Esta tarde vi y fotografié unas plantas de Caña Fístula que me sorprendieron por el tamaño de sus hojas y flores. Son estas: Pulsar para ampliar [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
La identidad de estos árboles ya fue oportunamente revelada por Nori. Subo algunas fotos que tomé hoy a partir de las 18 hs, más o menos. La tarde se presentó nublada, un tanto oscura, lo que se manifiesta en las imágenes. Digitar sobre las fotos para ampliarlas a) Calycophyllum multiflorum...
Esta mañana, en la Serranía del mojotoro, fotografié esta Fabácea de aspecto herbáceo o subarbustivo. Supongo que pertenece al género Senna. Consultada Flora Argentina podría ser una de estas especies: S. birostris S. morongii S. occidentalis Las fotos pueden ampliarse [ATTACH]...
Los árboles de las fotos que siguen los ví esta mañana. No tenían flores ni frutos que pudieran distinguirse, por lo menos al día de hoy. Si bien se encontraban a pocos metros, no pude acceder hasta ellos por los matorrales y la pendiente del terreno. Supongo, que puede tratarse de...
Ayer tarde descubrí, - de casualidad-, una florida trepadora que hasta entonces nunca había visto. No sé si cabe aquí el término "trepadora", pues, no posee zarcillos y tampoco sus guías se enroscan como las ipomoeas. La planta presenta hojas alternas de consistencia carnosa semejantes a las...
En el tronco de esta Erythrina falcata (Ceibo de montaña) hay toda una colección de epífitas y afines. Veamos cuántas especies son capaces de reconocer. La foto la saqué el pasado domingo en la Quebrada de San Lorenzo, localidad ubicada al oeste de Salta a unos 20 km. Zona húmeda enclavada al...
El Carnaval o Carnavalito es un árbol autóctono del noroeste argentino (NOA). Debe su nombre a que florece para las carnestolendas. Es un nuncio infalible Las fotos pueden ampliarse: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Las instantáneas fueron tomadas en la mañana de hoy,...
Como siempre, las fotos pueden ampliarse: [ATTACH] [ATTACH]
Son 2 especies distintas. Las fotos pueden ampliarse. Especie N°: 1 [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Especie N°: 2 [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Hace poco tiempo atrás, subí 2 fotos de una Ipomoea nativa de esta región: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=356498 En aquella ocasión no tuve respuesta. Ninguna respuesta. Hoy, finalizada la sequía, vuelvo con el tema. Esta vez con nuevas fotos de otros ejemplares...
Esto, que parece un Lilium, floreció con mucha abundancia en un santuario de montaña. ¿ Alguien lo conoce ? [ATTACH] [ATTACH]
Salta, 1 de Febrero de 2014 Las fotos admiten ampliación: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Las fotos admiten ampliación 1) Parece una solanácea ornamental: [ATTACH] [ATTACH] 2) Una planta autóctona del noroeste argentino en flor: [ATTACH]
Se trata de una especie muy vistosa que crece naturalmente en ciertos lugares húmedos de mi provincia. En la ciudad algunos propietarios han puesto estos arbolitos en las veredas (aceras) de sus domicilios, pero no han durado mucho, quizás por no haber sido regados convenientemente. Esta...
Debajo del centro de la foto, hay una planta de hojas moradas y flores rojas que parece tratarse de una Dahlia coccinea. Lo más probable es que sea un híbrido de jardín. ¿Alguien la conoce ? [ATTACH]
http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/2013/12/131226_galeria_acafrao_lk.shtml
[ATTACH] [ATTACH] ¿ Cannabaceae?
Tiene un aire a la I. cairica, pero sus hojas se muestran más robustas. Digitar encima para ampliar. [ATTACH] [ATTACH]
Esta trepadora es muy común en los cerros circunvecinos y en los baldíos de la ciudad. Yéndonos más lejos, también se la conoce en los países del Cono Sur de América. Por otra parte y como ayuda, el epíteto del sinónimo más conocido es el gentilicio latino de los nacidos en la capital de un...
Veamos si identifican esta pequeña plantita que parece una cosa pero es otra. Es nativa de Argentina donde hay quienes le encuentran aplicaciones medicinales. El nombre vulgar en esta provincia es Asta i ciervo (Asta de ciervo). [ATTACH]
Esta mañana fotografié en la Serranía de Mojotoro (al este de la ciudad de Salta) la planta que más abajo cuelgo, llegué a la conclusión que se trata de Centrosema virginianum. Para confirmarlo consulté con: http://www.floraargentina.edu.ar/ Allí para el género Centrosema, encuentro 2...
En efecto, esta solanácea es muy común aquí a punto tal que por estos días florece desde cualquier vereda abandonada, banquina (arcén de las rutas) o terreno inculto o baldío. Hay quienes le llaman "Pocoto" aunque en rigor de verdad ese nombre le corresponde al Solanum palinacanthum....
Los arces, a excepción del negundo, son árboles poco frecuentes aquí. Esta mañana dí con uno que sospecho es el de Montpellier, y que salvo fotografías, no había visto nunca. Veamos si lo confirmáis. [IMG] [IMG]
Hace algo más de un año y medio atrás, solicité la identidad de un árbol que se encuentra en el Parque San Martín de nuestra ciudad. Ver: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=288879&highlight=Arbol+desconocido En aquella oportunidad se barajaron distintas respuestas, pero ninguna lo...
Esta mañana, como todos los domingos, anduve por los cerros de la Serranía de Mojotoro. En esta zona suelo observar un arbusto, que en algunos casos por su porte bien podríamos llamarle árbol, cuyas hojas y flores nos recuerdan de inmediato a la Santa Rita ( Bougainvillea sp) de los jardines....
Un próximo nuevo participante me ha solicitado subir esta imagen: [ATTACH] Yo supongo que se trata de Solanum betaceum (Tomate de Arbol). ¿ Vosotros que opináis ?
Este árbol es una de las tantas fabáceas del Norte Argentino, tan parecidas entre sí, que generan dudas en cuanto a su verdadera identidad. Dejo unas fotos para ver si alguien la conoce, o la reconoce: Fotos tomadas el 30/10/2013. Todavía persiste la sequía. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
1) [IMG] 2) [IMG]
Este árbol habita en zonas cálidas y húmedas de mi provincia, supongo que también crece en otras como así también en países vecinos. A los fines de su identificación dejo algunas fotos, que admiten ampliación, con distintos detalles que ayudarán a tal fin. Aquí lo podemos ver junto a un...
Esta planta crece en el centro de la ciudad, entre las lajas (lanchas) de las veredas (aceras) y atrios de conventos. Las fotos que siguen fueron tomadas en la vereda lateral del Convento de San Bernardo, sobre calle Caseros primera cuadra*, lugar poco transitado y escaso, como se ve, de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.