La foto tomada en mi casa muestra, lo que creo es, una Eucharis amazonica en flor cuando estamos a punto de ingresar al invierno. Ahora bien, en Google ví unas plantas muy parecidas pero rotuladas como Eucharis grandiflora, consulté entonces TPL y no encontré allí ninguna Eucharis grandiflora...
Esta mañana anduve por unos caminos próximos a la ciudad, abiertos hace muy pocos años, entre la serranía subandina aneja al Barrio 3 Cerritos y recientemente pavimentados. La naturaleza circundante se yergue autóctona con prácticamente muy poca o nula presencia de especies foráneas. En un...
Salvia involucrata. Identificar planta ornamental La foto corresponde a los espacios verdes que rodean la estación del Teleférico en la cumbre del cerro San Bernardo, ciudad de Salta, Argentina. De las especies vegetales que se ven algunas son del lugar, otras, como la planta florida del primer...
Les sugiero vean atentamente el video del enlace. El tema es conocido y hay bastante bibliografía al respecto, lo novedoso aquí es esta presentación dinámica que hace más amena su comprensión. http://www.wimp.com/naturenumbers/
El árbol de las fotos que siguen posiblemente sea originario de Argentina. Me habían dado su nombre pero su imagen no coincide con aquel dato. Se trata de un ejemplar joven que está creciendo de manera muy rápida. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Es un árbol de extensa distribución en Argentina, al igual que el chañar interviene en la formación de topónimos y nombres de distintas poblaciones. Su género tiene representantes en el viejo mundo. Sus frutos maduran en otoño permaneciendo en sazón, en las ramas, durante algún tiempo. Son...
El árbol que voy a presentar es muy común en buena parte del territorio nacional. Su presencia en el verde desierto de la pampa sirvió para bautizar un caserío hoy devenido ciudad en la provincia de Santa Fe. Es un árbol que en primavera se viste totalmente de amarillo gracias a sus...
Esta mañana anduve por el Cerro San Bernardo. Salta se fundó al pie de la ladera que mira hacia el oeste. Andando el tiempo, la ciudad creció y comenzó a trepar por sus faldeos mientras lo iba rodeando. Este Cerro durante siglos fue la cantera de la ciudad de donde se extraían piedras para...
En una plaza del Barrio 3 Cerritos de Salta, se encuentra este árbol del que nunca vi otro semejante. De agradable conformación natural, no parece vaya a crecer mucho más. No se si se trata de una especie nativa o introducida. Sus flores diminutas exhalan un agradable perfume. Hoy...
Científicos rusos logran plantas de Silene stenophylla mediante tejidos que estuvieron unos 30.000 años bajo el hielo de Siberia. http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0221/noticias.php?id=44764...
Acabo de sacar esta foto de un cactus que crece en la vereda de la calle Catamarca entre Corrientes y Zabala en Salta. Supongo que se trata de Hylocereus undatus. Las flores son extraordinariamente grandes. Diámetro de la corona de pétalos entre 16 y 20 cm. Diámetro de la corona de sépalos entre...
La planta que muestran las fotografías es silvestre en el NOA, esta especie junto con otra del mismo género de apariencia muy similar pero de flores más grandes y color celeste, se encuentra a la vera de los caminos y en los terrenos incultos. Nuestra incógnita de hoy es perenne, pierde en el...
¿ Alguien sabe donde conseguir plantas de Granadas de la variedad "Wonderfull" en Argentina ? Dicha variedad es de frutos muy rojos, como los que se ven aquí: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] ¿ Hay Granadas mejores ? Estas son maravillosas
Se trata de una compuesta de hojas opuestas y flores amarillas. La Planta es perenne pues rebrota desde las raíces todos los años, dichas raíces son muy profundas por lo que erradicar esta especie es muy difícil. Muy persistente en los sitios que mora. Silvestre del norte argentino aunque es...
El árbol cuyas fotos podrán apreciar más abajo es nativo del Noreste argentino. Se trata de una especie empleada con doble propósito: ornamental y a la vez maderable. De porte grande, sobrepasa los 20 y aún los 30 metros. Tiene diversos nombres vulgares, unos en guaraní y otros en...
Este árbol tiene amplia difusión en Sudamérica. Es corpulento y de rápido crecimiento. Se trata de una fabácea con frutos tipo sámara. Estas sámaras, elevadas y transportadas por el viento, son capaces de recorrer distancias apreciables. Florece en verano. Las flores caídas dan al suelo un...
Me gustaría agregar la identidad de los árboles autóctonos argentinos en el Título. Ya lo hice en ocasión de mostrar una Radermachera sinica, sin embargo ahora por olvido o por algún cambio de programación, no puedo sumar el binomio esclarecedor. ¿ Podría alguien indicármelo ? Gracias
El árbol cuyas fotos voy a subir habita el nordeste de la república argentina. Guarda estrecho parentesco con el expuesto en "Identificar árbol autóctono argentino (1)" Su porte es mayor aunque su tronco no tiene el extraordinario desarrollo relativo que presenta aquel debido a que mora en...
Solicito a los participantes de este foro, tratar de identificar el ventrudo árbol de las imágenes que siguen. Es una tarea fácil dado lo conocido que resulta este ejemplar tanto aquí como en aquellas otras regiones del mundo donde fuera exportado. Al respecto quiero hacerles llegar, resumen...
El sábado, mientras manejaba, ví de soslayo un árbol que presentaba pequeñas flores amarillas en su copa. Ese detalle llamó mi atención. Paso todos los días por el lugar y nunca antes lo había observado. Ayer fuí expresamente a indagar de que se trataba. Resultó ser un Lapacho, de flores...
A continuación subo las imágenes de 2 árboles argentinos que fotografié en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta. Abrigo la intención de hacerlos conocer pues son especímenes, sobre todo el primero, muy bonitos pero poco difundidos. Si no acertasen con los nombres, luego de un prudencial...
Hace unos días descubrí un árbol que no había visto nunca. Esta mañana fuí con la máquina y tomé unas fotos. Es una bignoniaceae de hojas raras para esa familia. Ya en mi casa me puse a buscar y al parecer es Radermachera sinica, de vainas muy finas, que de propia observación maduran cuando ya...
La foto es lo suficiente nítida como para que no haga falta otra. Se trata de una planta sencilla que no sé como se llama. [ATTACH] Las semillas, a juzgar por la inflorescencia, deben ser pequeñas pero de buena fertilidad pues están germinando en los recipientes cercanos.
Interesantes hojas, muy interesantes. [IMG] ¿ Qué es ?
Dejo unas imágenes que saqué hace unas pocas horas de un arbolito muy ornamental para que encuentren su nombre. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Ayer estuve en el campo, en una granja avícola que además tenían un pequeño monte frutal. En dicho monte encontré un duraznero de una variedad totalmente desconocida para mí. Se trata de un Prunus persica de hojas moradas, semejantes en el color a Prunus cerasifera 'Atropurpurea'. Estaba...
Las fotos las saqué esta tarde, salvo esa del detalle de las flores que la bajé de la Red. Corresponden a una especie autóctona del norte argentino que se hizo famosa en Salta por varias circunstancias. Entre otras, por las polémicas a que diera lugar en el Concejo Deliberante el primer...
Hoy 23 de octubre, en Salta (Argentina), fotografié en mi casa la mariposa que expongo más abajo. Es una especie conocida, veo los mismos ejemplares todas las primaveras, pero no sé su nombre. Intenté por Google pero solo encontré una en la tapa de un libro que promueven para la venta y ......
[ATTACH]
Digitar sobre la foto para ver la versión más grande [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.