joanaa, la puerta está sujeta con alambres como dices tú, un simple anillo de alambre que pasa por los agujeros de la barra tipo estantería de la puerta y del invernadero. Más sencillo imposible. El plástico es muy duro y dificil de agujerear. Para hacerle agujeros utilicé un simple soldador...
Hola viviana: Muy interesante la información sobre el matico. No conocía esta planta. Debería hacerse una investigación científica sobre sus propiedades curativas. Es muy raro que la poderosa industria farmacéutica no le haya echado el ojo todavía. UN saludo: Juan
samurai_xs, ¿Qué es un matico? Yo probaría de sembrarlas a ver que pasa. Ya nos contarás. Un saludo: Juan
moife, me alegro de que te haya servido para superar la tristeza. Un saludo: Juan
Nube, me alegro de que la hayas podido ver por fin.
Charo García, se riega como cualquier planta. Si vés que la tierra se ha secado o hace mucho que no llueve, riégala, sobretodo en Verano. Las flores secas se las puedes quitar, pero yo no le hago nada, salvo regarla cada semana con el goteo y no para de florecer. josepp, la mía también la...
Nube, ¿No has podido ver la foto? A veces hay sobrecarga en mi pequeño servidor si hay muchas peticiones a la vez. Mi línea ADSL a 256/128 solamente puede dar cobertura a dos o tres visitantes a la vez. Si vuelve a pasarte esto, espera un poco y vuelve a intentarlo. A veces también hay...
Elzeard, escribes maravillosamente bien. Es una gozada leerte. Consigues meter al lector en el paisaje, hacerle sentir lo que tu sientes, ver lo que tus ojos ven, oir lo que tus oídos oyen, tocar las virutas de madera cienmillonaria en años como si realmente las estuviera tocando el lector, oir...
josepp, los zapotes de México dan una gran cosecha cada año, lo único que cambia es el tamaño de los frutos, cuanto más llueve, más grandes son los frutos. Este año tan seco, los frutos son muy pequeños. Gracias a tí,Betty. Un saludo a los dos: Juan
Más frutos de Otoño: Tamarillos de Colombia o Tomates de arbol, Cyphomandra betacea: [ATTACH] Un saludo: Juan
Y que lo digas, Ana., no sabes lo buenos que son sus nísperos, pequeños, pero extraordinariamente aromáticos y dulces, de los antiguos que ya no se ven. Un saludo: Juan.
Ela y Nekhebet, muchas gracias, pero el mérito es del Nispero, no mío. Nely, las plantitas que hay por el suelo son ARISARUM VULGARE, de la familia de las Aráceas. Aquí te pongo una foto de su flor: [img] Crece a partir de un tubérculo. En Verano se seca la parte externa y en Otoño...
El zapote blanco de México es tan dulce que llega a hartar, con dos o tres ya estás lleno. Sabe a una mezcla de Kaki, miel y manzana muy madura. Se puede comer tal cual con la piel a mordiscos, pero la piel es algo amarga y es mejor pelarlos. Lo de la polinización a mano de las chirimoyas es...
Gracias Nely. Saludos: Juan
Así es Angelica, josepp y Americana, éste arbol es un ejemplo de Resistencia, seguramente ha sintetizado anticuerpos contra la Armillaria y, a pesar de seguir en el suelo el maldito hongo comiéndose sus raices muertas, no puede atacar a las nuevas raíces, que se han abierto como un abanico,...
Juan Luis T., preciosa foto, parece como si se hubiera prendido fuego. Aquí os pongo más frutos de Otoño: Frutos del Zapote blanco de México: [ATTACH] Detalle de la pulpa: [ATTACH] Las primeras mandarinas: [ATTACH] Detalle de su interior: [ATTACH] Un saludo: Juan
Hola foreros: Aquí os presento a un ganador, un verdadero superviviente, un viejo níspero del Japón que sufrió el ataque del hongo Armillaria mellea en sus raíces que se pudrieron completamente. El arbol estaba prácticamente muerto, incluso sacó setas de Armillaria en su base, las ramas más...
Betty, yo tengo chirimoyas desde hace muchos años y me dan grandes frutos cada año. No polinizo las flores a mano. Se polinizan solas no sé cómo, porque nunca he visto ningún insecto que lo haga. Igual son autofértiles, ya que tampoco tienen néctar. Esta es la curiosa y discreta flor del...
Suerte Guayo. Ya nos contarás cómo te ha ido. Podrías poner dónde vives en tu registro en el foro. Dale a tu perfil y lo pones. Así cada vez que intervengas, todos sabremos donde vives. Saludos: Juan.
Bego, pues cuando quieras cruzas el charco y te lo enseño. Rula, pues ahora ya sé que las higueras pueden vivir y fructificar en climas tan exageradamente húmedos como Galicia. Desde luego estos higos gallegos amarillos son bastante raros. Nunca los había visto de este color. Un saludo: Juan
Yo sembré Baobabs en mi huerto y aguantaron hasta Febrero con buen aspecto a pesar del frío, pero de repente se les secaron las hojas ( no estaban quemadas del frío, sino mústias y secas), tenían el tallo bien sano, pero, cuando escarbé para mirar sus raices, estaban podridas. Lo mismo me pasó...
DITTRICHIA VISCOSA ( Olivarda) Identificada por Ricardo Martinez y Manuel María. [ATTACH] [ATTACH] Saludos
Rosa, no sé si conoces los sacos marrones que se usan para poner las almendras o las algarrobas, que están hechos de hilo trenzado de fibras vegetales, muy rasposos como tela basta, pues, si después de quitada la pulpa frotándolos entre las manos bajo el chorro de agua del grifo, los metes...
De acuerdo lara_patag, así lo haré. Saludos mediterráneos.
GUAYO, ante todo bienvenido, sería una buena idea que te registrases en el Foro y pusieras que eres de México. Los cerezos viven bien en climas templados y climas mediterráneos frescos. Sus semillas son muy difíciles de germinar pues tienen letargo interno y además la pulpa que se queda...
Los Chayotes, si no se cosechan, al madurar se caen por su propio peso de entre 200 y 500 gramos cada uno o los tira el viento. Yo he recogido muchos del suelo tras una noche de viento fuerte. Quizás tengas razón con lo de los pinchos, aunque yo me fijo más en el color casi blanco de los frutos...
Rula, tus fotos son MAGNIFICAS, perfectas. No seas modesta. Mira las mías. Más de una está desenfocada que duele en los ojos. Mis chayotes son exactamente como los tuyos, se van blanqueando a medida que crecen hasta quedarse en un color beig muy claro, casi blancos y tienen las mismas espinas...
Los guindos no tienen las hojas pubescentes. Las tienen como los cerezos, pero más pequeñas. Más parece un aliso o un mostajo.
Podrían ser lombrices recien nacidas. A veces las he visto y son así como las describes. Seguramente se ahogaron. Un saludo: Juan
Las almendras, avellanas, cacahuetes y pistachos se pueden tostar perfectamente en el microondas. Quedan perfectas. En cuanto al sistema de romper la cáscara, salvo la variedad mollar que se rompe con los dedos, las demás variedades precisan de un buen martillo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.