El árbol que verán en las fotos que siguen, se encuentra en la Plaza 9 de Julio de esta ciudad. Alguna vez, hace ya mucho tiempo atrás, tuvo un cartelito que indicaba su nombre, el que por otra parte tampoco recuerdo. Por si no lo percibiesen en las fotos debo decirles que el verde de las hojas...
El de la fotografía es un arbusto que crece en los faldeos húmedos próximos a nuestra ciudad. Supongo que es Euforbiáceo. [ATTACH]
La foto que sigue, de una Maurandya antirrhiniflora colonizando la grieta de una pared, no necesita más comentarios. [ATTACH]
Se trata de una especie que puebla buena parte del territorio nacional desde el norte hasta Río Negro. Es un árbol que guarda cierto parecido con el acebo europeo, incluso posee frutos que al madurar adquieren un color rojo. Pero son las hojas, coriáceas y romboidales, las que caracterizan a...
La planta de las imágenes que siguen creo que es nativa de nuestra zona, la he visto tanto en tierras anejas a la capital como en el interior de la provincia. Su floración amarilla le impide pasar desapercibida. Las fotografías son del día de hoy 29/11/2012 (Primavera austral). [ATTACH]...
Esta pequeña y bonita verbenácea tapizante es originaria de Sudamérica pero hoy se la encuentra en casi todo el mundo. Su identidad admite varios sinónimos habiendo además cambiado de género en más de una ocasión. ¿ La conocen ? [ATTACH] [ATTACH] Las fotos fueron tomadas en la mañana del día...
Este árbol caricáceo es muy común en los cerros ubicados al este de la ciudad. Posee frutos comestibles del tamaño de un higo. Esta característica, aunada a la forma de las hojas han hecho que se lo conozca con la denominación híbrida quechua-castellana de "Sacha higuera", esto es, higuera del...
Esta variedad fue comprada por mi padre hace más de 50 años. El árbol original debimos quitarlo para poder hacer una ampliación. Sin embargo, he reproducido al mismo por injerto de estaca en varias ocasiones y distintos lugares. Empleé como pie otros ciruelos o bien damascos obtenidos de...
Este arbolito es muy común a la vera de los caminos y en los montes de nuestra provincia, su género recuerda a una princesa italiana, luego reina de España, mientras que el epíteto reconoce la belleza de su floración. Las mujeres incas utilizaban las ramas de esta planta para confeccionar husos...
Este arbolito que recuerda un poco al arce negundo, aunque su porte es más chico, abunda en buena parte del territorio nacional más precisamente en el norte y centro del país. Tiene frutos comestibles, característica que se refleja en el epíteto latino de la especie, de agradable sabor y color....
Las fotos que siguen fueron tomadas ayer 20/11/2012 en horas del mediodía, en las adyacencias de la Ruta Nacional N° 34 a la altura del acceso sur a la ciudad de Gral Güemes (Pcia de Salta, Argentina). La zona es muy calurosa, tanto que en la ciudad mencionada abundan árboles frutales como el...
Es un árbol bonito, para nada empleado en el arbolado público, que muchas veces pasa desaparecido pues al quedar bajo la copa de otros no alcanza un buen desarrollo. Las fotos que adjunto, detalle de hojas y frutos y porte general, corresponden a un ejemplar que quedó en solitario cuando...
Hay muy pocas: http://i1251.photobucket.com/albums/hh546/erompiassai/DSC007131.jpg http://i1251.photobucket.com/albums/hh546/erompiassai/DSC007141.jpg
Tal vez un Heliotropium, siempre de mi zona de residencia: [ATTACH] [ATTACH]
En la Serranía de Mojotoro, formación que incluye los cerros ubicados al este de la ciudad de Salta como el 20 de Febrero y el San Bernardo, crecen de suyo abundante cantidad de lantanas de diversas especies, sin embargo, la más abundante es la que muestro en las fotos que adjunto y que supongo...
Las fotografías fueron tomadas en el día de hoy en un descampado próximo a la ciudad de Salta. [ATTACH] [ATTACH]
La trepadora de flores amarillas y frutos como trisámaras es autóctona de nuestra región. Se encuentra difundida en los cerros del este de la ciudad montada sobre árboles y arbustos caducifolios. La fotografié el domingo, pero demoré en presentarla aquí pues ignoraba su nombre hasta que...
Habranthus cardenasianus: Amarilidácea nativa del Noroeste Argentino Esta amarilidácea también es nativa de nuestra provincia. La fotografié en los cerros del noreste de la ciudad (Más precisamente en el camino a la Virgen del Cerro). Supongo que se trata de Habranthus niveus pero no tengo...
[ATTACH]
Por si no fuese respondido en: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=6902244#post6902244
Las fotos que siguen muestran hojas de Malvones (Pelargonium) que han sido atacadas por una suerte de cochinilla blanca dejándolas, a ellas y a las distintas plantas, en un estado lamentable. Quisiera saber que aplicarles a los fines de eliminar la plaga. Gracias de antemano por todo cuanto...
Es como una mandarina pero agria. [ATTACH]
Fotografía de ayer domingo a la vera del camino hacia el Valle Escondido. [ATTACH] Cestrum lorentzianum (Duraznillo, duraznillo negro, duraznillo negro hediondo, hediondilla, hediondilla negra )
Esta mañana saqué unas fotos de Barnadesia odorata, una asterácea muy común en los cerros del este de nuestra ciudad. Las flores son muy lindas presentando la particularidad de cambiar de color con el transcurso del tiempo, lástima las espinas que las defienden. Les dejo unas imágenes pues...
Así se ve mi Felicia amelloides: [ATTACH] así se veía unos días antes: [ATTACH]
A esta alejada región del mundo está por llegar la primavera. No necesitamos consultar calendario alguno para anoticiarnos de su proximidad pues tenemos un árbol nativo: El Lapacho Rosado ( Handroanthus impetiginosus ), que oficia de singular e infalible nuncio. La especie es de flores...
Solo deseo mostrarles como el peso de las flores de mi Adhatoda vasica esta inclinando las ramas unos días antes del inicio oficial de la Primavera. [ATTACH] Para agrandar la imagen digitar encima.
Sé que esta es una sección destinada a la identificación de especies vegetales, pero también sé que es un foro donde concurren personas a las que les gustará, sin lugar a dudas, contemplar el trabajo siguiente: http://www.youtube-nocookie.com/embed/xHkq1edcbk4?rel=0
El domingo pasado anduve caminando por uno de los cerros ubicados al noreste de la ciudad de Salta (Argentina), más precisamente aquel donde hace poco tiempo se erigió una ermita de piedra a la Virgen del Cerro. A la cumbre, de unos 250 m de elevación, se llega mediante un sendero peatonal y...
Las fotos que siguen, tomadas en la tarde del día de hoy 7/8/2012, muestran un árbol totalmente desconocido por mí. No sé si se trata de una especie nativa o introducida. El ejemplar, ubicado en la vereda (acera) de una casa particular de Salta, ya muestra los botones florales que abrirán en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.