Hola, hoy me he dado cuenta que una planta que tengo identificada como una pata de elegante tiene un serio problema de plaga en sus hojas, alguien sabrá que es y como se puede eliminar? [IMG]
podría haber sido un problema de ventilación, si bien las ubico en una ventana durante el día, al llegar la noche usualmente las regreso al interior (cabe destacar que ambas plantas estuvieron fijas en el exterior pero una plaga me obligo a cambiarlas al interior hasta que acabara) y pues ambas...
Hoy vuelvo a escribir en este tema, lamentablemente con malas noticias... La cattleya que tenía un brote nuevo y la cual jamás había dado flor, ha muerto :-(, la verdad no se que pudo haberle ocurrido... Hace semanas una hoja vieja se le puso amarilla, pero hoy detallando me fijé que un pseud....
me encanta como luce la flor de tu percivaliana :sorprendido:.. Me gustaria poder saber si la mía es de alguna variedad o especie tipo, pero algo me dice que antes de yo obtenerla fue sacada de su medio natural, y tampoco conozco a alguien cercano que tenga una percivaliana para comparar ya que...
efectivamente la planta afectada es la que si es una C. percivaliana que ya ha dado flores, y claro! con mucho gusto subiré foto si es que la misteriosa llega a dar flor... De todas formas, aquí dejo una foto de como seria la flor en caso de que fuese una división de la percivaliana que se vio...
También debo resaltar dos cosas... la plata afectada se enuentra en perfecto estado a excepción de esos dos pseudobulbos que comenzaron a verse afectados por dicho problema. Y lo segundo que quería resaltar es que gracias a @JARA_ por el consejo de la luz, la otra catt. Que no florecía...
Hola de nuevo, aprovecho este tema para no crear otro... Verán, se trata de la misma planta de la que hable más arriba, unas semanas después del último mensaje de este tema me di cuenta que un pseudobulbo se estaba tornando amarillo y blando, por lo que decidí cortarlo con una herramienta...
Ok ok, trataré de ubicarlas en un lugar con más luz, muchas gracias! :-D
aunque también podría ser que no le pego nada bien el cambio de clima. Esto lo digo porque esta planta la traje directamente desde el estado Mérida, que se encuentra dentro de la zona natural de esta especie. El pueblo donde me la regalaron suele tener temperaturas bajas de hasta 13/14 grados,...
ahora que lo dices, seguramente sea por falta de luz. No lo había pensado hasta ahora que dices que a la tuya el sol le da por la mañana, y efectivamente, al ir a ver la mía tiene las hojas de un color verde oscuro a diferencia de otra catt que se encuentra ubicada en un punto mas alto del mismo...
hola de nuevo, hoy me presento con una nueva situación. revisando fotos en mis archivos, me di cuenta que una catt percivaliana que tengo no ha florecido mas de dos veces en los 7 años que lleva conmigo :?. Al estas ser originarias de montañas frías, y yo tenerlas en una ciudad donde el clima es...
Hoy he ido a casa de mi vecina y ya tengo la división del trichocentrum. Afortunadamente ya estaba en época de crecimiento (algo rápido para haber terminado la floración hace unas 3 o 5 semanas). Los brotes estaban desarrollando varias raíces nuevas por lo que efectúe la división. Ahora no queda...
algo que se me hace raro en ambos géneros de orquídeas es el tamaño de los pseudobulbos, que pueden parecer inexistentes. ¿Al dividir la planta se procede de igual forma que con otros géneros donde si se aprecian los pseudobulbos?
en la etiqueta de la planta pone dos nombres: trichocentrum carthagenensis y lophiaris carthagenensis, pero supongo que han de ser sinónimos en vista de las similitudes entre las flores de ambos géneros
hola, si bien llevo un tiempo en el mundo de las orquídeas, no suelo realizar divisiones de mis plantas pero hace poco una vecina me dijo que podía darme un hijo de una trichocentrum pero esta acaba de terminar su floración. ¿es posible realizar la división ahora? ¿o debo esperar a que de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.