Esta es la anchusa de Mallorca y creo que de todo el Mediterraneo: [ATTACH] Un saludo: Juan
Hola Valades: Es cierto que tardan muchos años en florecer y fructificar. Los míos tardaron 7 años en florecer y 8 en darme el primer fruto. Al ser lianas de bosque procedentes del Norte de la China, pueden vivir perfectamente en Extremadura. Les encanta subirse por las ramas de los árboles...
La Passiflora alata (la tenía mal identificada como P. quadrangularis) me ha aguantado temperaturas de hasta -2ºC de escasa duración, quemándose los extremos de los sarmientos y las hojas más expuestas al frío. Las partes que crecen sobre los naranjos que quedan protegidas por el ramaje del...
Hola a todos: José Angel, te conviene mejor comprar una feijoa ya crecidita, ya que, si la siembras de semilla, tardará unos 8-10 años en florecer. Yo sembré semillas hace 10 años y tengo una feijoa nacida de semilla que hasta el año pasado no empezó a florecer ( tardó 9 años!!!!). :? Es...
Hola a los dos: La feijoa resiste perfectamente el frío moderado, incluída alguna nevada. Yo tengo tres feijoas desde hace más de 12 años y han aguantado vientos huracanados, fríos intensos de varios grados bajo cero, lluvias torrenciales, nevadas y calores tórridos en verano y ahí están,...
Hola José Angel: Gracias por la información. Si un dia visito tu tierra, dedicaré un día entero a visitar este nuevo Jardín botánico. Un saludo: Juan.
Hola Moon-Maiden: Si los injertos que has hecho son de ESCUDETE o PLACA entonces debes desatarlos ya mismo, ya que agarran muy rápidamente y a los 15 días ya han agarrado. Si no los desatas y han agarrado, se pueden perder por ataque de hongos o por quedar ahogados, si ya han brotado. Si...
Hola Vega: Pues no, no tengo ningún arbol del pan, pues es super-tropical y moriría fulminado con los primeros frios de Otoño. Hace dos años tuve varios arbolitos de una especie muy parecida, el arbol de la fruta de Jack o simplemente Jaca (Artocarpus integrifolius o heterofilus), que conseguí...
Marcela, me he olvidado de contestar tu pregunta sobre el momento de trasplantarlo. Al ser de hoja caduca, debes trasplantarlo cuando pierda las hojas a finales de Otoño o principios de Invierno. De todas formas, si no vas a romper el cepellón de tierra y raices, puedes trasplantarlo en...
Marcela, yo tengo tres granados en mi huerto, pero los tres están sembrados directamente en la tierra. Sé que los aficionados al bonsai, los cultivan sin problemas en las bandejas para bonsais. En cuanto al abono que necesitan, yo me limito a echarles a los mios algo de estiercol de conejo u...
Si Tomás, piñas normales de comer, de las que venden en las fruterías, de cualquiera de las dos especies: enanas y normales.
Me he olvidado de un detalle importante. Si quieres comprar una piña para enraizarla, mira bien que tenga las hojas centrales de la roseta bien verdes y sanas. Si las vés resecas o podridas, no la compres, pues quiere decir que tiene el tallo muerto o podrido.
Hola Tomás: Yo tengo piñas tropicales desde hace dos años, que conseguí a partir del enraizado de la roseta de hojas de una piña enana, que compré en la sección de frutas tropicales del Corte inglés. Le corté la roseta de hojas con unos dos centímetros de fruta y la sembré en una maceta con...
Hola Marcela: Los granados son árboles pequeños que pueden vivir en una maceta grande. Si son de semilla, tardan bastantes años en dar frutos. Si están injertados, en unos 2 o 3 años ya pueden fructificar, siempre que la maceta, el aporte de agua y el aporte de nutrientes sean los adecuados....
