Yo tengo uno sembrado desde junio que ya está más o menos tamaño col :mellao: En maceta, pero con tierra arcillosa. Veremos cuando llegue el verano, lo puse en esa tierra porque tengo un montón que no sé que hacer con ella y esa especie en teoría no quiere mucha agua, pero ya la veo en invierno...
Los Euryops precisamente te los mencionaba porque los veo en rotondas y matas de esas en separadores de carriles, bordes de carretera... y no les cae ni una gota mientras no llueva, y florecen que no veas. Puf, es que en rosa, en verano y sin asegurar que haya agua no se me ocurre nada de...
Tendrías que tirar por ahí, arbustos mediterráneos y similares. Las adelfas lo que veo a menudo es que se resienten en noches frías, pero en verano aguantan perfectamente. Quizá podrías probar con lavandas y otras labiadas leñosas (tomillos, romeros, etc.), jaras, Echium grandes (wildpretti,...
Yo te puedo decir que una vez me llevé a casa las flores cortadas porque arranqué unas matas que tenía de más y durante varios días se cerraban y abrían las flores en el vaso donde estaban. Tiene pinta de que el trasplante les haya provocado algún shock o acentuado algún problema que ya...
Debería haber un mínimo de horas para considerarlo "pleno sol", por ejemplo desde el amanecer hasta pasado el mediodía (aunque según donde estés en el ciclo verano-invierno puede haber grandes cambios). Hay tanto plantas que no toleran esas poquitas horas de sol mañanero porque es demasiado...
Yo entiendo una ubicación muy luminosa, al descubierto, pero con poca o ninguna incidencia directa del sol durante el día. Otra cosa sería sombra más densa al estar debajo de árboles u otra vegetación más o menos espesa.
Plantas que aguanten cuánto, 15-20 días sin regar? Están en suelo o en maceta? Yo aquí sólo podría dejar tanto tiempo en agosto sin regar a los kalanchoes, cactus y otras crasas, porque lo demás no haría falta ya ni que lo regase...
Y por seguir mencionando: anémona japonesa (Anemone japonica/hupehensis/x hybrida, son prácticamente lo mismo), la mayoría de Lilium, Campanula portenschlagiana (que se encuentra bastante en viveros y demás), Saxifraga, Convallaria, Dicentra, Tricyrtis... si es que es un no parar :mellao:
Es esa que hay varias en un cajón y una mujer está sacando una? Con flores blancas grandes? He estado un buen rato dándole vueltas pero no consigo caer en qué pueda ser, casi seguro que es algo que conocermos y casi seguro también que venga a ser una versión "alba" de una planta que normalmente...
Son parientes, aunque las hojas de la Brunnera casi recuerdan más a una hosta o un coleo. La Eucharis lo único que tiene es que no tolera el frío.
Pero son flores muy grandes...
Se pueden sacar, pero si tienen tallos seguramente también tengan raíces y no sé si es lo mejor.
Yo las he visto alguna vez por la terraza, pero muy poco, y es de los insectos que me gustaría ver más a menudo por su condición de depredadores de pulgones.
Bueno, los bulbos precisamente son plantas que no necesitan que llueva demasiado, y de hecho tenemos muchas especies autóctonas.
También lo he pensado, pero lo había descartado pensando en que ahora quizá no las haya. Las hay todo el año? La verde sí, pero las rojas y negras también? No es un olor excesivamente asqueroso, es como un olor a savia muy denso y pesado. Hay cosas peores :mrgreen: Una Camassia, supongo que la...
Una foto cuando florezca y listo :mrgreen:
Yo diría Plantago lagopus. Mira la forma de las hojas.
Se han hecho enormes! De momento lo siguen pareciendo :feliz:
No no, la del geranio es la mariposa que he puesto. Lo de las Alcea no tengo ni idea, eran unas orugas cortas y gordas, parecían más de escarabajo que de mariposa aunque seguramente serían de algún tipo de polilla. Este año no han vuelto. Yo casi todo lo elimino a mano, a veces a las plantas...
Por cierto, por la mitad occidental ya va notándose la entrada de frío? Dicen que para mañana hay bajada de temperaturas importantes por lo menos hasta el martes, aunque aquí anoche tuvimos la mínima más alta de lo que va de invierno. En Cullera no bajaron de 14ºC! Zona 10, ya... Cullera es zona...
Bueno, pero quitar orugas no implica quedarse sin mariposas, la mayoría de veces las especies grandes y coloridas están asociadas a plantas que no tenemos o no tenemos las suficientes como para atraerlas. Por ejemplo, las macaones dejan a sus orugas en los hinojos, que son muy abundantes en...
La 8 yo la descartaría como Conyza y sí miraría por Euphorbia, tipo Euphorbia segetalis o similar. Y la última, en caso de ser Convolvulus sería más bien althaeoides, fíjate en la diferencia en la forma de las hojas de ambas. La caléndula se llama Calendula arvensis.
Arañas también hay un montón por la terraza, pero nunca he conseguido identificar ninguna, a ver si esta primavera me pongo a hacerles fotos y las pongo por aquí. Por lo demás, a menudo al remover tierra me salen unos ciempiés pequeñitos, y debajo de las macetas hay cochinillas de la humedad....
Y ranas... las famosas ranas flecha (Dendrobates) de las selvas neotropicales son venenosas gracias a lo que comen. Si las tienes como mascota (que se venden) no adquieren la capacidad de fabricar esas toxinas tan potentes. El Spilostethus imagino que se irá alimentando de manera aleatoria y no...
Ni una cosa ni otra (lo segundo con matices) :mellao: Es de la familia de los chinches, se llama Spilostethus pandurus y se alimenta de los jugos que chupa de las plantas. Es tóxico si te lo comes, siempre y cuando se alimente de especies tóxicas.
Las crucíferas creo que son las que encabezan también mi lista de vecinas que llegaron sin ser invitadas. Especialmente, y esta la arranco siempre que la veo, las Coronopus. Jamás he dejado florecer ninguna y todos los años, en cualquier época, salen a cientos. A saber los miles y miles de...
No, a menos que sean propensas a desarrollar alguna mutación.
Tiene más pinta de ajo o relacionado. Y la planta que le acompaña tiene más pinta de crucífera que de Sonchus.
La 7 una Reseda phyteuma. El Echium no me atrevería a diferenciar de Echium creticum sin ver las flores.
Pues casi casi en menos de un mes seguramente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.