Todos los árboles que vienen en maceta pueden sembrarse en cualquier época del año, siempre que no se rompa el cepellón de raíces y tierra. Es decir, hay que sacar con cuidado el arbol de la maceta y sembrarlo tal cual, procurando no dañar para nada el cepellón: es como si sacases un flan de una...
Hola drAvalanche: Resulta que bastantes árboles viven en simbiosis con hongos "buenos" pegados a sus raíces. Estos hongos buenos se llaman micorrizas y su aspecto es de una malla de hilos blancos alrededor de las raíces más finas y con ramificaciones hacia la hojarasca medio podrida de la...
Puedes hacerlo ahora. Pero dales un buen riego luego.
Los naranjos viejos se podan en Febrero justo antes de que broten en Marzo. En cuanto a la plantación, si es a raiz desnuda lo veo dificil, si es en maceta en cualquier época, incluso en pleno verano, siempre que no rompas el cepellon de raices y lo riegues abundantemente despues. Un...
Hola Manuel María: Me refiero a Quercus ilex ssp. rotundifolia, la que da bellotas dulces. La otra subespecie, Quercus ilex ssp. ilex, es algo más canija, pero con los años se convierte también en un arbol inmenso. Hace 20 años compré bellotas dulces en Otoño, pues aquí en Mallorca se venden...
Hola Ramoncín: Sembrar una encina al lado de una casa me parece una excelente idea. Su sombra en verano es muy fresca y, si es de una subespecie de bellotas dulces, en otoño os dará ricas bellotas para comer en crudo o asadas. Las encinas y robles no tienen fama de hacer daño a las...
Ramón, cuida tu Tejo centenario, pues quedan muy pocos con esta edad. Es un tesoro vivo. Un saludo: Juan
Hola Asor: La jacaranda que tengo la sembré hace 15 años. Creo que la saqué de una vaina medio abierta que al sacudirla dejaba caer las semillas. Simplemente la sembré en una maceta con tierra vegetal. No recuerdo la época, supongo que debía ser en verano, que creo que es cuando las semillas...
Hola Enrique: Si se trata de la Armillaria mellea, poca cosa se puede hacer, pues es un hongo que se extiende por el subsuelo, yendo de raiz en raiz, infectando y matando todos los árboles que encuentra en su camino, de manera que cuando empieza con un arbol va matando los árboles de su...
Pues casi mejor si, pues es una enfermedad muy contagiosa. Un saludo:Juan
Hola Al: Parece una infección por hongos de la tierra. Te conviene arrancarlos de raiz y quemarlos. En el lugar donde estaban sembrados, no te conviene resembrar más arizónicas, pues morirían igualmente. Una vez arrancados los árboles enfermos, deja el hoyo abierto con la tierra amontonada...
Hola Paqui: No hace falta que las tengas en agua. Siémbralas directamente en una maceta bien esparcidas, pues suelen nacer todas de golpe y, si no las esparces bien, te nacerán apelotonadas. Yo he sembrado semillas de guayaba bastantes veces y de diferentes especies. Suelen nacer sin...
Hola Tere: No hace mucho que tuve que arrancar un cerezo joven por el mismo motivo que tú. Por lo que cuentas parece una enfermedad de las raíces, concretamente una infección por hongos que pudre las raíces. Para saber si es eso, escarba un poco en la tierra descubriendo el principio de...
Rosa, pódalo en sentido descendente hasta que encuentres la parte viva, aunque tengas que cortar hasta la base. Luego lo pones a la sombra y espera. Si tiene las raices vivas, brotará de nuevo. El boj es uno de los arbustos que brotan de nuevo desde la base tras un incendio. En el caso...
He mirado en la web arboles ornamentales y es esta planta: la mandioca dulce, en latín Manihot dulcis o Manihot palmata. http://www.arbolesornamentales.com/Manihotpalmata.htm Un saludo: Juan
Parece una Euphorbiacea. Aquí os pongo la foto que hice a una Mandioca dulce en el Jardín botánico de Roma. Se parece muchísimo. [img] Un saludo: Juan
Me parece buena idea, Ana. Un saludo.
