Claro, es que son plantas de crecimiento primaveral, ya verás como más adelante va mejor. Yo tuve el de LIDL y va estupendamente, pero no debería haberlo regado tanto... el Geranium himalayense sí me sobrevivió, aunque falta ver si crece algo de aquí a que los traigan de nuevo, que ahora mismo...
Es lo que digo siempre, sobre todo a la gente que las compra por primera vez y no sabe que "plantas vivaces" la mayoría de veces no son tubérculos ni rizomas resistentes, sino simples raíces gruesas que como mucho deberían estar una semana en la tienda si queremos que salgan. Y aún así hay...
En LIDL y ALDI ahora mismo no encontrarás nada, van por ofertas y las plantas sólo están en la tienda para entonces y unas pocas semanas después.
No tiene nada que envidiar a otras herbáceas esa Graptopetalum :-) Como con los cactus tiempo atrás, son de esas plantas que siempre paso por encima sin mirar antes si las floraciones valen la pena y efectivamente, hoy he visto varias que seguramente serían esa. Qué condiciones necesita para...
Al final de las dos previsiones contradictorias ha acertado AEMET: lleva dos días lloviznando a ratos y parece que continuará así hasta el jueves, con temperaturas subiendo poco a poco. Ahora ya al mirar la predicción de GFS se ven las nubes dando vueltas por aquí y sí parece ser que entre el...
Es que mirlos comunes con parches, plumas sueltas e incluso totalmente blancos los hay, pero me llama mucho la atención de este que tiene el blanco repartido en los bordes de las primarias, los rebordes de las plumas del cuerpo, parte del cuello, la frente... como un mirlo capiblanco pero con...
Digitalis tengo una de milagro, las dos que rescaté al hacer el cambio de maceta se fueron pudriendo y suerte que encontré todavía en otra maceta una polizonte. Y pensar que en 2013-2014 llegué a arrancar algunas! Es pequeña pero creo que de aquí a mayo ha alcanzado la talla para florecer. Las...
Oye, pues o es un mirlo capiblanco con poco babero blanco o es un mirlo común con toda la coloración de un capiblanco salvo el pecho :mellao: El primer año, el mirlo capiblanco tiene el babero pardo pero ya se le ve la extensión que ocupará. El caso es que a partir del dorso, partes superiores...
Yo me voy a otros derroteros y pregunto: tienes más fotos de ese mirlo? Parece que tiene blanco hasta en las alas...
Con esa descripción podría ser mi terraza, quitando que no tengo rosales y que el invierno más florido o menos dependerá de las temperaturas que haga :mellao: Este por ejemplo ha sido de los aburridos por ausencia de flores, pero con mucho crecimiento. Del 10 de julio hasta las primeras...
Pues no te sabría decir seguro pero me suena que fue Alemania el único sitio que los tuvo, parecido a la colección de vivaces (que la trajeron sólo a Polonia). Yo ya tengo mis Alstroemeria ligtu Hybrids :-) Tienen cosas interesantes en Verdecora, pero claro, yo que tengo ya casi todo o lo pillo...
No, son cosas distintas. Por lo general las flores rojas, igual que las frutas rojas, han evolucionado para ser polinizadas (o ingeridas en el caso de las frutas) por aves. Pero no es el único factor ya que las aves, salvo casos puntuales, prácticamente no tienen olfato: ahí es donde mariposas,...
Lo venden por todos lados, verás como lo encuentras enseguida :-)
De manera muy similar a las mariposas, al colibrí hay que ofrecerle flores que permitan un fácil acceso desde el aire (tubulares sobre todo), y como dice Fabián, con preferencia sobre el rojo que es el color que más atrae a las aves. A la lista de ejemplos añadiría Lobelia cardinalis, Ipomopsis...
Si están en buen estado sí, pero es muuuy tarde ya. Las hojas amarillas suelen ser por demasiada agua: por demasiado sol lo más normal es que aparezcan quemaduras (marrones).
Yo lo veo a menudo en los chinos y es una plataforma de rejilla de plástico no muy grande (ponle 30x18 cm. o así) con patas metálicas en los extremos, patas como las de las mesas plegables de ir de campo y playa, vamos. Entonces son anuales [ATTACH] A ver cómo se dan, yo veo fotos por internet...
Aquí ayer amaneció con la temperatura más baja del invierno (2,1ºC, seguro que a muchos os da la risa :mellao:), pero era de esperar, veníamos de un día bastante frío y se fueron las nubes... luego las temperaturas subieron a lo normal (14-15ºC) y hoy ha amanecido lloviendo :-) Si las...
Hay que ver también cómo es ese moho. Yo lo he visto en ocasiones -de ese azul- en algunos Lilium y pasándole un trozo de papel de cocina se quita, no es más que superficial y el bulbo sigue firme. La planta luego sale perfectamente.
Se puede esquejar con facilidad. Lo es, además de Senecio bicolor.
Yo intentaré por lo menos no apretujarlos. A lo visto si pongo tantos juntos se pudren con más facilidad... este año voy con esa "filosofía" con todo, si tengo 10 tulipanes y 10 narcisos, hago la maceta grande con 8 de cada y los 4 restantes los reparto por otros lados.
Los míos igual, las han ido perdiendo durante el invierno pero se ve un bultito verde.
Margaritas grandes, Buddleja (ojo, invasiva), lavandas, Monarda, Verbena, Lantana, umbelíferas como el hinojo o la zanahoria, escabiosas, orégano, Hemerocallis, Asclepias... las posibilidades son infinitas.
Es una idea interesante, pero habría que imponerse una fecha para retirar los bulbos del mostrador aún sanos y ponerse a plantarlos en las instalaciones de producción que tienen. Para lo poco que hacen (casi todo adelfas para parques) se lo podrían plantear igual que hacen con los bulbos...
"Enamorado de las plantas" pero no de todas parece ser :mrgreen: No veo qué necesidad hay de arrasar esos helechos o la hierba que sea si es una finca ganadera, no le están quitando sitio ni nutrientes a ninguna explotación agrícola ni estás perdiendo ingresos. Yo creo que casi todos aquí...
Ahí en este vivero que digo alguna vez llegué a ver un expositor ridículo con apenas tres o cuatro variedades de gladiolo y nada más, y no recuerdo si eran Clemente u otra marca de esas cercanas, pero no era muy conocida (Rocalba, etc.). Puede ser simplemente que no se planteen traer esas cosas...
Normalmente ninguna planta de clima templado (generalizando mucho, muchísimo) se suele dar bien en interior: o bien les falta luz o bien las que prefieren sombra pasan demasiado calor.
Variedad pompón.
Y las que tienen ese aspecto suelen llamarse "spooned varieties".
A ver si al final resultó ser que el año pasado ni siquiera me fijé en esto y no me di cuenta hasta que la vara comenzó a ganar altura... no lo descartaría :roto: El estabilizador de la cámara (y sin él) hace más su faena en planos abiertos, pero al acercarte mucho (sea un zoom largo para algo...
Yo lo vi en la web, aunque nunca se sabe si traen lo mismo a todos los centros. En otoño por ejemplo el Oxalis adenophylla no lo tenían.
Separa los nombres con una coma y un espacio.