tuviera la oportunidad de tener una parcela en Málaga, aprovecharía su clima subtropical para sembrar toda clase de árboles tropicales. Sé que hay un Vivero en Vélez-Málaga especializado en árboles y arbustos tropicales y subtropicales (Viveros Brokaw). De este vivero traen los...
Este mensaje ya lo contesté hace 8 dias.
egabaldo, en primer lugar no dices dónde vives: hemisferio norte, hemisferio sur, clima templado, clima mediterráneo, clima tropical, etc... Si vives en el Hemisferio sur entonces ahora allí es Primavera por lo que debes esperar a que sea pleno Verano para hacer los injertos TIPO ESCUDETE,...
Americana, pues siento decirte que tardará bastante, como unos 5-7 años, claro que tu vives en un país tropical donde los árboles tropicales crecen todo el año, por lo que es posible que te fructifique antes. Aquí, en Mallorca, los chirimoyos se comportan como árboles de hoja caduca para...
natura, igual le has puesto demasiado abono rico en Nitrógeno que favorece el crecimiento de ramas y hojas e inhibe la floración y fructificación. Julio o Kira te sabrán decir cuál es el problema y cuál la solución. Un saludo: Juan.
Charo García, en este sitio concreto he comprado varias veces y veo que hay las semillas que buscas a 1,64 $ el paquete de 10 semillas y a 14,50 $ el paquete de 100 semillas de canelo. Hay que comprar un mínimo. http://www.banana-tree.com/catalog.cfm?category=11 Un saludo: Juan
Hola de nuevo foreros: Aquí os pongo más fotos de frutos de Otoño: Bellotas de Roble rojo norteamericano, Quercus rubra, las 3 de la derecha más redondas, y de Quercus petrea, las 4 de la izquierda, que me trajo ayer un amigo de su viaje a Alemania, junto a la frontera con Polonia. Hoy las...
Gracias por la información Hugo. En Enero lo intentaré. Un saludo: Juan
Hugo, no sabía que se reproducía facilmente por esquejes. Lo voy a probar en invierno. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.