Hola Kira: Quizás no me he explicado bien. No hablo de genes sino de EXPRESIÖN de genes. Evidentemente, el caqui-hijo tiene un padre, pero dado que en nuestras latitudes el caqui no existe en estado silvestre, pues es asiático, entonces el padre tiene que ser forzosamente otro caqui...
Hola foreros: Para que veais hasta dónde llega la diferencia fenotípica entre un caqui cultivado y su hijo asilvestrado o borde, nacido de semilla sin injertar, aquí os pongo una foto de las flores de la madre-caqui y las de su hijo asilvestrado. Aunque el genotipo sea practicamente igual, los...
Hola invitado: Ambas parecen silvestres y ambas son espléndidas. Unas fotos de exposición.¿Quizás la primera-silvestre y la segunda-cultivada??? Lo digo por los numerosos capullos que se ven en la segunda, ya que las silvestres suelen tener menos flores. Un saludo: Juan.
Hola Vega, Kira, Invitado: Teneis razón, pero quizás mi predilección por todo lo natural, lo silvestre, lo auténtico me hace inclinar por la Rosa canina. En el caso de la rosa amarilla, es que este color me gusta mucho. Por este motivo la segunda de Kira y la segunda de Invitado, me gustan más...
Hola Foreros: Yo no sabría decir cúal de las dos siguientes rosas es más hermosa: si la rosa silvestre con su belleza simple y primigenia o la rosa cultivada. ¿Qué opinais vosotros? ¿Ha mejorado el hombre con el cultivo la belleza de la rosa primigenia? [ATTACH] [ATTACH] Un saludo:...
Gracias Franca :D Un saludo
Gracias Elzeard, en principio tengo pensado poner solamente fotos mías. Lo que si he puesto son enlaces a páginas de otros foreros siempre que sean interesantes, profesionales y de mucha calidad, como las de Julio, Kira y Jesús (Infojardín). Oye, ¿y porqué no te animas tu a hacer tu propia...
Gracias Dicksonia, Gracias Malunna. Si alguna vez vais a Roma os recomiendo que visiteis el Jardín botanico que allí llaman ORTO BOTANICO DI ROMA. Hay centenares de árboles inmensos y rarísimos, centenares de arbustos y plantas pequeñas y una gran nave llena de bonsais. También toda una gran...
Pues sí, se reproduce por semillas y por esquejes. Tengo una hija de la primera Carissa que conseguí enraizando un esqueje el año pasado. Crecen lentamente, por lo que hay que armarse de paciencia. Los frutos deben estar bien maduros y bien rojos. Si no están maduros del todo, tienen un latex...
Rehola mungomx: Me alegro que la puedas ver. Pues sí, son comestibles, tienen que estar bien maduras y tienen un sabor algo acidito, tropical y extraño. A mi me gustan. Dan fruta todo el año y siempre que paso a su lado, cojo algún fruto y me lo como. Sus espinas son impresionantes, como...
Hola mungomx: Prueba otra vez y ten un poco de paciencia. Están en mi propio servidor doméstico y mi conexión Adsl es solamente de 256 kps. Inténtalo de nuevo. Un saludo: Juan.
Hola foreros: Aquí os pongo la foto de este grupo de Nolinas longifolia que hice en el Jardín botánico de Roma. ¿Verdad que son alucinantes??? ¿No os recuerdan un MAMUT??? [img] Si quereis deleitaros la vista ya he puesto más de 400 fotos en la Galería de Fotos de mi página web. Un...
Hola Foreros: Os pongo las fotos de esta Carissa grandiflora o ciruelo de Sudáfrica, que todo el año tiene flores y frutos. Vive perfectamente en clima mediterráneo. La foto de la flor la he hecho hoy. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Un saludo: Juan
Hola Malunna: Evidentemente, los que tienen un vivero de venta de plantas y se abastecen de las empresas suministradoras no tienen ninguna culpa. Los primeros timados son ellos. De hecho, los kiwis autofértiles vienen con una etiqueta a todo color que "informa" sobre las características del...
