De esas que te van quedando sin determinar porque las fotos son malas o porque se fotografiaron sin flor. A ver si al menos alguna no la mando a la papelera de reciclaje. [IMG] 1 En terreno calizo, cespitosa. Me recuerda a las commelinaceae pero no tiene nada que ver (entre otras cosas...
Supongo que tb son ornamentales, o sea, no silvestres. Solo dispongo de estas fotos, a ver si me orientáis. Una euforbiácea? echium?....ni idea [IMG] [IMG] De esta menos, aunque se asemeje a alguna lonicera: [IMG] [IMG]
De esta, ni idea. Va sin flores, así que está difícil: [IMG] Escrofulariácea?? [IMG] [IMG] Hebe híbrido? [IMG] [IMG]
De los parques de por aquí. Las 2 primeras pertenecen seguramente a una protaceae, tal vez Grevillea, pero no doy con la especie. La de hojas grandes, sin flores, me tiene despistado. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Del jardín del Cuartes de Artillería, finalmente dedicado a fines menos bélicos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola a tod@s. No entro demasiado por aquí, pero supongo que en este subforo estarán los mas entendid@s en construcción y mantenimiento de estanques, así que os suelto mi pregunta. He tenido en marcha durante algún tiempo un estanque de unos 4 x 2 mtros (algo más tal vez) hecho con hormigón y...
Me preguntó una amiga sobre ella pero no supe decirle nada con certeza. La tiene sobre su mesa de trabajo. ¿Hoya?¿Mandevilla?. Gracias previas. [IMG]
Estas semillas me las trajeron de Mexico y ya las puse aquí pero no fueron indentificadas. Sus cotiledones han emergido con inusitada fuerza, a ver si ahora pudiéramos identificarla o, al menos acercarnos. [IMG] [IMG] [IMG] Aquí ya había tirado unas cuantas hojas. Tiene vocación de ser...
Pues eso, que no sé de que árbol se trata: [IMG]
Ni siquiera estoy convencido de que sea una apiácea y por otro creo haberla visto más de una vez, a ver: [IMG] [IMG]
Las puse juntos con otras hace casi dos años y no fueron identificadas. A ver si ahora, aprovechando el rebufo de la Manihot se puede llegar a alguna conclusión. José Manuel, son del Campus de Espinardo y con la lista de las especies sacadas de tu web no he dado con ellas. ¿no están listadas...
Esta la pongo para descartar y ver si me corroboráis al menos que puede ser Helianthemum (syriacum?). Sin flor, seguramente imposible.(No dispongo de otra toma). [IMG] Esta es una quenopodiácea que no acabo de encajar (Hammada, Anabasis....??) La foto de flores es pésima. [IMG] [IMG]
La tengo clasificada como Cupaniopsis anacardioides, pero creo que estoy en un error. Perdonad, la foto es mala y no tengo otra, de momento (sé donde está el árbol). [IMG]
A ver estas tres que no acabo de cuadrar: [IMG] [IMG] [IMG] ¿ Centranthus?.
Dispongo de algunas fotos de Solanum. En un par de ellos no acabo de decidirme a ponerle debajo su identificación. A ver si me sacáis de dudas: [IMG] Inconfundible, el lycopersicum, je, je, para ir eliminando. [IMG] Otro bastante claro, el rantonneti. Y aquí vienen mis dudas: [IMG]...
Esta especie de ¿saltamontes? tan mimético, llevo viéndolo desde siempre. A ver si puedo llamarlo por su nombre. Gracias. [IMG] [IMG] Y ya que estamos a ver si a estos también: [IMG]
Es la 3ª vez que lo pongo, aunque la foto es distinta. Si no me lo identificáis ya renuncio, de verdad :13mellado: Debe ser alguna especie ornamental, pues lo obtuve, con raíz, de un parque en la ciudad. A ver si alguien cae [IMG]
Cerca del mar, en una zona entre dunas y salinas. No doy con ella. [IMG] [IMG]
En una zona árida, cerca de Fortuna (Murcia). [IMG]
Se trata del diplopodo más habitual o he dado con alguno más raro? [IMG]
Empezó de polizona en una de mis macetas y está a punto de florecer. Yo había puesto semillas de Datura stramonium pero esto no tiene ná que ver. [IMG]
La puse hace meses cuando tenía solo 2 ó 3 hojas y no se pudo identificar. A ver ahora: [IMG] [IMG]
Las flores se dirían de Clivia miniata, pero esas hojas delatan una especie completamente diferente. Playas atlánticas en Mexico. [IMG] ¿sabéis cual es?
Este......"órgano vegetal" también vino de México. De "esto" me trajeron muchas, pues había multitud en el suelo por las zonas abiertas próximas a las playas: [IMG] Después de permanecer...tal vez 2 semanas en un recipiente abierto junto con otras semillas coriáceas, a estas, que casi...
Esta enorme semilla fue recogida en una zona de mangles, flotando en el mar. También en México. [IMG] Las fotos siguen siendo malas, pero dan una idea. [IMG]
Aquí dejo otro par de fotos con el "ojo de ciervo" incluído. Me interesaría saber también ese grupo de semillas algo más pequeñas con aspecto de proceder de una leguminosa, pues tengo una naciendo en maceta. [IMG] [IMG]
Me han traido algunas semillas de México, zona atlántica costera (península de Yucatan). Excepto de algunas de ellas que llaman allí "ojo de ciervo", no han sabido decirme de que vegetales proceden. A ver esos mexican@s si son capaces de alumbrarme. Las tres son el mismo fruto, uno...
Una pregunta tal vez muy básica para l@s que estáis todo el día con las sucus: ¿Orbea variegata a pleno sol? La tengo en una terraza cerrada orientada casi a oeste, pero al estar cubierta no le llegaba el sol directo. Ha funcionado bien hasta ahora que parece haberse quedado algo fláccida...
Dado que no es una palmera, considero oportuno hacer la consulta aquí. En esta época, 5 ó 6 Cycas que adornan una plaza murciana, emiten retoños a lo largo del tronco a la manera como lo hacen las Yucas. Los jardineros municipales se limitan a quitarlos y yo, más de una vez he intentado...
También procedentes del Jardín del Malecón (hace unos años los carteles con el nombre de las plantas lucían al pie, hoy es un puro desastre). [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.