Hola Alejandro: Las Washingtonias son muy lentas al principio y algo frioleras. La mía tiene 15 años y hasta los 10 prácticamente sólo sacaba un par de hojas al año. Aquí puedes ver la foto de mi washingtonia de 15 años a principios de Abril sacando varias hojas.(En España ahora empieza la...
Hola Vega: Ahora me he acordado de Juan Puchades, del Foro de Floraguide. La verdad es que hace mucho que no le veo por ningún foro. Si no recuerdo mal es Ingeniero agrónomo especializado en Cítricos y trabaja en la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. Un saludo: Juan.
Hola Paloma: La de Mallorca es la Paeonia cambessedesii y es endémica de las Baleares, concretamente sólo se la encuentra en Mallorca, Menorca y Cabrera, pero no en Ibiza ni Formentera. ¿De qué especie es la de Málaga? Un saludo: Juan.
No sé nada de este Puchades ni de la procedencia de estos citricos raros.
Aquí os pongo esta preciosa foto de el Cistus albidus en flor. [ATTACH] Un saludo: Juan
Hola LOIDA y Kalimero: Este citrangequat no es mío. Que más quisiera yo!!!. Pertenece a una numerosa colección de cítricos "raros" y menos raros que está en el Jardín botánico de Sóller en Mallorca. Un saludo: Juan.
Gracias LOIDA, te doy las gracias en mi nombre y en el de mi-nuestra Isla. Un abrazo: Juan
Hola foreros: Hoy he hecho esta foto a un citrangequat floreciendo y he alucinado con sus flores. Son rarísimas, yo diría que aberrantes, por el hecho de ser un trihíbrido entre el naranjo, el kumquat y el poncirus trifoliata. [ATTACH] Ya me dareis vuestra opinión. Un saludo: Juan
Hola foreros: Esta es la planta endémica de Mallorca cuyas flores son, para mí, las más hermosas. Crece en las montañas. Es muy rara. Se llama Peonia o Rosa montés. [ATTACH] Un saludo a todos: Juan.
Quim, tu pronóstico ha acertado de lleno. Por lo menos aquí en Mallorca: esta noche pasada ha llovido bastante y ha nevado en las cumbres de la Serra de Tramuntana, con una importante bajada de las temperaturas y mucho viento. Gracias de nuevo por avisarnos a tiempo. Un saludo: Juan.
¡Gracias Quim! Muchas gracias por la información, Quim. Lo tendré muy en cuenta, sobre todo, en cuanto a mi plantel de arbolitos tropicales en maceta. Estos fríos tardíos son muy destructivos. Un saludo: Juan.
Polinización manual. Hola Carmen: Lo que puedes hacer es intentar la polinización manual. Coges un pincel finito de acuarela limpio y seco y una botellita de cristal de medicinas vacía, limpia y bien seca y buscas un cerezo en flor por las cercanías, al que puedas acceder libremente o con...
Hola CarmenC: No te preocupes por su polinización. Se encargaran las abejas y otro insectos melíferos de polinizar sus flores. Las abejas huelen sus flores desde gran distancia y cada una de ellas se especializa cada dia en buscar nectar de una flor determinada, sin mezclar los néctares, así...
Esto se llama acodo aéreo. Hola Manolo: Lo que quieres hacer se llama acodo aéreo. Ahora es un buen momento para hacerlo. Lo podrás cortar cuando haya sacado raices, al cabo de 2-4 meses, más o menos. Debes acordarte de ponerle inyecciones de agua al acodo cada 10-15 dias para que la tierra...
Sin ninguna duda es una Araucaria excelsa o pino de Norfolk. Yo tengo una del mismo tamaño. La compré el año 1985 y tenía entonces 9 pisos. Tiene ahora por tanto 9+18=27 años y mide unos 4 metros. Un saludo: Juan.
No lo rocié con ningún fungicida porque no tenía ninguno en aquel momento. Si no agarra este esqueje, lo intentaré con otro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.