Hola Foreros: Cuidado con los kiwis autofértiles, pues la mayoría son machos. Hoy he hablado con un vecino que me lo ha confirmado. A él también le timaron. Aquí os pongo varias flores de mi kiwi "autofértil", que sólo tienen estambres, por lo que son flores 100% masculinas. Para ser...
Yo sigo insistiendo en que no es un arce, a menos que exista un arce-enredadera, ya que nunca he visto ningún arce cuyas ramas se enrosquen como sarmientos alrededor de los troncos y ramas de otros árboles y luego cuelguen hasta el suelo. Un saludo: Juan.
Hola perniano: Sólo lo puedes saber dejando crecer los chupones otra vez y ver si las hojas son iguales o no. Un saludo: Juan
Hola AnAmendieta: Si son esquejes verdes puedes utilizar la técnica que utiliza Julio para las Fucsias. Los siembras en una maceta bien drenada, poniéndoles hormonas de enraizar en la parte enterrada, los cubres con un bote de cristal transparente y los pones en un lugar muy muy iluminado pero...
Hola perniano: NO es necesario el injerto para tener un endrino. Lo que pasa es que, si lo siembras de semilla, tarda mucho tiempo en crecer y fructificar. En cambio, si coges una púa de endrino ya maduro y lo injertas sobre un ciruelo, no sólo producirá flores y frutos más rápidamente, sino...
Hola Loren y Alberto: Aquí en Mallorca los endrinos viven perfectamente en el llano. Les gusta el sol directo y el calor. Hay bastantes híbridos espontaneos entre endrinos y ciruelos. Hace años injerté un pie de almendro borde con una púa de endrino y prendió perfectamente, creció mucho,...
SSSSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII POR FIIINNNNNNNNNNNNN Es una Araliacea. Efectivamente Verneda. Has dado de lleno en la diana. Es la Meryta denhamii, perfectamente descrita por nuestro gran botánico José Manuel Sanchez de Lorenzo Cáceres en su página sobre arboles ornamentales...
Hola Elzeard: Yo tengo un arce negundo ya grande y te aseguro que esta enredadera no es un arce negundo. Es más, cuando la ví en el Jardin botánico de Cagliari-Cerdeña, seguí sus sarmientos en sentido descendente y te aseguro que es una enredadera, pues de la tierra salían varios sarmientos que...
Hola Riscos: Pues creo que por ahí van los tiros. No es un ficus ya que sus frutos no son siconos, pero sí parece pertenecer a su misma familia, Moraceae, ya que sus frutos parecen moras como las Maclura, pero no encuentro ninguna foto que se le parezca y la Maclura pomífera tiene las hojas más...
Gracias Eli, pero no es un mango. Tengo mangos en mi huerto desde hace más de 10 años. Las hojas son muy parecidas, pero el fruto no. Un saludo: Juan.
Gracias Malunna: Las hojas se parecen muchísimo, pero no consigo ver ninguna semilla. Las de la enredadera en cuestión son como las semillas aladas de los arces, de dos en dos. Se ven en la foto. En internet y en libros veo las hojas, pero no las flores ni las semillas. Al ser de la familia...
Gracias mmramos por dar una pista. A ver si hay suerte. Un saludo: Juan
Hola foreros: Si alguien conoce este arbol, le rogaría me diera el nombre. Muchas gracias de antemano: Juan [ATTACH] [ATTACH]
¿Nadie sabe el nombre de la enredadera???
Hola Rakor: Lo que describes es el Minador de los cítricos: Una mariposita blanca tropical que en estado larvario vive entre las cutículas de las hojas, como un sandwish, comiéndose las células de las hojas a medida que avanza, dando lugar a galerías circulares, estando siempre protegida por...
Hola barroca1: No sé dónde vives, pero mis feijoas están floreciendo ahora. Son plantas muy rústicas y resistentes. No necesitan ninguna poda, salvo la de formación y algún aclareo. Un riego cada semana en verano si no llueve y aportación de estiercol animal o compost bien descompuesto varias...
Separa los nombres con una coma y un espacio.