En su ambiente natural [IMG] [IMG]
[IMG]
Solicito confirmación de las especies que muestro en las fotos que siguen: Cirsium vulgare: [IMG] [IMG] [IMG] Pavonia hieronymi: [IMG] [IMG]
Gesneriácea del Cerro San Bernardo (Salta) fotografiada esta mañana: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Después de la lluvia del pasado sábado y otras precipitaciones menores posteriores, los helechos del Cerro San Bernardo reverdecieron con una envidiable rapidez. Aparentemente estas plantas entran en invierno y hasta el primer aguacero, en un estado de vida latente durante el cual las hojas...
Hace unos días atrás, más precisamente el sábado 12 de noviembre, llovió y granizó en nuestra ciudad. Fue una típica precipitación veraniega que duró cerca de una hora en cuyo transcurso se desplomaron entre 40 y 50 litros de agua por metro cuadrado. Cuando imperan el calor y la humedad las...
Hace unos días atrás subí unas fotos donde mostraba como distintas especies de Tillandsias crecían sobre cables de Baja y Media Tensión. Hoy muestro como estas singulares plantas viven sobre el tronco y ramas de un gran Palo Borracho de Flor Rosada, Samohú, Samuhú o mejor aún: Ceiba speciosa,...
https://player.vimeo.com/video/27920977?title=0&%3bbyline=0&%3bportrait=0href=
Las Tillandsias mayoritariamente son epífitas o epílitas. Sin embargo, desde mediados del Siglo XIX gracias a la aparición de la electricidad como novísima fuente de energía, han conquistado un impensado nicho ecológico: el de los cables del tendido eléctrico. A horcajadas de ellos, en líneas...
Fotografías tomadas esta mañana en las Serranías del Mojotoro, al este de la ciudad de Salta a un centenar de metros de la Capilla de Schoensttat. No sé las razones, pero la zona esta siendo limpiada de la vegetación baja manteniéndose solo los árboles, mayoritariamente Cebiles colorados...
De la Villa veraniega de San Lorenzo (Salta) Las fotos pueden ampliarse digitando encima. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Las semillas de los cardos llegaron hasta aquí en los barcos, a modo de polizontes, mezcladas entre las de trigo y otros granos. Plantadas las nobles simientes en algún lugar de la Pampa Húmeda o de los Valles Calchaquíes germinaron también con ellas las furtivas, dando lugar a plantas de...
Puede ampliarse [IMG]
En los cerros del este de la ciudad gracias a su floración abundante, se hace notable a cada paso, esta asterácea: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Esta hiedra: ¿Es una especie distinta de Hedera helix o una variedad de la misma? [IMG] [IMG]
Las fotografías fueron tomadas en la mañana de ayer en el Cerro San Bernardo, este de la ciudad de Salta. Para ver los detalles digitar encima. [IMG] [IMG]
Al norte de la ciudad de Salta en tierras del Parque del Bicentenario. Todas las fotos pueden ampliarse haciendo un click sobre ellas. Especie 1 (Glandularia platensis) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Especie 2: (Glandularia peruviana) [IMG] [IMG] [IMG] Especie 3: ¿ Senecio rudbeckiifolius ?...
Las palabras "chaco" y "pampa", en lengua quechua, significan respectivamente planicie con y sin árboles. La Región Fitogeográfica Chaqueña trasciende esta idea primigenia pues comprende zonas montañosas habitadas por las mismas especies de la llanura colindante. Es lo que se llama chaco...
En el Pueblo de Campo Santo, Pcia de Salta, Argentina, hay un centenario Algarrobo Blanco (Prosopis alba) bajo cuya sombra descansó el General Belgrano, reorganizador del Ejército del Norte, ejército que en definitiva por sus triunfos en Tucumán y Salta y sus derrotas en el Alto Perú terminó...
Esta mañana, por vez primera, ví el árbol que muestro en las fotografías que siguen. Lo encontré en el pequeño y tranquilo pueblo de Campo Santo, departamento de Gral Güemes, Pcia de Salta. Campo Santo es un antiguo poblado colonial, por donde otrora supo pasar la historia de esta parte del...
No sé si "apoyante" es la palabra adecuada para esta especie perenne que crece en las Yungas * valiéndose, -en su necesidad de trepar-, tanto de arbustos como de alambrados ,para luego, desde lo alto caer desparramándose en una suerte de lluvia de estrellas amarillas, que en el caso de las...
Ayer llamó mi atención toda una colonia de plantas nacidas a lo largo de la grieta entre el solado de mosaicos de una vereda (acera) y el revestimiento granítico de la pared. El lugar estaba sombreado gracias a fresnos del arbolado público y se mantenía relativamente húmedo, por lo que me...
Veamos: [IMG] [IMG]
Se trata de una ubicua Asterácea de las serranías del este de nuestra ciudad. Por estos días, los últimos del invierno, se la ve florecer en el cerro San Bernardo (1.471,92 msnm, 284,92 metros sobre el nivel de la ciudad) casi sin solución de continuidad a lo largo de la vera del camino de unos...
Ayer en la Finca Las Costas, más precisamente en la Plazoneta ubicada frente a la Iglesia, saqué unas pocas fotos de Tillandsias, -probablemente de la especie T. tenuifolia-, que crecían sobre los troncos de los árboles del lugar y que en esta época han empezado a florecer. Como siempre digitar...
Sé cual es el nombre de lo que sigue, solo pregunto que planta a primera vista, parece. Insisto, a primera vista, sin más análisis. [ATTACH]
[ATTACH] Después de 4 años, creo haber dado con la identidad de un frutal silvestre. El 10/12/2012 en el viejo Infojardín escribí: La semana pasada mientras fotografiaba una planta de Sacha Rosa (Pereskia sacharosa) a la vera de la Ruta N°:9 ( proximidades de Cobos, Pcia de Salta) encontré,...
La Asterácea de las fotografías, de algo más de 2 metros de alto, se encontraba en la banquina (arcén) de uno de los caminos colaterales del acceso norte a nuestra ciudad. En el sitio había varias de la misma especie, todas mostraban los vilanos a punto de emprender el vuelo. Era el atardecer de...
El llamado comúnmente Cardo Santo que no es propiamente un cardo sino más bién una Amapola pues pertenece a la familia de las Papaveráceas. Crece en nuestros campos, baldíos, arroyos secos etc. [IMG] [IMG]
Por estos días, finales del invierno austral, han empezado a brotar, -incluso florecer-, algunas plantas que anuncian anticipadamente la próxima primavera. Caminando por el Parque San Martín de esta ciudad, pude ver algunos T. ixioides floridos e iluminados por los primeros rayos del sol de la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.