Hola Victor: Si amas la Naturaleza, te recomiendo un paseo por las montañas, especialmente las de la Serra de Tramuntana. Son magníficas y son la parte más virgen y más verde de Mallorca. Cuando uno está arriba, lejos de casas, carreteras,etc.. rodeado de la típica garriga mallorquina:...
De acuerdo Gonzalo, SUERTE!!!! Un saludo: Juan
Hola foreros: Yo tengo una Jacaranda de unos 14 años. La sembré de semilla y al trasplantarla al Jardín tuvo un crecimiento exagerado tal como lo describe Alexis. Aquí sopla siempre el viento del sureste, el famoso Sirocco del Sáhara. En pleno verano sopló violentamente y me rompió la...
Teniendo en cuenta que los olivos son de hoja perenne y que brotan varias veces al año, si quieres puedes probar de hacerle el acodo ahora. En este caso en Marzo-Abril ya debe de haber sacado raices, por lo que podrás separarlo de su madre y sembrarlo en el suelo o en una maceta. Si te falla,...
En principio es mejor que la rama tenga la corteza verde, nueva y jugosa, no rugosa ni agrietada, aunque la rama sea de un cierto grosor. En cuanto al anillo de corteza que debes quitar, se hace con dos cortes paralelos profundizando con el cuchillo solamente hasta la madera con una...
Hola gonbas: Puedes usar el método de los maestros del Bonsai, que es el acodo aéreo de una rama grande, de unos 3 - 5 cm. de diámetro. Buscas una rama que te guste, te la imaginas como sería como arbol independiente y le haces una codo aéreo. En el sitio donde quieres que le salgan las...
Si están amarillas por la sequía extrema, riégalas si tienes agua. No hace falta que les quites las partes secas, aunque si quieres hacerlo por motivos estéticos, no hay ningún problema en que se las quites. Otra cosa sería que fuera una enfermedad por hongos, con secado descendente. Entonces...
Hola Rosa, si las hojas más jóvenes del cogollo están secas, entonces la palmera está muerta. Al contrario que la palmera datilera, la canaria no suele sacar hijuelos en su base, por lo que es dificil que te sobreviva. Si las hojas del cogollo central están verdes, entonces la vas regando...
Rodrigo, los cerezos se siembran en Diciembre-Enero, en cualquier zona de España. En cuanto a la variedad más adecuada, depende de si en tu zona hay heladas tardías o no. Si hay heladas, te conviene una variedad de floración tardía y si no hay heladas puedes sembrar cualquier variedad. El...
Todo lo que ha dicho Julio lo he comprobado en mi propio invernadero. Ahora mismo tengo todas las plantas fuera, pues, a pesar de estar la puerta y ventanas abiertas, tener una tela sombreadora encima y una gran higuera con sus hojas dando sombra, en el interior durante las horas de sol se...
Me parece una encina de la subespecie rotundifolia: Quercus ilex ssp. rotundifolia. La encina mediterránea más termófila es la subespecie ilex: Quercus ilex ssp. ilex. Cesc, es verdad que las hojas se parecen a la coscoja, pero en ésta las hojas son más pequeñas y algo onduladas y con los...
Tienes razón Julio, los gatos se comen las salamanquesas. Hace un par de años, cuando aún vivía mi gato, en mi huerto-jardín casi no se veían salamanquesas y habían desaparecido los mirlos y otros pajaritos. Hace unos dos años envenenaron a mi gato y murió de una muerte lenta y horrorosa....
Hola lleidatana: Tu palmerita es una Washingtonia filifera. Si te fijas de sus hojas salen unos hilos retorcidos, de ahí que se le llame filifera. Aquí te pongo la foto de mi Washingtonia con el detalle de los hilos. Un saludo: Juan
Separa los nombres con una coma y un espacio.