Tambien de la Sierra de la Pila, finales de noviembre. Como no hay flores, dejo una 2ª foto con detalle de hojas de lo que queda de la formacion floral/frutal. [IMG] [IMG]
Sierra de la Pila, Murcia. No digo na pa no influir. Se enfoco todo menos lo que queria en la foto de las flores, menos mal que en la que hice de las hojas habia una flor caida con algo mejor enfoque. Fotos de finales de noviembre. [IMG] [IMG] [IMG]
Dejo esta malvacea sin flores fotografiada a unos 500 msnm a ver si esas hojas pequeñas, el color grisaceo y la lignificacion de los tallos pudieran dar alguna pista. Cercanias de la ciudad de Murcia. Monte Puntarron. Gracias. [IMG] [IMG]
En la costa mediterranea, ya en Octubre. La planta estaba deshojada, aunque persistian las vainas. Sospecho de L.c. pero no me molestaria confirmacion. Tal vez sean unas vainas muy caracteristicas y nunca me haya fijado: [IMG] [IMG] Gracias.
En la Sierra de la Pila (Murcia). Desde luego le veo aspecto de Coris, y por tanto monspeliensis, pero dudo con la subsp, aqui tenemos 3: monspeliensis, rivasiana y syrtica. Esta ultima se da en arenas costeras (Los Nietos, de la Manga del Mar Menor). Alguien sabria distinguir si es rivasiana o...
¿Alguien lo ha hecho alguna vez con buenos resultados? Evidentemente me refiero a transplante de suelo a suelo. La cuestion es que tengo un trozo de tierra y una parte la reservo para autoctonas de clima mediterraneo, hay palmito, mirto, madroño, cornicabra (Pistacia terebinthus), gayomba,...
No dispongo de mejores fotos, esto es lo que hay: [IMG] En rambla proxima al mar.
Otras dos silvestres tb fotografiadas a unos 2000 ms, casi en la cumbre "de los Obispos", Macizo de Revolcadores. De esta primera, ni idea. [IMG] [IMG] 1 Tiene pinta de leguminosa, pero no se, parece ramoneada por cabras. [IMG] [IMG] 2 De esta creo que sabria el genero y tal...
Del mismo sitio que la anterior, 2000 ms, Macizo de Revolcadores, al noroeste de Murcia. ¿Podria ser M.supinum? [IMG] [IMG]
Entrada de una sima en el Pico de Revolcadores, a unos 2000 ms de altitud. Es la llamada vulgarmente "doradilla" (supongo que a todos las parecidas se les llama igual), ¿sabeis la especie concreta?. [IMG] [IMG]
Le veo aspecto de P.aviculare pero me gustaria que me lo corroborarais. (P. arenastrum no debe andar muy lejos). [IMG] Gracias.
Dos gramineas fotografiadas en la costa de Alicante. A ver si podeis decirme algo. Gracias. [IMG] [IMG] 1 [IMG] 2
Con estas me pierdo siempre...Crocus, Merendera, Colchicum... La foto fue hecha al principio del otoño en una zona manchega donde, por cierto, se cultiva bastante azafran, pero la planta estaba silvestre en zona de pastos. [IMG]
Hola, un amigo me paso esta foto para que se la identificara, pero estoy en blanco. Pa colmo no tengo demasiados datos de la foto, se que se hizo en mi region en zona bastante termofila, a ver si alguien me diera alguna pista. Gracias. [IMG]
En zona de encinar, al lado de una balsa y antiguo molino en las proximidades de Urda (Toledo). [IMG]
En zona de influencia marina, empotrada entre las ramas desnudas de algunos Lycium intricatum. [IMG] [IMG]
De las dunas de las salinas de San Pedro, en el Mar menor. Una de ellas me recuerda a Ajuga, pero fotografi´e una que me identificasteis que llevaba flores y esta me despista. [IMG] [IMG]
Ambos ubicados cerca del mar, costa mediterranea. El primero en zona ajardinada (primeras dos fotos). El segundo crecia en una rambla entre palmitos y lentiscos, seguramente alguien lo planto ahi. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola, me podeis indicar el nombre de este ¿Kalanchoe? [IMG] Gracias.
Desde luego parece Teucrium pero no acabo de decantarme por especie. [IMG] [IMG]
Desconozco su nombre, una manita plis. [IMG] [IMG] Gracias.
Supongo que podria tratarse de Pachyphytum oviferum pero no estoy seguro. ¿Lo es? [IMG]
La adquiri hace tiempo, pero no recuerdo su nombre, para mi que podria ser euforbiacea. ¿Podeis iluminarme? [IMG]
Hola de nuevo a tod@s, hace un tiempecillo que no me paso por aqui. Vacaciones tardias (aunque cortas).:happy: Bueno, a ver si me aclarais estas dos, una rubiacea que crecia muy cerca del mar, casi en arena y la otra en zona mas humeda pero ambiente mediterraneo y con un parecido relativo a...
Una de ellas la pongo para confirmacion, aunque no diga el nombre (creo que es facil si se trata de la que pienso). De la otra, ni pajolera y ademas va sin flores. Crecian en zona mas humeda de lo habitual por estos lares. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Aunque no esta en su momento de mayor esplendor, supongo que es Centaurea. Tal vez pueda reconocerse por los capitulos y por el sitio donde crecia, en un mojon separador de lagunas salineras. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG]
Os dejo dos gramineas a ver si pudieran identificarse. La 1ª crecia en zona de salinas (se puede observar una Sarcocornia acompañando). La 2ª tengo mas dudas de si se trata de una ornamental escapada, crecia en una rambla cerca del mar rodeada de zona urbanizada. [IMG] [IMG]
Esta afotada esta primavera pasada, a ver si la supierais o supieseis (cagonlosacentos). En zona de huerta y riego por goteo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Que Oxalis diriais que es. En zona de agrios abandonados, sin apenas riego. [IMG] [IMG]
Tengo alguna que otra duda respecto a si es o no D.inoxia. ¿Que pensais? [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.