Las fotos que siguen muestran dos árboles de la misma especie. El grande tiene más de 40 años y el chico unos 6. Ambos de generosa y espectacular floración, congregan como puede apreciarse, una bulliciosa multitud de insectos. Esta especie no es muy abundante. En la ciudad conozco estos 2...
No sé la especie de esta planta que parece una Hydrangea. ¿ Alguien la conoce ? ¿Es un híbrido? Para ver detalles clickar encima [IMG]
La primavera está entre nosotros, eso se nota por el colorido de nuestros árboles. Ayer, fueron los Lapachos quienes la anunciaban de rosado, blanco y amarillo. Hoy los Ceibos, -engalanados de rojo-; y los Tarcos, -vestidos de celeste-, nos indican que ya está aquí. Y uno recuerda tiempos idos,...
Vivo en la ciudad de Salta, norte de Argentina. En nuestra provincia, a pesar de disponer de climas aptos para la olivicultura, la misma no está muy desarrollada. Inmigrantes andaluces, unos 80 años atrás, explotaron olivares en el vecino Departamento de Gral Güemes, después talados y...
En el anterior Infojardín había subido una planta silvestre que nació espontáneamente en 3 Cerritos (Salta, Argentina). Esto decía el 4/7/2014: "Esta planta, de unos 40 cm de altura, nació de suyo en un barrio ubicado en los faldeos de la Serranía de Mojotoro, al este de la ciudad de Salta...
1) [IMG] 2) [IMG] 3) [IMG] 4) [IMG] 5) [IMG] 6) [IMG]
[ATTACH] El zapallo japonés o zapallo tetsukabuto, omnipresente en los supermercados, es un híbrido entre Cucurbita maxima y Cucurbita moschata que se caracteriza por presentar flores masculinas estériles. Para que fructifique se intercalan en el cultivo otras plantas de zapallo que aportarán...
Estos "lapachos" están incluidos en el género Handroanthus. Las fotos son de esta semana. Voy a hacer una pregunta capciosa: ¿ A qué especies pertenecen? Nota: Las fotos pueden ampliarse [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Fotografiada en la ciudad de Córdoba (Argentina). Nótese la profusión de estolones lo que hace pensar se trata de una especie bastante invasiva. Las imágenes pueden ampliarse. [IMG] [IMG]
La actual Avenida Colón en la ciudad de Córdoba (Argentina) era una calle estrecha de casas bajas donde alguien implantó una araucaria. Pasó el tiempo, la zona fue transformándose trocando lo angosto en ancho y lo bajo en alto. Solo permaneció aquel magnífico árbol como único testigo vivo del...
A la sombra de algún pliegue de mi memoria, quedó el nombre del árbol que pueden apreciar en estas fotos. Para observar detalles, pueden ampliarlas digitando encima. ¿ De qué especie se trata ? [IMG] [IMG]
Estos arbustos los fotografié, el primero, en la plaza Colón de la ciudad de Córdoba (Argentina) y el segundo en una casa particular próxima al cementerio San Jerónimo de la misma ciudad. Los frutos son similares aunque, cuando maduros, de distinto color como puede apreciarse en las fotos....
Esta planta, de unos 40 cm de altura, nació de suyo en un barrio ubicado en los faldeos de la Serranía de Mojotoro, al este de la ciudad de Salta (Argentina). Es una especie nativa, de hojas opuestas y afiladas espinas en los extremos de las ramas. Agradeceré toda ayuda que conduzca a su...
[ATTACH] [ATTACH] Si estoy en lo cierto ... ¡¡¡ Tiene más de 80 sinónimos !!!
Ahora que le ganamos a Suiza [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] El género tiene casi 300 especies.
[ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [IMG] [IMG]
Salvia [IMG] [IMG] [IMG]
[ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Las fotografías fueron tomadas durante el mes de junio de 2014 en el Cerro San Bernardo, Salta, Argentina.
Esta mañana fotografié en 3 Cerritos (Salta, Argentina) una pequeña planta cargada de frutos rojos. Entre ella y su pariente, el ombú, hay una gran diferencia de tamaño algo así como la existente entre un Gran Danés y un Chihuahua. Quien la clasificó pensaba en esa pequeñez relativa y así lo...
Empezaba el invierno y moría el día. Soplaba pertinaz el viento. Los últimos rayos del sol alargaban mi sombra. Antes y después del socavón de pasadas lluvias estivales, estaban las invitadas de hoy. Parientes próximas ellas. Las 2 de fuerte olor, casi hediondas diría alguno de sus...
Las fotos que adjunto corresponden a una Lamiácea muy conocida en distintos países de Sudamérica. En la provincia de Córdoba (Argentina) es muy popular su empleo en infusión, sobre todo después del almuerzo. También es añadida a la yerba mate otorgándole un sabor muy especial. El aspecto...
Subo asteráceas nativas y asilvestradas que fotografiara, algunas hace unos días y otras hace algo más de tiempo, en el lugar que indica el título. Salvo dos de ellas, las otras ya las tengo identificadas. Si no hubiera aciertos o respuestas, luego de un tiempo prudencial, revelaré los nombres...
Esta planta de hojas diminutas la descubrí entre las piedras de la ladera del cerro San Bernardo (Salta, Argentina), que mira hacia el oeste. Agradecería, aunque más no fuera alguna indicación, sobre su probable familia. Las fotos admiten ampliación, basta clickar o digitar encima. [ATTACH]...
Este es el único helecho, que yo conozca, que crece en la cara del cerro que mira a la ciudad, expuesto de pleno a los rayos del sol de la tarde. A pesar que dentro de unos días empezará el invierno todavía se lo ve verde, aunque rodeado de muchas hojas secas. [ATTACH] Esta especie también la...
Los frutos de esta trepadora están armados de grandes púas que se endurecen al madurar. Revelaré la identidad solo si nadie atinase con el nombre. Las fotos admiten ampliación: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Esta especie se extiende por el noroeste argentino y el sur de Bolivia. En The Plant List está su nombre aceptado y además se le menciona un sinónimo. Para mantener la expectativa de la búsqueda solo revelaré su identidad en caso que nadie la reportase en este hilo. He aquí las fotos que...
En las proximidades de la casa de una hermana mía, hay una centenaria palmera de Canarias en cuya copa se ha instalado una trepadora que no alcanzo a distinguir muy bien por la altura. Supongo que se trata de una Cissus verticillata, o alguna otra próxima, pero no puedo asegurarlo. Subo algunas...
Peter Glazebrook ostentaba ya el récord al apio más largo, con casi siete metros de tubérculo, que tuvo que ser extraído por tres personas. Después cayeron los Guinness a la mayor patata y a la mayor remolacha del mundo. Aunque su salto definitivo a la fama se debió a la cebolla gigante de más...
Esta planta la suelo ver de vez en cuando pero nunca le supe el nombre. Me recuerda un poco a la Carqueja (Bacharis trimera) de nuestros campos pero nada más. ¿ Alguno la identifica? [ATTACH]
[ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.