Los Muscari son de lo poco que no he tocado de su maceta en más de un año -hablo de los restos que me quedan de un paquete que compré en 2011- y en agosto estaban rebrotando, tienen la maceta llena de hojas pero no veo tampoco que tengan un tamaño como para recuperar las floraciones originales....
A ver si un año consigo dejar los narcisos plantados de una temporada a otra (este podría ser el primero) y veo esas floraciones tan tempranas! Aunque ahora mismo tampoco me vendrá mal que florezcan más adelante, ya que la terraza sigue con un aspecto tan invernal que una flor o dos más no...
Yo hubiera dicho Carpobrotus edulis. Y el Oxalis a primera vista un triangularis/regnellii con algo de clorosis.
Claro, eso sí, pero ten en cuenta que los dos últimos (y únicos) pedidos que he hecho en otoño han sido como "apuntado" y no sé ni quién está participando. 5€ por 25 es poquito, a 0,20€ el bulbo. Es una planta curiosa, pero los Iris mira que no acabo de encontrar uno que de verdad me guste como...
Es indiferente, sólo que ahora crecerán algo más despacio.
Yo las hago germinar en casa y de ahí a tierra. Enraízan pronto sin ponerles muchas protecciones ni atenciones.
Ahora mismo este es el único Oxalis que me está floreciendo discretamente: [ATTACH] Se trata del Oxalis pes-caprae, que para el que no lo conozca -me parecería raro- es un invasor muy frecuente en nuestras huertas y terrenos alterados (campos abandonados, etc.) siempre y cuando haya bastante...
En una semana, mi Dimorphotheca ha pasado de tener 2 a tener 11 flores a la vez abiertas: [ATTACH] y viendo lo "nueva" que está todavía la primera de ellas, puede que todavía lleguen a coincidir todas esas que se ven por abrir y se junten 15 o más. He de sembrar más plantas de estas!
Se puede ir regando pero conviene no pasarse. En invierno vas echando agua por encima y a la altura de los bulbos enterrados hay humedad acumulada desde tiempo atrás que con el frío no se ha evaporado. El bulbo necesitará agua, pero primero ha de tener raíces: si la tierra se va mojando en...
Pues eso no se hace así. El bulbo está preparado para estirar el crecimiento de las hojas varios centímetros hasta asomar por tierra, va a dar más problemas que beneficios ponerlo a ras. Hay especies que crecen así, pero no es el caso de los tulipanes. Pueden estar enterrados perfectamente a...
Lo del Arum es gracioso porque es eso, lo ponen en el pack de rojo porque tiene unas bayas que duran un tiempo en la planta y se ponen rojas... pero todo eso cuando ya se supone que no te debe quedar ni una más de las otras flores del pack :mellao: La flor -bueno, la inflorescencia, con su...
Pues no recordaba esto del año pasado, tendré que mirar fotos, pero pensaba que les acababan saliendo a todas e incluso me pareció vérselas a las Phacelia tanacetifolia. Mañana me fijo. Sobre lo de eliminar plantas, soy reacio a ello por el principio de "con lo que ha costao" y porque al fin y...
Y las de ¿Kalanchoe? parecen Erysimum aunque no lo veo claro, y eso que hay hasta restos de la cápsula de semillas. Las de "Daffodil" parecen otra vez Ipomoea. El Costus no lo es tampoco, las semillas de éste son parecidas a las que te pone como "Lithops", que a mí también me parece de clavel...
Es que menos la "slipperwort" y la última Freesia, todo parecen distintos tipos de Ipomoea.
Y las Ipomoea igual te valen para decir que son cinerarias, orquídeas... lo que les dé la imaginación. Lo último parecen eneldos o cominos, no? Y con la "slipperwort" (Calceolaria?) no aciertan ni con la foto... son semillas eso? Parecen el "hueso" de alguna fruta o pequeños bulbos.
Un pequeño "reportaje": [IMG] El frontal del contenedor. Si no fuera por el hueco que dejó la Malope al quitarla (eso no sale en la foto, es más arriba), ahí no cabe ni un alfiler ya. Es emocionante porque nunca había conseguido convertir el contenedor en esa masa rebosante de hojas. Véis las...
Acabo de buscar sobre ese Echium sabulicola ssp. decipiens y efectivamente no tiene nada que ver con el que conozco de las playas, que es el ssp. sabulicola a lo visto. Me tendré que fijar bien a partir de ahora.
Yo la combinación de la foto la hice -aunque falta verlos florecer- con Narcissus 'Tete-a-tete' y Hyacinthoides non-scripta + Muscari armeniacum. A ver cómo queda :Rolleyes:
Imagino que como todos los Oxalis, los puedes plantar ya mismo y esperar a que broten antes de pasarte con el riego. Dónde los conseguiste?
Yo no, me da que son de esas plantas que me durarian una temporada y sin asegurar que florezcan :roto: Los amarillitos pueden ser 'Kondo' o 'Pagoda'. Las otras posiblemente Scilla bifolia.
Me habéis generado tantas dudas que esta primavera me voy a tener que hinchar a hacer fotos de Echium :risotada: Hay un tipo concreto que es el que asocio a Echium creticum que lo veo tan variable que siempre pienso que pueden ser más especies. El Echium sabulicola como digo lo veo bastante...
Semillas de otras especies. Como si me compras a mí un sobre de semillas de, no sé, un cultivar de Cosmos de flores rojas y blancas estriadas y te pongo un puñadito de semillas de amapola y arreando. Es otro caso a considerar... semillas de Phalaenopsis! Que en teoría deberías esperar unas...
Yo creo que es normal, es como los Hippeastrum, que no tienen un periodo definido para perder hojas y rebrotar. Flores tampoco me dieron.
Parece un peluche :encandilado: Pero ni florecieron ni nada? A mí mientras siguieron su ciclo todo bien, de las 25 que vienen en el paquete creo que florecieron unas 19, pero cuando se supone que ya no hay que hacerles caso se acabaron secando... o se empezaron a secar estando ya muertas de...
Los míos siguen con hojas a pesar de que en noviembre tuve que sacarlos de donde estaban porque lo tenía que desmontar todo... y las Nerine que les acompañaban igual.
Tengo una que parece que lo que le quites no le vuelva a crecer. Era una roseta más o menos llena, con dos puntos de brote, hasta invierno del año pasado. Se le quedaron unas flores atrapadas que nunca llegaron a salir, al cabo de un tiempo fui arrancando trozos podridos... y aún sigue así, un...
Así es. Son crustáceos terrestres que no hacen ningún daño. Y esas son las cochinillas que te pueden arruinar una planta, son insectos que viven pegados a las plantas succionando sus jugos.
Salvo si son claveles bianuales, todavía puedes sembrar de muchos tipos ahora cuando haga buen tiempo y los tendrás floreciendo para verano.
En algunos sitios leo que esas Leptosiphon de colorines llegan a subir más de 20 cm., y yo sigo viéndolas como pinitos en miniatura que apenas llegan a 10. La Verbena tiene buena pinta, sí que parece esa bonaerensis miniatura sin la "estrafalariez" de la híbrida. Sobre las plantas con ocupación...
Pues no me había fijado en ese detalle y es verdad, los elwesii tienen hojas anchas como jacintos en lugar de las finas como narcisos del nivalis. Es más grande también la planta de elwesii, no? Las flores las veo iguales a grandes rasgos. No encuentro por casa las Tigridia. Las saqué en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.