Brunnera también es una buena combinación de hojas decorativas y flores bonitas para sombra.
Ojo, "var. rosea" son todas. En teoría de la mezcla de semillas sólo salen rosa y blancas, no hay más rango, lo que pasa que en mi caso al tener sólo una planta, pues... este año me parece que hay tres, aún son pocas, pero a ver cómo me salen. Hay una particularmente grande que ya llega a...
Helechos y hostas :mrgreen:
Es la versión roja de la Centaurea cyanus. Bueno, realmente en esa foto la han exagerado un poquito, es más tirando a magenta, a rosa muy intenso, que a rojo.
A mí me parecen narcisos.
Sí, verás. Rhodanthe chlorocephala var. rosea es de esas plantas de jardinería que se conoce todavía por varios nombres viejos: quizá la hayas visto como Helipterum o Acroclinium. Efectivamente tiene textura de papel, ya que es muy parecida a la Xerochrysum bracteatum (Helichrysum,...
Pueden ser caracoles u orugas, yo este año estoy viendo muchas plantas mordidas. Mal asunto no darme cuenta a tiempo que los caracoles estaban anidando en masa por todas las macetas... Oye pero conejos llegan a tu jardín? Esos son los que más peligrosos me parecen, sobre todo cuando les da por...
Por cierto, también me he dado cuenta estos días que, como ya debería ser normal, hay más bulbos empujando hacia arriba, y quizá este calorcillo que hace ahora los anime un poco más. Vi uno que planté en la parte superior de una de las cajas que tiene las hojas verdes con una línea blanca en el...
Se comen, se comen, por eso hay que ir eligiendo bien y muchas veces la sorpresa me la llevo luego. En diciembre, a pesar de la bajada de temperaturas, el rincón ese de la izquierda se ha llenado tanto con las plantas "mayores" que las pequeñas que había debajo buscando su hueco van a tener...
Debe ser sólo casualidad, puede incluso que alguno de los que veías el año pasado sea alguno de los machos de ahora antes de sacar el plumaje definitivo. En esta especie no he notado que haya invernada diferencial, proporciones distintas de sexos o edades, etc.
Je, pues si supieras todas las especies distintas que hay ahí metidas... :mellao: Fui subiendo fotos en el post anterior, una de mediados de noviembre y otra de principios de diciembre. Han habido plantas muy grandes que he tenido que quitar: las Dimorphotheca sinuata una se dobló y tapaba a...
Pero eso plantas que tenías sembradas de hace tiempo? A mí de esas tres que mencionas las únicas que parece que avanzan rápido son las Limnanthes, las amapolas van lentas, especialmente la maceta donde mezclé commutatum y nudicaule, y la escabiosa apenas tiene dos pares de hojas. Si son como...
Qué Oxalis tienes? Yo tengo todas las especies a semisombra, más en invierno que en verano (por la posición del sol según las estaciones, claro), y todos van bastante bien aunque algunos tolerarían perfectamente más sol.
Normalmente sí. También podría ser un tallo del bulbo principal y los otros dos de bulbos en proceso de crecimiento que estén todavía unidos al bulbo principal.
Se me ocurren un millón de ideas, pero por mencionar algunas: Aquilegia, Ajuga reptans, Lunaria annua, Hesperis matronalis, Corydalis, Arum italicum, Hyacinthoides, Ageratum houstonianum, Mauranthemum paludosum, Oxalis (la gran mayoría), Digitalis...
Pero serán plantas que han germinado a finales de verano, no? En ese caso no tienen problema en aguantar, yo tuve un año que me germinaban solas en otoño por las semillas caídas y en febrero ya las tenía floreciendo. Este año he vuelto a poner varias porque las echaba de menos :mellao: Además,...
En Jardiland creo que traen bastante más cosas que en su homólogo Verdecora, pero este último es el único que tenemos de ese tipo en toda la Comunidad Valenciana, y aún gracias que me queda "cerca". A mí me extrañó que en noviembre no quedase algún resto de plantas traídas en septiembre en caso...
Un avetorillo.
Tiene pinta de ranúnculo.
Lo de dividirlas ahora? porque es cuando están en letargo y no tienen raíces ni tallos que puedan dañarse. Además es entre enero y marzo cuando las venden, precisamente por eso. Siendo de Cádiz no veo para nada buena idea sacarlas en octubre-noviembre, en esa fecha y con tu clima lo normal es...
Sí, aquí se llama igual y además es muy abundante; aparte están ahora todas así porque florecen en otoño y a lo largo del invierno están llenas de tallos y capítulos secos. La 6 no podría decir si es Diplotaxis virgata o Sinapis alba, habría que ver frutos o al menos las hojas.
La 2 yo diría que es una Dittrichia viscosa (bueno, los restos de sus capítulos).
Las hojas durarán más o menos hasta abril-mayo. Luego debes dejar los bulbos totalmente en seco (no es necesario desenterrarlos) y deberían florecer ya para el próximo otoño.
A mí me van lentísimos este año, todavía he plantado hoy bastantes narcisos (qué digo bastantes, prácticamente todos :risotada:) pero los que tengo desde noviembre apenas rompen la tierra ahora, entre ellos algunos 'Tete-a-tete'. Quizá este año me florezca todo un poco más tarde, a finales de marzo.
El azafrán se suele plantar en agosto y florece en octubre-noviembre. Ahora sólo vas a ver hojas. En Leroy Merlin no los venden cuando toca (deberían ponerlos en junio-agosto), los venden como simple curiosidad a la vez que los bulbos de plantación otoñal.
Con el anticiclón que tenemos encima acabamos de batir un récord de alta presión atmosférica: 1041,4mb . Que no es algo que tenga demasiado reflejo en el ambiente, salvo que no hay ni una nube, poco más :mellao:
A ver, lo contesto todo en este post :-) No hace falta cortar nada, se irá cayendo solo. Tampoco es necesario desenterrar nada porque sabiendo que es una planta forzada, deberá adaptarse al clima y posiblemente brote cuando aquí es primavera-verano, pero un poco más tarde de lo que lo haría si...
Ah, que eres tú el que las sujeta! Perdona, pensaba que simplemente las habías fotografiado mientras las estaban anillando y eran los anilladores los que llevaban los guantes. Por cierto medrano1959 , sobre los inquietos mitos, hace unos años conseguí fotografiar a uno tal que así: [IMG]...
Te había contestado en el otro mensaje, pero aquí veo información nueva. Un Lilium ahora no debería estar en flor, si es así es porque se trata de un ejemplar forzado (a base de frío y calor artificial se le ajusta un ciclo vegetativo "a medida"). El problema de hacer estas cosas es lo que...
Lo que le está ocurriendo a tu planta simplemente es que está perdiendo la parte aérea, que es lo natural en una planta vivaz, y rebrotará durante la primavera.
Separa los nombres con una coma y un espacio.