Os dejo por aquí una foto que conseguí hacer ayer de una Episyrphus balteatus cernida en el aire entre las plantas de la terraza :-) [ATTACH] 430 Episyrphus balteatus
O puede ser simplemente el ampeloprassum silvestre, muy frecuente.
O eso o confiar en el azar :feliz:
Yo me esperaría ya a finales del mes que viene o marzo. Las caléndulas las suelo sembrar en otoño o un poco antes, si lo haces cuando todavía no comienza a refrescar las plantas están grandes y florecientes para mediados de otoño-invierno. Las tagetes prácticamente en cualquier época del año...
Es un carbonero común juvenil.
Yo creo que sí, aunque son plantas que resisten bien al sol tampoco son de las que no prosperan en semisombra. Siempre y cuando la ubicación sea muy luminosa y tengan esas pocas horas de sol directo que comentas, estarán bien. Eso sí, poco sol directo y temperaturas bajas las ralentizarán bastante.
Y aún añado más: al final he tenido que aprender a distinguir hasta las adventicias habituales de la terraza :mellao: En la temporada anterior cogí unas macetas que tenían tierra y pamplinas crecidas (Stellaria media) y hala, a partir de ese momento a salir por todas las macetas. En la maceta...
:risotada: No hombre, pero a ver, el topo es un animal con cierto tamaño (más corpulento que un ratón) y la codorniz no tiene ni la fuerza ni el "equipamento" para matar a un vertebrado de esa talla. Sí es cierto que las gallinas son capaces de matar ratones, pero son extremos opuestos. La...
Otro dato interesantísimo sería saber en qué parte del mundo lo habéis encontrado.
Hombre, si tienes una codorniz con pico de águila calzada o azor, igual sí. Lo más lógico como ya han dicho es que haya sido un pequeño mustélido.
Eso no tiene nada que ver. En plantas ornamentales que existe variedad de colores, es una auténtica lotería saber qué te va a salir. A mí de unas semillas de Antirrhinum amarillos me estuvieron saliendo en multitud de siembras tanto de esas como de las semillas de las plantas resultantes...
Andaba desencaminado entonces. Tiene que ser frecuente porque geranios (Pelargonium) hay a millares por todos los balcones de por allí, yo lo único que tengo son Geranium "verdaderos" y no tienen muchas hojas todavía. Cacyreus marshalli es su nombre?
Hoy me he encontrado esta mariposa libando en una Gaillardia. Bastante a menudo veo algunas muy parecidas pero con las alas azules, que quizá incluso sean los machos de la especie de esta que os pongo (suponiendo que es hembra): [IMG] [IMG] Debe ser una especie bastante común pero nunca he...
Te la había puesto (edité el mensaje cuando vi el tuyo luego, eso sí): mosquitero común. http://foro.infojardin.com/threads/aves-ii.662/page-22#post-283862
Bueno, especies tan grandes es complicado que vea muchas desde el balcón o azotea :mellao: Pero como vivo entre dos zonas de arrozal y río, de vez en cuando al ir arriba puedo ver pasar garzas, pagazas, gaviotas, etc.
Sarcocapnos sí, pero enneaphylla.
Gaviota patiamarilla y cuervo, efectivamente. El cuervo es salvaje o de alguien que lo tenía adiestrado? Sale con buen posado, me gusta la foto :-)
Aquí en invierno es cuando más hay porque tenemos invernada, y es eso, no deja de ser curioso que mientras las aves foráneas están por aquí, las locales están anidando. Por lo demás es un ave muy común durante todo el año y muy fácil de ver, incluso desde el balcón de casa si pasa alguna en ese...
Depende de zona. Aquí en l'Albufera de Valencia en diciembre ya están criando y para abril o antes ya se ven a las aves nacidas en esa nidada habiéndose "independizado". En cierto modo son como las lechuzas y búhos reales, que es ahora cuando empiezan a criar porque es cuanta más disponibilidad...
La segunda Gnaphalium luteo-album. A mí me salen ahora en las macetas de casa :mellao:
Una garza real, inconfundible. Además no tiene pinta de ser muy vieja. Migrar no deben estar migrando (las de aquí están anidando ya, o muy cerca de hacerlo), simplemente en invierno se van desplazando en busca de alimento.
Las amapolas azules las compré en 2013 y seguramente eran ya "viejas" porque estaban rebajadas a un euro... y en aquel otoño lo intenté creo que un par de veces, sin éxito. A veces salen cosas en la maceta pero no sabes si es lo que ha germinado o alguna adventicia que había por allí, pero ahora...
Bueno, pues si no me equivoco, todos los participantes en lo de Eurobulb debéis tener ya el correo con la lista de lo pedido, a la espera de confirmar que está todo correcto, hacer el ingreso y pedimos :-D Pensaba que este año costaría llegar al precio final del año anterior y a lo tonto lo...
Saldrán aleatoriamente simples y dobles? Casualmente, la misma variedad (annua) la vi a finales de año en dos sitios, en Verdecora y en el vivero donde suelo ir, y las simples me parecieron más llamativas (como siempre, vaya :mellao:). Y de paso las olí a ver qué olor puedo esperar de ellas :-D...
Pues no estaba al tanto de lo del pito real, no. Imagino que la diferencia será menos acusada que entre otras especies escindidas, como el mosquitero ibérico (antes mosquitero común ssp. brehmii) que me parece que no es capaz ni de hibridar con el común. En SEO creo que están más pendientes de...
El pito real ibérico ya se considera especie aparte?
En bulbo, van más a menos precio y vienen "dormidos", listos para brotar cuando el tiempo sea el adecuado. La mayoría de iris bulbosos son plantas adecuadas para nuestro clima y no tienen problema con las temperaturas. Seguro que el de la foto es Iris planifolia? A mí me parece Gynandriris...
Por cierto, a todos los participantes en el pedido de Eurobulb, deciros que ya están apuntados todos los interesados y por tanto, cerrado y listo para procesar. Solo me queda repasar todo lo pedido, sacar cuentas e individualizar lo de cada uno para poder pagarlo y pedirlo, cosa que si no surge...
Pues que van forzados y quizá se han quedado a medias. Con esa especie no vale la pena, con el clima que tienes (tenemos) florecen de manera natural muy pronto, a principios de marzo o quizá antes.
No me queda claro si la Pulsatilla es de esas estrictamente alpinas o son plantas que resisten más o menos bien siempre y cuando el verano y el riego durante éste no le resulten fatales (o sea, "plantas de rocalla", las que siempre me cargo). Pero sí, es cierto que muchas de las ranunculáceas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.