Siguiendo con mi cabezonería, lo máximo que encuentro es este enlace a Google Books , "A field guide to plants of Costa Rica", donde se describe un Sisyrinchium costarricense de flores color lavanda muy común, pero se señala al final de su ficha que el resto de especies del país son...
Lo veo una combinación rara. Si son las Consolida ajacis típicas, en tamaño no están a la altura -nunca mejor dicho- de las cosmos, que cuando tienen sitio para crecer sobrepasan enseguida los 80 cm. y el metro. Las Consolida más grandes que he visto apenas llegarían a 40 cm. Hablando de todo...
No, no puede ser que en otra región llamen "gato" al perro. Que vengan de aquí y se hayan confundido con la etiqueta es posible, pero que es una especie americana y del género Sisyrhinchium, también.
A mí esa iridácea me recuerda a un Sisyrinchium por el aspecto y forma en que crece la flor... y supongo que en tu región los habrá autóctonos.
Prueba a poner las pipas en pequeñas jaulitas de malla por las que quepan por los agujeros, pero que haya que entretenerse para sacarlas. Los carboneros son más hábiles para eso. Yo he llegado a poner comida en el huerto de mi abuelo, en un claro sin naranjos y bajo un albaricoque pelado donde...
Sé que hay plantas que no hay manera de que aguanten en climas fríos, pero me sorprende muchas veces cuando leo a gente norteamericana, en Dave's Garden, diciendo sobre alguna planta que yo tengo "Tengo a esta planta aquí en Alaska y aguanta perfectamente" :mellao: Cosas como Lilium, por...
Siempre no vas a estar vigilándolos supongo, y a ellos subir a coger un pájaro les cuesta nada... aunque tampoco es peligroso si es una estaca de 2 metros con un comedero arriba, los pájaros van a tener tiempo de verlos y esquivarlos. Tendré que probar porque nunca lo había notado, y mira que...
Las semillas son similares a las de otras compuestas pero con un ala redonda que la rodea. Yo digo que son como las de Callistephus chinensis metidas en un blister :risotada: Son así: http://www.graniteseed.com/sites/default/files/styles/seed_main/public/seeds/DISI1652.jpg
Necesitan muchísimo sol, si no dan problemas... con los Osteospermum eso no pasa, pero las Dimorphotheca al ser anuales se desarrollan más rápido y en menos tiempo y necesitan tener las mejores condiciones disponibles al instante. Sí, son originarias del sur de África como casi todas las más...
No, no puede ser. El nombre correcto lo han dado a la primera.
Así tengo ahora a esta Dimorphotheca que ha llegado al invierno con no pocas dificultades: [ATTACH] Dimorphotheca sinuata eh, no Osteospermum. Es anual. Estuvo varias horas dándole el sol y ni por esas consiguió poner los pétalos totalmente horizontales, a lo visto también necesita que la...
Si era poner la foto, la foto sí se ve :-) Pero y si los gatos suben? Y si los pájaros de arriba tiran comida y la aprovechan otros abajo...? Quizá sería más interesante si tienes árboles grandes poner comederos colgantes con una cuerda o cadenita bastante larga, es la mejor manera de que los...
Te falta la tarabilla común, el otro "primo" de colirrojos y petirrojos que puedes ver por cualquier zona campestre y se comporta parecido, aunque a éstas les gusta posarse en lo alto de tallos y ramitas, o bien postes y vallas. El pechiazul ya es más propio de zonas húmedas. De machos de...
La 5 es Calendula officinalis.
Eso usamos, además es que este año los bordes de la ventana y el balcón y el techo de casa cercano se está llenando de manchas :? Sí, eso está claro, mejor quedarse corto que pasarse con el agua. El problema es cuando vienen los hongos, que no hay nada que hacer. Así fue, efectivamente....
Aquí por lo menos siguen comiendo y ya está, a las macaones aún las ves en los hinojos y a mí en la terraza ha habido algunas, supongo que polillas, comiéndose poco a poco a las Dracocephalum y otras... Sólo sé que las mariposas de la seda (Bombyx mori) ponen los huevos al poco de convertirse...
El problema que me surge con los riegos es que el viaje para regar las plantas son unos 16 km. ir y volver, y si no riego hoy por precaución, normalmente tardaré otros dos días en ir y quizá algunas plantas no lo cuenten. De todos modos, el problema se me ha dado siempre en las perennes, que...
Con universal sirve. Y que haya suficiente espacio para enterrarlo (al menos al doble de su altura) y por debajo para que eche raíces.
Pues no sé qué es peor, aquí con el calor y la humedad ambiental siempre por encima de 60% las plantas en maceta se mueren sin razón aparente, casi siempre por la concentración excesiva de humedad y de uno que es torpe y piensa "como hace calor y la superficie está seca, tiro un chorro de agua".
Pero esas plantas para adornar en invierno luego dan de sí muchos posts por el foro... que si se me caen las flores, que si se me muere, que si está mustia... normal.
La respuesta más lógica es: si no están muertos, has de plantarlos sí o sí. Ya aparte, si como te dicen apenas están un poco brotados, y viniendo de Holanda supongo que habrán pasado frío como necesitan, no habría problema en que pudieran crecer y desarrollarse con normalidad.
A ver qué tal se dan los "tabacos de olor" pues :-) Lo único que creo que los he plantado algo a lo burro, porque como ya no sabía cómo organizarme puse las plantas de hojas grandes todas en una maceta alta y cuando empiecen a crecer será un caos. De momento la Malva sylvestris, que apenas...
No están nada mal, hombre. Segurísimo que ese ejemplar de la foto puede estar floreciendo en abril-mayo :-)
En casa (en viveros ya no) cada vez que sale una flor nueva, meto la nariz. La mayoría tienen perfume, aunque algunas muy débil. Todos conocemos los "clásicos", de los que ya habéis mencionado (narcisos, azucenas, rosas, jacintos...) pero la verdad es que de vez en cuando hay florecillas que...
Bueno, en mi caso las Dimorphotheca son baratísimas, las semillas venían en una mezcla y es casi imposible calcular a cuánto sale cada una por lo bajo que sería el precio en realidad :mellao: Lo único que sabe mal es el tiempo perdido, pero compensa con la experiencia ganada. De haber sabido...
En otros sitios tendrán sus cosas, pero aquí en Valencia "les nadaletes", o sea, los Narcissus tazetta, no pueden faltar en invierno :mrgreen: Yo esta especie no la tengo, pero estoy muy tentado a sacar algún bulbo de algún margen o descampado donde crecen, que los hay. No es una especie...
Pensé que lo de las hojas claras y crujientes era una falta puntual de nitrógeno en vez de clorosis, porque el resto de plantas que acompañaban a esas Dimorphotheca estaban y están bien, con algún amarilleo ligero y poco más. Al final no me queda claro pero parece que tiene que ver más con falta...
A mí el caso de las hojas "crujientes" (y verdes) me ha ocurrido este año con plantas que han tenido demasiada sombra, bastante humedad y supongo que muchos nutrientes. Las plantas no dejan de crecer pero a poco que las tocas se rompen, con lo que al final, sintiéndolo mucho, las acabo tirando....
Aunque me alegro de que este invierno sea un poco más "normal" que los anteriores y haya llovido un poquito más, la verdad es que la impaciencia también me ataca :mrgreen: Lo he compensado con un poco de vagancia, porque hay muchas cosas que he dejado para más adelante y así en primavera tendré...
Separa los nombres con una coma y un espacio.