Quería indicaros un asunto que posiblemente algunos hallais observado. Esto viene de algunos viveros que cultivan las plantas de manera que les sea mucho más fácil luego ponerlas en un tiesto para su venta y no les sea engorroso transplantar, etc... Me he fijado que en algunos casos (sobre...
Esto está cambiando... y a pasos agigantados. Seguro que os estais dando cuenta, hasta hace un par de años, encontrar carnívoras era bastante complicado (al menos mi experiencia)... algunos grandes centros de jardinería y alguna floristería suelta... ahora mismo, yo veo carnívoras por muchas...
Me gustaría trasplantar un bonsai ficus retusa que tengo de unos 8 años porque el tiesto se le queda pequeño y el sustrato parece pobre... realizaré una poda de raíces también. Creo que debería haberlo hecho algo antes por la temporada pero habría algún problema? Algún consejo a tener en cuenta?...
Supongo que dependerá de las condiciones y la especie... pero, a grandes rasgos, si las condiciones son más o menos apropiadas (humedad, luz indirecta y temperatura entre 10-20ºC ahora en verano en una terraza fresquita) a qué ritmo sulen crecer y formar el "tronco"? Una más, es bueno usar...
Creo que por estas fechas, y con los calores, a muchos nos pasará... se gasta AGUA DESTILADA a litros y agua de lluvia es complicado recoger en cantidades suficientes... tengo bastantes plantas y en la terraza el calor aprieta... calculo que se me van unos 10-15 litros... casi unos 5€ a la...
Hola, tengo unas dudas ya que soy primerizo con las orquideas, He utilizado un sustrato universal de los que venden en las floristerías para plantar unas orquídeas del género Ophrys y luego leyendo un poco he visto que estas orquídeas son de suelos calizos (ph>7,5) mientras que el sustrato...
Me ha florecido mi sarracenia psittacina pero únicamente ha hecxhado una flor. Puedo autopolinizarla o no daría éxito? Gracias
Curiosamente se me están marchitando las plantas que en teoría son más resistentes... las droseras capensis las tengo bastante mal y a las paradoxa se les han secado todas las ramillas... no sé si pelarla bien pelada y dejar la gema central que ni siquiera sé si aún pude salvarse... Las...
Me han regalado unos helechos y aunque cultivo otras plantas, con estas no me he puesto nunca... Sé que son plantas muy primitivas y tienen sus requerimientos de humedad, luminosidad sin luz directa, etc... pero me surgen dudas: - Sustrato? me he informado y debe ser bastante poroso y...
Lo llevaba buscando desde hace tiempo y al final lo he conseguido en el vivero que comentó CarlosV que por cierto me quedé sorprendido de lo bien que está... también soy aficionado a las carnívoras y encontré bastantes. Mi pregunta es cómo he de regarlo durante el año: verano/invierno,...
Sé que no es novedad... baúl de plástico con tapa y un respiradero (son para guardar ropa, etc.) y a la terraza... al pulverizar con agua se condensa algo dentro y mantiene la humedad aunque con el fresquito de la terraza he comprobado que no hace falta ni pulverizar. Abro cada día la tapa...
Os presento a algunas de mis plantas, mis favoritas :twisted: , ya que he hecho una sesión fotográfica visto que el invierno se puede complicar… además lo había prometido! Grupo de cephalotus (en espera de que se animen a peder los jarros y echen hojas): [img] Las darlingtonia con su...
Mi pregunta es acerca de las dioneas. Las saqué junto a las sarracenias a la terraza hace un mes aprox. Para que hibernen. He usado el método de meterlas en una gran caja de plástico con respiradero y la verdad es que parece que va muy bien porque se condensa algo de humedad cuando las rocío y...
Es una pregunta acerca de las utricularia terrestres. He buscado por Internet un poco pero no me queda del todo claro. Entiendo el caso para las utricularias acuáticas pero en las terrestres me parece más complicado lo de que use trampas del tipo “de succión”. Dichas trampas son sub-TERRÁNEAS,...
El otro día observé que uno de mis cephalotus tenía tres jarros con un agujerito lateral. El agujero era el típico que puede hacer un a oruga o similar. Como estaba seguro de que era por eso y no podía abrir los jarros para ver el interior corte por lo sano literalmente para evitar dudas de que...
He traducido un texto encontrado en Internet… “El mecanismo de trampa del Cephalotus es similar al mecanismo de la Sarracenia. Los insectos son atraídos a la jarra buscando el néctar bajo el borde del jarro. La luz que pasa por la capucha ilumina el interior de la jarra, haciéndolo más...
La terraza es cubierta pero la temperatura rondará entre los 10ºC y los 0ºC en los días más duros de invierno… Para hibernar (sacar a la terraza): Las sarracenias (purpurea, alata, flava). Compré hace unos días una psittacina y está muy bonita y grande, interesa que también la haga pasar...
Tengo un compañero del trabajo que le encantan también los cactus y tiene especial interés en conseguir el cactus "saguaro" o un esqueje. Sabeis donde lo puede encontrar (es de Madrid) o encargar(él sabe que en Internet se vende pero le debe encontrar pegas). Saludos
Por fin he visto cephalotus... Pasé por un Jardiland de Madrid y ví que en la sección de carnívoras tenían muy pocas variedades, algunas dioneas y sarracenías híbridas un poco machacadas pero me quedé loco al ver la especie de cephalotus... Hasta el momento solo lo había visto en fotos,...
Se supone que florecen por esta época pero yo en los míos no he notado nada de nada... Alguno tiene la suerte de tener ya flores??? Un saludo!
Como podeis ver en mis sarracenias principalmente, se encuentran verdes y no toman coloraciones más rojizas, etc... Según tengo entendido el factor que da color a las plantas es la luz del sol pero yo creo que reciben dicho aporte (desde la mañana a la tarde aunque no directamente). Tambien...
He leído los mensajes sobre la hibernación y me gustaría resolver algunas dudas ya que en España en un mes y poco estamos en ocyubre y creo que es la fecha para empezar a preparar a las carnívoras que necesiten hibernar. Mis plantas: dioneas, pinguicula weser, sarracenias varias, drosera...
Hola a todos, Este año me hice con algunos lithops y me cercioré de cumplir todos los requisitos: - Sustrato muy mineral (80%) con mucho drenaje (gravilla de acuario y piedrecillas) y un poco de turba (20%). - Casi nada de agua (en tres meses un par de ocasiones) y cada dos semanas pulverizar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.