Lo mismo daría :O_o: Qué "consentido" tienes al colirrojo! Cómo sabe que ahí le dan de comer :risotada: A pesar de que nos miren con desconfianza, ellos saben a dónde arrimarse para obtener lo que necesitan, el invierno es un trámite complicado. Un amigo me contó que estuvo en París en pleno...
Pero el riego excesivo no las "desinfla", las pone antes amarillas.
Eh? No, digo que me reitero en lo de que han sufrido un shock. Si las vuelves a sacar todavía será peor.
Me reitero en lo que dije: el trasplante les ha sentado mal.
Cuando quieras, solo que las que plantes ahora necesitarán un tiempo para florecer y lo harían seguramente en primavera de 2016.
Con LIDL hay que esperar un poco todavía... por lo menos al 5 de marzo si no hacen algo raro. El año aquel que les dio por hacer una sección de jardinería durante la primavera no debió ir muy bien porque al otoño siguiente dejaron de traer algunas colecciones de bulbos y al año siguiente no...
Están todas esperando la primavera :mrgreen: Las Aquilegia ahora es normal que vayan decayendo, rebrotarán con más fuerza durante la llegada de la primavera.
Al Anthirrinum la falta de sol le puede dar problemas, no es de esas plantas que se conforme con un rincón iluminado y poco más.
Eso vendría a ser como retener a un pez en la bolsa de agua que te ponen en la tienda hasta que decidas llenarle el acuario dentro de 9 meses. Los bulbos están vivos y necesitan ponerse en tierra en su momento justo para que comiencen a crecer: si se quedan atrapados en una bolsa morirán cuando...
Yo antepongo la conservación de ecosistemas al tema de la sensibilidad excesiva respecto a los animales que criamos, considerando que ambos pueden entrar también en conflicto -como puede ser la matanza de lobos para evitar muertes del ganado o la ocupación de pastos salvajes por ganadería o...
Yo opino que gastarse un porrón de euros en puesto, material, desplazamiento, etc., más verter perdigones al medio para llevarse a casa qué, a lo sumo 5 kg. aprovechables de carne de pato, no es algo "sostenible". Es un hobby y ya está, por el mismo dinero me crío un centenar de patos gordísimos...
Cullera es casi zona 11, como el norte de África. El "récord" de mínimas de este invierno han sido de momento 4ºC y es raro que baje de ahí. Por cierto, me he dejado por comentar arriba que las crocosmias a lo visto necesitan un poquito más de humedad que sus primos los gladiolos.
Lo de las diferencias de plantas según clima siempre lo pregunto porque una vez aquí es este mismo apartado, en un post que abrí de perennes herbáceas y vivaces hubo un forero (creo que de Madrid) que hablaba del ricino como tal y a mí me sorprendió mucho: aquí es un árbol pequeño e invasivo que...
Es que me parece burrísimo que a un ciclista o excursionista despistado que haya ido a parar a un coto (por muy señalizado que esté, que ya ves, son unas señales pequeñitas y dispersas) le puedan multar con lo que viene a ser el equivalente al sueldo de un trabajador medio durante casi 12-14...
Pues ya digo, aquí el invierno no es para nada duro y a poco que haya una noche fría se les queman las hojas, imaginaba que en un clima con varias semanas bajando de 0ºC las acabarían tirando del todo. La Coreopsis depende, cuál tienes? grandiflora, lanceolata...? Es una planta herbácea tierna...
En las huertas cercanas a mi casa este verano -en lo peor del verano- vi un campo que tenía zinnias plantadas y estaban estupendas, muy grandes. Otra especie que si recibe las atenciones justas funciona bien, pero si no recibe ninguna durante dos semanas en agosto, no sé qué decirte... yo las...
Ojo, comento basándome en la premisa de la que parte el post que es dejar las plantas solas durante 15 días en agosto. En un jardín con nuestro clima el cual puedas regar de vez en cuando, una Echinacea irá de maravilla. Sobre lo de la humedad de la tierra puede ser efectivo si hay agua cerca...
Pues en Castilla-La Mancha ahora quieren multar con 200.000 euros al que moleste a la caza... debe ser una broma.
Cuando la flor se marchite quedará una cápsula que parece una pequeña bellota, de color verde. La dejas en la planta hasta que se seque y ella misma se abrirá por tres agujeros (como en la foto del mensaje de aquí arriba). No suelen caerse muchas a menos que la planta se doble, pero aún así a...
Te ha dado el nombre arriba Fernando :-)
De lo que comentas, añadir que si matan lo que quieren es porque no se les controla. Aquí los cazadores se cierran sus hectáreas de arrozal durante aproximadamente dos meses y medio y no puede entrar nadie nada más que ellos los fines de semana, además de que los puestos se reparten por sorteo y...
Yo la tengo y se expande como la pólvora, me extraña que la perdieses (aunque obviamente desconozco las circunstancias). En mi caso no debí plantar más de dos o tres ejemplares obtenidos de semilla y a día de hoy todavía ando sacando trozos de raíces con brotes del sustrato donde las tuve. No...
Nosotros aquí la mayoría de veces preferiríamos no enterarnos de según qué cosas -y de hecho habrá ya muchas de las que no nos enteremos. La última y gorda que han hecho los cazadores fue tirotear hasta unas 12 barnaclas carinegras, una especie de ganso procedente del centro de Rusia como muy...
Genial, seguimos en contacto entonces :okey: Aportando al hilo, decir que el único Oxalis que me abre flores estos días es un pes-caprae que acogí como uno más, aunque tengo sendos ejemplares en tres macetas distintas. El bowiei ha terminado hace tiempo su floración, el articulata y el...
Me gustaría plantar tantas cosas... pero ay, el sitio! :risotada: De todos modos no termino de verle algo que me llame mucho la atención, aunque tiene un aspecto más silvestre que el "Dondiego" que me parece más agradable. Perdices se sueltan para cazar, eso es así, pero no sé si sólo lo hacen...
Sabéis que me ha pasado con las semillas de Omphalodes linifolia? Hace una semana recibí el sobre donde debían venir y no estaban, como puse aquí. Se lo dije a los de la tienda y me contestaron que me enviaban unas. Luego les puse un escaneo de la factura que venía para que vieran que ponía algo...
Una avefría. De abundante a muy abundante por aquí en invernada.
Se ve bastante curioso, para qué le servirá? Por lo demás se ve una planta de aspecto humilde, con hojas grandes y flores pequeñitas, parece algo a medio camino entre anémona y prímula (aunque es una berberidácea). Aquí lo más parecido que he visto son las Paronychia, que tienen brácteas...
He editado y añadido algo en el mensaje anterior :okey:
Me recuerda a la Isotoma axillaris pero algunas cosas no cuadran... será otra especie relacionada? Edito y añado: Isotoma longiflora se parece bastante:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.