Se ponen guantes para manipular a un pollete de urraca? Qué flojos :risotada:
Por cierto, deciros también que no os preocupéis si este domingo día 11 no habéis entrado todavía en lo de Eurobulb: quedan sólo tres días y aún somos pocos los apuntados, con lo que seguramente se alargará un poco más.
De las que me han parecido exageradas, por ejemplo, he visto la Centaurea dealbata que cuesta 7 euros y pico. Esa planta la traen a LIDL cuando traen las vivaces, pero creo que no sobrevive ni una al envasado y transporte (un año llegué a comprar tres cajas, no brotó ni una de las 6 plantas que...
No te apuntas entonces, Perseus? De momento creo que somos pocos, pero creo que hay gente que podría estar interesada que aún no se ha enterado. Es normal también, a mí si no se me hubiese muerto casi todo tampoco vería nada que me llamase la atención lo suficiente como para organizar de nuevo...
Ya tan pronto? Lo único "nuevo" que he visto estos días son un par de cosmos de cada especie que están empezando a hacer eso de sacar flores cuando aún no miden ni 15 cm. Luego están la Felicia y la Argyranthemum, pero esas es normal que florezcan ahora.
Entre hoy y el domingo :okey:
Son mitos (bueno, en caso de que sean dos ejemplares distintos).
Anda que olvidárseme esa :risotada: Además de que florecen sin parar durante toda su vida, si los dejas que suelten semilla por todos lados tienes plantas renovándose continuamente.
Creo que algo se ha comido el Delphinium que me había germinado, y no sé cómo, porque la maceta está tapada :interrogantes: Ayer me encontré la plántula medio mordida y ahora ya no hay nada. Si puedo volveré a pillar las raíces si las vuelven a traer al vivero, a ver si este año no me lo cargo....
Hoy tenían un montón de narcisos 'Tete-a-tete' florecidos en el mismo ALDI que estuve, no sé si es que son los mismos que han florecido dentro de la tienda, no me fijé si venían brotando :mellao:
Pues ahora mismo, siempre y cuando vayas con cuidado con los cortes como dices y vigiles que no se llenen de hongos.
Si no hace mucho frío (por encima de los 10ºC) la Salvia coccinea es una non-stop : [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Este ejemplar lo sembré a finales de agosto. La última foto es la más reciente y es de hace exactamente un mes; durante diciembre todavía ha llegado a duplicar el número de espigas...
Hay de todo en esas tiendas francesas. Mira que me gustaría encontrar una tienda así aquí cerca, que se pudiera comprar de manera presencial... es que a lo tonto ahí con cuatro plantas que pidas y el envío se te pone en 40 euros , aunque es lo que hay, la mayoría de especies son muy bonitas y...
Yo he visto por ejemplo que han añadido una Hepatica, y me lo estoy pensando... esas florecillas similares a anémonas me gustan mucho, pero por lo que leo es una planta de esas que se lo toma con calma cuando la replantas. Del año pasado tengo por ejemplo la Sanguinaria canadensis -una amapola...
Me auto-cito como recordatorio para que no quede atrás: Recomendaría también que antes de la fecha límite volváis a mirar la web por si acaso, porque a veces añaden cosas... hoy por ejemplo he entrado y en la sección de plantas varias habían añadido dos más.
Esas qué hacen? Te quitan trabajo de la oficina pasando informes a limpio?
Recuerdo hace dos años durante una helada notable que hubo aquí (que ya es raro) encontrar una como la de la foto muerta en un camino y no recuerdo que oliese, pero a saber.
Pero en este caso cabrerae estará puesto (imagino) por el naturalista Ángel Cabrera, no por la isla balear homónima.
Pues no le doy más vueltas entonces, es una audouinii joven. Creo que nunca he visto ese plumaje en vivo (y eso que hay una mini-colonia aquí cerca), siempre veo a los adultos o como mucho al primer verano/segundo invierno.
Y aún se puede apurar más y decir que atendiendo al estado de esas primarias, es un adulto :mellao:
De entrada diría que un primer invierno de Larus fuscus, pero ahora le echo un vistazo en profundidad y confirmo. Esa foto es de ahora? Lo digo porque le veo un aire a gaviota de Audouin joven, pero es que para estas fechas eso sería imposible, las nacidas en 2014 ahora tendrían ya todo el...
Bueno, tampoco es así, nosotros somos un compendio de culturas mediterráneas y vosotros tendréis mucha herencia de la era prehispánica. Aquí no tendríamos casi nada de no ser por lo que fueron trayendo sucesivamente los romanos, árabes y posteriormente todo lo que trajimos de América. Que a...
Todo eso de las fotos son plantas de vivero o siembras? Me parece ver ahí varias amapolas de California.
La quinoa es que ahora empieza a tener mercado como "alimento milagroso" como ocurrió en su día con el goji :mellao: Los cardos ahora no recuerdo bien pero creo que sí se venden de vez en cuando en los supermercados, imagino que habrá lugares donde sí le saquen rendimiento. Pasa lo mismo con el...
También se me ocurre la posibilidad de que lo que encontré fuese Cynara scolymus y haya alguna diferencia con las semillas. Normalmente aquí -zona de huertas de la costa valenciana- el cardo se cultiva como una cosa adicional en el margen de las huertas, pero a la alcachofa sí se dedican campos...
Hola! Qué tal todo? Je, la verdad es que hace poco me preguntaba: que será de Antonio y Francisca? :risotada: Toni estará ya de color negro totalmente, no? Tengo casi todo lo de tu intercambio plantado y saliendo salvo las Freesia laxa blancas: lo último, un Cardiospermum que desde que lo...
A ver si es que las que yo encontré no estaban bien polinizadas, en todo caso pido disculpas por el jaleo armado :cararoja: De verdad, si encontrase todavía alguna te las enseño y verás, eran pequeñas y finas como otras especies de compuestas de menor tamaño (se me ocurre, por comparar, las de...
:risotada: Y los ratones qué? Que se te muere uno en un rincón de casa y parece que haya un caballo muerto escondido.
Primero que todo, yo no veo el sarcasmo por ningún lado. Hasta hace nada tenía en casa, precisamente, semillas de Cynara cardunculus obtenidas de plantas ya secas de las que hay en las huertas de mi localidad, y el tamaño no es ni de lejos como un grano de arroz (la foto que pones no sé de qué...
Anda, pues no tenía ni idea que el avetoro criase en Aragón, creía que estaba más restringido todavía. A ese sí le he visto, pero siempre escondido o de lejos. Parece que cada año es más fácil de detectar en invierno aunque no sea particularmente abundante.
Separa los nombres con una coma y un espacio.