Dejo un enlace que muestra el trabajo de fabricación del encordado de un puente quechua. La pregunta al respecto es: ¿Alguien conoce el nombre del pasto que utilizan ? https://www.youtube.com/embed/dql-D6JQ1Bc
Esta asterácea amarilla se extiende por banquinas (arcenes) y campos de cultivo. [IMG] [IMG] [IMG] Este tordo renegrido (Molothrus bonariensis) parado en una ménsula de la línea de alta tensión que corre paralela a la ruta 51 manda saludos a los participantes de Infojardín: [IMG]
A los costados del camino que une Salta con Campo Quijano hay una gran abundancia de plantas del género Cestrum, siendo aparentemente parqui el epíteto específico. Esta mañana anduve por allí y pude apreciar multitud de flores amarillas, -tirando a ocre-, en las banquinas o arcenes de la ruta...
Las fotos las obtuve la semana pasada en las inmediaciones de la laguna del Parque del Bicentenario a unos 8 kilómetros al norte del centro de la ciudad. Las 2 primeras ya las identifiqué pero igualmente las incluyo, sobre todo porque según creo, una de ellas ha dado lugar a numerosos híbridos...
A unos 22 kilómetros al norte de la ciudad de Salta, se encuentra un antiguo pueblecito nacido en tierras que fueran de la Compañía de Jesús. La Caldera se llama este apacible lugar donde los relojes retrasan las horas para regalarnos un poco más de un amable tiempo, que luego, emplearemos en...
Siempre he supuesto que la soberbia y cuasi centenaria araucaria de las fotos que siguen es de la especie Araucaria angustifolia, conocida comúnmente como "Pino Paraná", sin embargo en los últimos tiempos me han entrado ciertas dudas al respecto. Las fotos fueron tomadas al mediodía de hoy en lo...
En esta época del año, la densa vegetación caducifolia que recubre este cerro, muestra un color grisáceo muy lejos del verde de fines de primavera y verano. Solo algún Lapacho, una Tusca o un Churqui rompen esa monocromía para instalar manchones de flores rosas o amarillas. Los árboles,...
Esta tarde fotografié una trepadora encaramada en una enorme Tipa. Se encuentra en la localidad de Vaqueros, al borde de la ruta que va a Jujuy por La Cornisa. Vaqueros es un pueblo ubicado al norte de esta ciudad con la que prácticamente está unido. Al pasar por el lugar me dí con una Feria que...
Fabácea autóctona de la Serranía del Mojotoro. Las fotos fueron tomadas en la base del Cerro 20 de Febrero que cerraba por el este a la ciudad de Salta. Las fotos pueden ampliarse digitando encima: [IMG] El Eucalipto que se ve detrás está ubicado faldeo abajo, en los fondos de una casa. Hacia...
Las fotos que siguen corresponden a la especie del epígrafe, tomadas esta mañana en la Quebrada de San Lorenzo, Salta, Argentina. Esta quebrada posee una formación vegetal o provincia fitogeográfica, conocida como Selva Montana, Selva de Lluvias, Selva de Yunga o simplemente Yunga. Las Yungas se...
Desde hace algunos años, no muchos, a fines del invierno austral o sea por estos días, he podido observar en la Quebrada de San Lorenzo, Salta, Argentina, la explosiva floración de una prímula adventicia que supongo se trata de Primula malacoides,- según consulta que hiciera en la página del...
No saqué muchas fotos pues aquí estamos en invierno y no lucían las plantas como en primavera o verano. Además, por razones de mantenimiento, no pude entrar a las edificios de cristal con ambiente tropicalizado. 1) [IMG] [IMG] 2) [IMG] [IMG] 3) Planta ubicada a la vera de un estanque:...
Hace unos días en la ciudad de Córdoba (Argentina) descubrí esta variedad de Romero que se caracteriza por poseer ramas colgantes: [IMG]
[IMG] Esta hermosa planta aparece ilustrando artículos sobre malezas argentinas, pero no registran el nombre. Yo nunca la ví pero su flor me recuerda un poco a las de las Justicia y Crossandra de Acantáceas. ¿Alguno la conoce?
https://www.flickr.com/photos/scottzona/galleries/72157632470267325#photo_10447903535
http://foro.infojardin.com/threads/phoenix-sp.33971/
Esta palmera parece ser una Phoenix, pero, no encaja entre las 2 más conocidas por aquí es decir la Canariense y la Datilera. El género posee 14 especies distintas con lo que debería estar entre las 12 restantes. Las fotos corresponden a la Plaza Belgrano de esta ciudad (en rigor una...
En el Parque del Bicentenario han colocado unas palmeras Butia, tal vez de la especie "yatay". Supongo que las han traído desde la provincia de Corrientes. Amparadas en la base de las hojas y a modo de polizontes se "colaron" otras especies de los géneros Ficus, Passiflora ... Esta mañana...
Esta cactácea de hojas de rara conformación se encuentra en una esquina de esta ciudad. ¿Alguno la conoce? [IMG] [IMG]
En zona céntrica de esta ciudad: La foto puede ampliarse digitando encima. Cosa curiosa, el mismo tipo de helecho lo ví en la ciudad de Córdoba (Argentina), también crecer naturalmente en los intersticios del hormigón de otra playa semejante. [IMG]
[IMG]
Esta Euforbia, tal vez sea Euforbia repens, Euphorbia klotzschii u otra por el estilo. Lo extraño aquí es el color, que ya sea por la estación del año o la falta de agua, deben haber provocado en la plántula tan marcada mutación cromática: [IMG] La foto puede ampliarse
Lo raro de este cactus es que está floreciendo en pleno invierno. Las fotos son de tan solo unos minutos atrás: [IMG] [IMG]
Dejo imagen de un cactus ornamental, posiblemente comestible, que fotografiara hoy 25/6/2015. Digitando encima puede ampliarse: [IMG]
Les dejo 2 fotos de una palmera de esta ciudad. Es posible que algunos crean que se trata de la archiconocida Pindó (Syagrus romanzoffiana), pero no, no se trata de ella. Fotografiada el 25/6/2015. Digitar encima para ampliar. [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] ¿Pithecellobium dulce?
La gente de Tailandia me sigue sorprendiendo. Ahora me mandaron la foto de un ají blanco. [IMG] Parece tratarse de un Habanero blanco (Capsicum chinense). No lo conocía. http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2698475
Estas palmeras no hace mucho que fueron introducidas en nuestra ciudad, supongo que se trata de Archontophoenix alexandrae, aunque hay otras especies y sus híbridos bastante parecidos, que me hacen abrigar ciertas dudas respecto de la identificación. ¿ Alguien podría dar alguna guía para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.