En una plazoleta de nuestra ciudad, más precisamente en la Plazoleta Friuli de 3 Cerritos, hay unos pomelos un tanto extraños pues sus frutos en vez de esféricos son ovalados. El pequeño espacio verde era cuidado, de puro gusto, por un anciano que vivía al lado. Años atrás tenía otra planta...
Esta trepadora lamentablemente no está en flor, pero aún así resulta fácil reconocer el género. La especie se torna algo más difícil pues en nuestra provincia hay por lo menos 3, aunque hay solo una mencionada para el valle de Lerma. La que vemos aquí se encarama a un viejo Olmo moribundo...
En la foto que sigue hay 5 plantas de adorno todas en flor. Bignoniáceas, malvácea, sapindácea y asterácea. Pasé esta tarde, me gustó lo colorido del lugar y la simultaneidad de la floración cuando faltan apenas 3 semanas para el comienzo del invierno. [IMG]
Esta Opuntia crece en las serranías del este. Aquí se la ve con sus característicos frutos morados, los cuales son comestibles aunque un tanto insípidos, "aguachentos" digamos. [IMG] Edito: Corregí el mensaje pues no se trata de una especie asilvestrada sino nativa.
Aquí la vemos vegetando en suelo de rocas blandas, resquebrajadas por el trabajo de las topadoras que abrieron un camino metros más arriba, en la cuesta de la montaña. Cerro San Bernardo, Salta. [IMG] Otro ejemplar de las inmediaciones puede vérselo a la derecha de esta tuna: [IMG]
En casa hicieron Pastel de Choclos. Para ello, como primera actividad, quitaron los granos del choclo mediante un cuchillo. Tan solo en el interior de los alvéolos del "marlo" quedó una pequeñísima parte de cada uno de ellos. Las hojas del "choclo" llamadas "chalas" y los "marlos" los deposité...
Del Valle de Lerma (Salta) [IMG]
La enredadera de las fotos que siguen era antaño muy común cubriendo los muros de las casas del noroeste argentino. Hoy, solo es dable verla, discreta, asomándose por sobre los tapiales de alguno que otro pueblito del interior. Por los colores y la singular distribución de sus flores, aquí se...
1) Esta que parece Polygonum ferrugineum o bien Polygonum persicaria: [IMG] Observar la poácea vecina, especialmente sus frutos. 2) Delicada plantita de hojas pinnadas e inflorescencias azules: [IMG] 3) [IMG] Al parecer las inflorescencias parten del lado opuesto del comienzo de la hoja.
En esta ciudad de Salta (Argentina), durante el próximo pasado mes de marzo, se inauguró un nuevo parque. El mismo tiene una superficie de 80 hectáreas de las cuales 11 están ocupadas por una laguna. Algunos datos de interés pueden ser vistos en:...
Este arbolito es muy viejo, hace unos 60 años que lo conozco. Hubo un tiempo que me quedaba de paso rumbo al trabajo y lo veía todos los días, ahora de vez en cuando. Pues bien, hoy fue de esas veces. Aproveché para tomarle una fotografía, esta: [IMG]
Las fotos que siguen, las saqué esta tarde en la ladera del Cerro San Bernardo que mira al oeste, de allí la buena iluminación del sector a esa hora. Muestro una Poácea, actualmente en plena floración, que sospecho es Melinis repens. Me gustaría conocer la opinión de algún otro. [IMG] [IMG]
Hoy al pasar frente a una casa vi un arbusto que desconozco. Estaba detrás de una reja y las pocas flores que tenía, muy altas. Con el zoom de la máquina pude lograr cierta aproximación obteniendo estas imágenes: Las fotos pueden ampliarse. [IMG] [IMG] ¿Alguien lo ubica ?
Las fotos pueden ampliarse. Las tomas son de hoy. 1) Este que tiene un aire a Rumex [IMG] 2) Este que parece un Arctium. Para Argentina el único Arctium mencionado (adventicio) es Arctium minus [IMG]
Nuestra bella protagonista: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Tithonia rotundifolia no es tan agresiva [IMG] [IMG] [IMG]
En un predio abandonado a la bondad de las lluvias, al costado de la ruta de acceso y egreso de la ciudad que llamamos Portezuelo, próximo al cementerio encontré, -sola ella pero llamando la atención con sus flores moradas-, la crucífera de la foto, que si bien no es una rareza muestra una...
[IMG]
El árbol cuyas fotos cuelgo más abajo es, como ya lo adelantara en el título, muy común por aquí. Este en concreto se trata de un añoso ejemplar nacido a la vera del camino de la Via Crucis que,- estación tras estación-, asciende serpenteante a la cumbre del Cerro San Bernardo. La densa...
Quisiera saber la variedad de la granada que muestro a través de las fotos de más abajo. La compré esta mañana a unos 2,30 dólares (Dólares blue). El fruto es grande, pesado, unos 800 gramos, y la piel muy roja. Los granos son de un intenso rojo oscuro, dulces y jugosos. Las fotos admiten...
¿Qué será? [IMG]
En el sotobosque de estas sierras, debajo de tipas, cebiles, chalchales,talas guiadoras etc, etc. puede observarse gran abundancia de esta especie cuyo nombre deberán tratar de encontrar: [IMG] [IMG] Sí, sí. Ya sé que se ve muy ornamental con esos frutos color naranja.
Aquí tenemos a esta ignota asterácea apostando a que alguna de sus semillas tenga mejor suerte que la suya propia. ¿Saben (sabéis) su nombre? [IMG]
Veamos si alguien conoce esta ágil y muy pequeña enredadera, obviamente es de nuestras sierras y cerros: [IMG] Detalle bastante ampliado, trepando sobre una tala guiadora (celtis iguanea) [IMG] Este pájaro, un Zorzal colorado (Turdus rufiventris) caracterizado por su mansedumbre, estaba a...
Es impresión mía o realmente hubo modificaciones en la parte superior de la Página de Infojardín. Me parece que "Foro" no estaba en el extremo izquierdo como ahora lo veo.
Dado que no podía acceder al lugar, tomé la foto a unos 10 m de esto que parece un subarbusto en flor. Aclaro que se trata de una planta nativa en su entorno natural. [IMG]
Esta trepadora bignoniácea es muy común en esta zona. Veamos si la identifican. [IMG]
Esta asterácea nativa nuestra, si es la que supongo, pertenece a un género que posee una especie tan famosa que prácticamente a opacado a todas las demás. Es posible que las imágenes correspondan a 2 especies distintas, o bien a la misma pero con inflorescencias de 2 diferentes colores. Veamos...
Solicito confirmación o desestimación de la identidad de la gramínea que sigue la cual estimo es Setaria sulcata. [IMG] [IMG] [IMG]
Fotografiada a la vera de un camino que ingresa a esta ciudad. Admite ampliación. [IMG]
Andando por las calles suelo encontrar especímenes extraños, únicos en toda la ciudad, que justamente por desconocidos llaman mi atención. No son árboles implantados por la Municipalidad, sino por los propietarios de las viviendas aledañas que en ocasiones los traen de sus pueblos natales, como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.