Son complicadas estas Erica a no ser que hagas buenas fotos, y no es el caso, pero estoy convencido de que ésta podría ser Erica tetralix, ¿que opináis? [IMG] [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
No hay citas para Lonicera biflora en Anthos en esa zona, pero a mi me recuerda mucho esa especie. Supongo que sin flores y más datos es difícil pero que opináis. [IMG] [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X,2015
Sin flores y pequeñaja. Ubicada en umbría y humedad. [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
Espero que esos frutos sean suyos, le traen un aire a los de las Clematis pero desde luego no tiene pinta de ranunculácea. [IMG] Cabañeros; 7.X.2015
Está hecha con un macro desde lejos, a ver si me dais alguna opción. Podría tratarse de R. alaternus, pero no vi más por la zona y no acaba de cuadrarme. [IMG] [IMG] Risco de las Paradas. Hontanar; 5.X.2015
Ni idea de ésta. Asociada a humedad. Lo más cercano a flores que tenía, eran los restos del fruto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Cistus populifolius Id.: Corso; Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
Supongo que se trata de Salix fragilis, habitual en forma arbustiva en los cursos de agua peninsulares. A ver si me podéis indicar algo, aunque solo se vean hojas y tallos. Gracias. [IMG] Cabañeros; 7.X.2015
Tengo mis dudas, aunque me inclino por la segunda. Como se puede apreciar, es la disposición y longitud de las hojas lo que me lleva a creerlo, las "flores" creo que no ayudan. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Cabañeros; 5.X.2015
Me da pinta de no ser difícil y aunque ni idea de cual es, yo le veo aspecto de boraginácea (¿o tal vez una labiada?). Estaba por Cabañeros, en el sitio donde el río Horcajo produce un salto (chorrera) cuando viene con abundante agua. La zona es preciosa en otoño pero tiene el handicap de q la...
No sabría distinguir las especies por la hoja, aunque supongo que será el monogyna, pues me comí un par de frutillos y tenían un solo hueso. ¿Será? [IMG] [IMG] Craetegus monogyna Conf.: Sorbus y Alberto; Cabañeros. Boquerón de Estena. 6.X.2015
Podría ser la poácea Briza sp. una vez soltadas las semillas y ya algo deteriorada? ¿o voy muy desencaminado? Gracias. [IMG] [IMG] Briza minor Id.: Hua Qin; Salto del Gitano. Monfragüe. 9.X.2015
Es la 1ª vez que la veo, pero supongo que será Leucojum autumnalis ¿me lo podéis confirmar? Y tb si el nombre actual es Leucojum o Acis, la encuentro de las dos formas. Gracias [IMG] Acis autumnalis Gracias Fernando. Monfragüe, 9.X.2015
Alberto Ibra ha subido una similar de la que Fernando Macé opina que podría ser Senecio Jacobaea. Yo estoy bastante de acuerdo, pero las subo por si estas fotos añaden info y queréis opinar. [IMG] [IMG] [IMG] Monfragüe, 9.X.2015
En la cima del monte Gimio, en Monfragüe, solitaria entre rocas pizarrosas y sin hojas. Supongo que es una Scilla...¿la autumnalis? [IMG] [IMG] Scilla autumnalis Conf.: Alberto & Sorbus; Monfragüe, 9.X.2015
Supongo que no puede ser otra que Chondrilla juncea, pero dado que es la primera vez que la 'afoto', me gustaría confirmación, no vaya a ser que haya alguna otra especie similar. [IMG] [IMG] Cabañeros, Boquerón del Estena 8.X.2015
No me parece el perforatum y dudo entre otros dos o tres. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Cabañeros, Boquerón del Estena 8.X.2015
Dianthus fotografíado en Cabañeros, nuevamente en la ruta del salto del Horcajo. No me salieron mejores fotos y las pocas hojas salieron borrosas. Podría ser el toletanus pero no estoy nada seguro, a ver si me decís algo partiendo de la poca info que aporto y de que los Dianthus son extensos....
Pues lo que reza el título pero con el fallo de que no hay flores, aunque no creo que tengáis mucha dificultad en identificarla. Yo no la conozco....Murcia es muy seca.:Smile: [IMG]
Ni idea de ésta, es la primera vez que la observo. [IMG] [IMG] [IMG] Lobelia urens. Id.: Alberto y Sorbus. Chorrera del Horcajo.Cabañeros.7.X.2015
No me coincide con las retamas que conozco, ¿de cúal se trata? [IMG] [IMG] Cytisus striatus. Id.: Corso. Cabañeros, 7.X.2015
Ni idea de la especia (suponiendo que sea una Mammillaria), a ver que opináis. [IMG]
Esta suerte de nido sedoso con piedrecillas adheridas estaba en la parte inferior de una silla metálica ya muy ajada que suele dormir a la intemperie. Varios tipos de insectos se ayudan de piedras para hacer sus nidos o refugios, pero éste en cuestión le veo más pinta de haber sido fabricado...
Supongo que podría ser Anabasis hispanica. También de Las Negras, en Cabo de Gata. ¿Qué opináis? [IMG]
Otra de la zona de Las Negras, cerca de Cabo de Gata. Sin flores. [IMG] Camino a Cala de San Pedro, Las Negras. 22.XII.2014
La puse por aquí hace tiempo, fotografiada en Aguilas, pero como no se llegó a una conclusión (se apuntó Delosperma), supuse que sería una planta escapada, foránea y ornamental. Ahora, en la zona de Cabo de Gata la he vuelto a ver en grandes cantidades, aunque sin flores. A ver si va a tratarse...
Creía que la tenía ya id. y archivada, pero no. ¿Puede ser Crassula marnierana? [IMG]
Sobre dunas fósiles, pegada al mar, en la Isleta del Moro (Cabo de Gata). [IMG]
En acantilado, Las Negras, muy cerca de la Cala de San Pedro (precioso lugar). [IMG] [IMG]
Zona de Cabo de Gata, sobre dunas petrificadas (fósiles) y a pocos metros del mar. No hay flores, pero a ver si las hojas o la ubicación geográfica pudieran ser buenas pistas. Gracias. [IMG] [IMG]
Me gustaría confirmación de esta planta que aun no tenía en mis archivos. Estoy casi convencido de que se trata de Urginea maritima, pero siempre vienen bien unos cuantos "síes". Gracias. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.